Co Departamento de Comunicación

Tópicos

 

Co95005 La Política del Desarrollo en América Latina

3- 0- 8. Requisito:NT Equivalencia:No tiene
El objetivo es examinar los esfuerzos de América Latina en material de desarrollo durante el siglo XX. En la primera parte del curso, examinaremos críticamente algunas de las teorías del desarrollo más importante. Después, evaluaremos qué tan bien estas teorías explican
el desarrollo político y económico en el curso del siglo.

Campus origen: Cuernavaca

 

 

Co95007 . Teoría y práctica de las relaciones públicas

Departamento académico: Comunicación y Periodismo
Unidades: 308
Requisito: Ninguno
Semestre y carrera: Puede ser cursada por alumnos de cualquier carrera, a partir del 6to. semestre
Equivalencia: No tiene

Objetivo general: Conocer y aplicar teoría básica, herramientas y programas clave de Relaciones Públicas a fin de que los estudiantes adquieran una visión integral de la disciplina y sean conscientes del papel que éstas desempeñan en instituciones públicas o privadas, así como de la importancia que tiene su manejo profesional, responsable y honesto

Campus: Monterrey

Bibliografía: Gruning, J. y Hunt, T. (2003). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
Wilcox, D., Autt, P., Agee, W. y Cameron, G. (2001). Relaciones Públicas: Estrategias y Tácticas. Madrid: Pearson.
Mercado, S. ((2002). Relaciones Públicas Aplicadas. México: Thompson Learning.


Perfil del profesor: Profesor con Maestría en Comunicación, Relaciones Públicas, Publicidad, Mercadotecnia o áreas afines.

 

 

Co95008. Producción de comerciales televisivos

Departamento académico: LCC
Unidades: 3-0-8
Requisito: No tiene
Equivalencia: No tiene
Semestre y carrera: 7, 8, 9 LCC, LMI, LEM

Objetivo general: El alumno será capaz de producir mensajes publicitarios para televisión con camara portátil y trabajando dentro de un estudio.

Bibliografía: Zettl, Herbert.Television Production Handbook. Wadsworth Publishing Company. USA.1997.

Aitchinson, Jim.Cutting Edge Commercials.Prentice Hall.New York, 2001.

Perfil del profesor: Licenciado en Comunicación o Mercadotecnia con experiencia en el campo laboral.

 

Co95010 Proyecto Internacional

(3-0-16. Requisito: No tiene. 4 semestre carreras varias) Equivalencia: No tiene

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA Lograr la integración de conocimientos adquiridos durante la carrera y la apertura al conocimiento de otras culturas. La integración se realizará a través de un proyecto real en una empresa en el extranjero con un equipo de trabajo multicultural.

Campus origen: General

 

Co95015 Discurso femenino en la literatura hispanoamericana contemporánea
Requisito: Ninguno

Obtener una visión de lo que constituye la liteartura feminista del presente siglo a través del estudio y análisis de las figuras más representativas y de sus obras, enmarcadas en los movimientos vanguardistas que tomaron auge en este siglo y que sirvieron como marco para propagar su discurso feminista. Textos: 17 narradoras latinoamericanas. Río Piedras: Huracán, 1996.SOLÁ, MARÍA. Aquí cuentan las mujeres. Río Piedras: Huracán, 1996.VEGA, ANA LYDIA. El tramo ancla. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1991.VEGA, JOSÉ LUIS. Reunión de espejos. (Segunda edición) Río Piedras: Cultural, 1988.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95016 Dirección escénica para cine y televisión

Requisito: CO 95 841

Aplicar las técnicas de dramaturgia, dirección escénica para cine y televisión y dirección de arte. Investigar dichos temas en función de generar un producto de autor. Textos: Deleuze, Gilles e Irene Agoff. La imagen-movimiento: estudios sobre el cine. Paidós. Barcelona. 1984. Olson, Robert. Art direction for film and video. Focal. Boston. 1993.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95017 Diseño publicitario
Carrera(s): LCC95 Requisito: Co95020

Establecer la relación existente entre el diseño publicitario y otras áreas de la comunicación social. Revisar el proceso histórico del pensamiento creativo orientado al diseño visual. Comprender, repasar y aplicar las técnicas de composición visual al diseño de imágenes con fines publicitarios. Desarrollar proyectos específicos de diseño publicitario con una predefinición del público meta, objetivos de comunicación, necesidades y fines de promoción.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95018 Dramaturgia visual
Requisito: Co95841 Lenguaje cinematográfico

Investigar las posibilidades del discurso visual con el fin de formar autores.Textos: Aumont, Jacques. Estética del cine: espacio fílmico, montaje,narración, lenguaje. Paidón. Barcelona.1989.Katz, Steven D. Film directing shot by shot visualizing from concep to screen. Focal. California.1991.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95019 Fundamentos de dirección actoral para cine y televisión

Requisito: CO 95 841 Lenguaje cinematográfico

Conocer las técnicas de dirección escénica que permiten dirigir actores dentro de una realización cinematográfica. Comprender la importancia del actor como componente del discurso cinematográfico. Texto: Stanislavki, Konstantin. El método de las acciones físicas. Editorial pueblo y educación. Cuba.1983.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95020 Introducción al diseño gráfico en plataforma computacional

Requisito: Ninguno

Entender los principales procesos y teorías en el campo del diseño de la Comunicación Gráfica aplicado al Diseño Gráfico. Analizar, experimentar y evaluar el proceso de diseño y producción de mensajes gráficos aplicando los conceptos de creatividad, psicología de la imagen y del color en el diseño gráfico. Utilizar las herramientas básicas para el diseño y la producción de mensajes gráficos.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95021Literatura y cine: método comparativo

Requisito: CO 95 841

Aplicar camparaciones para obtener un análisis óptimo de las estructuras literarias y cinematográficas mediante el estudio de tópicos específicos y filmes representativos. Texto: Duffey, J. Patrick. De la pantalla al texto. La influencia del cine en la narrativa del siglo XX. México: UNAM, 1996.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95022 Multimedia aplicada

Requisito: CO 95 892 Producción de multimedios

Comprender la relación existente entre el Multimedia Interactivo y otras áreas del desarrollo humano profesional. Establecer las funciones de un equipo de producción multimedia dividido en roles y funciones específicas. Definir públicos y necesidades determinadas antes de concebir la idea creativa y de producción de un programa Multimedia. Desarrollar las distintas etapas de preproducción, producción y postproducción de un programa multimedia con objetivos definidos de comunicación. TEXTOS: VAUGHAN T. Todo el poder de multimedia. Ed. Mac Graw Hill. México, 1995. BLATTNER, M.& R. Dannenberg. Multimedia Interface Design. Ed. Addison Wesley, USA.. WEAL E. Multilingual Multimedia. The World of Macintosh Multimedia. USA. REEVES, T. Evaluating Interactive Multimedia. Multimedia for Learning Development, Application, Evaluation.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95023 Seminario de cine mundial

Requisito: CO 95 841 Lenguaje cinematográfico

Desarrollar la habilidad para comprender y analizar el contenido audiovisual de las producciones en las diferentes épocas del cine mundial. Conocer los conceptos generales del análisis cinematográfico, identificar las características de los diferentes géneros cinematográficos, y analizar las diferentes temáticas recurrentes en cada una de las corrientes preponderantes en las diferentes épocas de desarrollo del cine mundial. Texto: COOK, David A. A history of narrative film. Norton & Co. New York, 1981.

Campus origen: Cd. de México

   

Co95024 Animación y modelado tridimensional en ambiente computacional 1

Requisito: Ninguno

Entender la importancia que tiene hoy en día la producción de contenido digital de imágenes generadas en ambiente computacional para la industria cinematográfica, la televisión y la publicidad. Comprender las herramientas básicas de modelado tridimensional, así como la manera de integrarlas en procesos de edición no-lineal y de visualización de imágenes computacionales en tiempo real. TEXTOS: Tutorials of Softimage, versiones 2.0, 2.66, 3.0, 3.5 y 3.7SP1.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95025 Animación y modelado tridimensional en ambiente computacional 2

Requisito: Co95024

Entender la importancia que tiene hoy en día la producción de contenido digital de imágenes generadas en ambiente computacional para la industria cinematográfica, la televisión y la publicidad. Comprender las herramientas básicas de modelado tridimensional, así como la manera de integrarlas en procesos de edición no-lineal y de visualización de imágenes computacionales en tiempo real. Continuar con la línea de aprendizaje del curso Animación y modelado tridimensional en ambiente computacional 1. TEXTOS: Tutorials of Softimage, versiones 2.0, 2.66, 3.0, 3.5 y 3.7SP1.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95026 Producción de cine experimental

Requisito: CO 95 841

Brindar una visión general del desarrollo histórico del género cinematográfico experimental y analizar el impacto de las tecnologías de medios audiovisuales en las posibilidades de producción de sentido de este género. Aplicar las nociones de las posibilidades de construcción discursiva del lenguaje audiovisual en la producción de experimentales y aplicar diversas técnicas artesanales y de laboratorio cinematográfico en la producción de los mismos. Texto: SMALL, Edward S. Direct theory: experimental film/video as a major genre. Routledge. New York, 1997. TYLER, Parker et al. Underground film: a critical history. New York, 1998.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95027 Técnicas de Diseño y Manipulación de la Imagen Fotográfica

Requisito: CO 95 833 y CO 95 841

Comprender los elementos básicos de la imagen y saber analizar críticamente elementos de composición y tecnológicos en diferentes medios: de estampación, diseño, fotografía, digital, televisión, video y cine. Aprender a aplicar las leyes de la percepción y los canones compositivos en la estructura formal de la imagen con ejercicios prácticos específicos. Comprender la importancia de la imagen fotográfica en una representación visual: planeación de toma fotográfica, toma fotográfica e intervención de la imagen. Comprender y dominar el uso de la figura, el color, formato, dimensión y proporción en la construcción de imagenes. Analizar y aplicar las diferentes técnicas de manipulación de imagen en ejercicios específicos.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95028. SEMIÓTICA DE LA IMAGEN

El curso tiene como objetivo principal presentar una visión histórica de la imagen como recurso pedagógico intrínsecamente ligado al discurso científico. Para lograrlo se pretende trabajar sobre las diversas concepciones existentes en la cultura occidental a partir del Renacimiento que han asignado un papel principal a la imagen en el proceso de divulgación científica que revelan una concepción interpretativa del uso "ideal" de las imágenes y de los esquemas.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95030. Proyectos Fotográficos: color, estudio, digital

Este curso teórico-práctico introduce al alumno al mundo de la producción fotográfica profesional a través del conocimiento y la práctica de alternativas especializadas de color (metodologías de producción y control de color), estudio (iluminación, gestión de estudio) y fotografía digital (interfases digitales de captura, manipulación e impresión). El curso pretende afinar las capacidades de creación, crítica e investigación del medio fotográfico por parte del alumno a través del una serie de actividades multidisciplinares en aula, estudio y empresa.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95031. RELACIONES PUBLICAS

Que el alumno sea capaz de identificar los conceptos y las aplicaciones de las Relaciones Públicas como herramienta organizacional que permita a la empresa desarrollar vínculos efectivos con sus distintos públicos.

Campus origen: León

 

Co95032. Historia del cine mundial

Requisitos del curso: Lenguaje cinematográfico (CO95841).

Fecha de apertura: Julio de 2001

Que el alumno conozca los diferentes movimientos y artistas del cine mundial en el mundo occidental, desde los orígenes de este medio hasta nuestros días.  Que el alumno comprenda la construcción de las principales propuestas cinematográficas del siglo XX.  Que el alumno sea capaz de elaborar crítica en torno a la validez y a los discursos de legitimidad del cine.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95033 Dirección actoral para cine y televisión I

Cuando asumimos la tarea de dirigir actores muchas veces los obstáculos aparecen y tomar decisiones acertadas y precisas resultan difíciles. Dirigir implica conocer qué queremos y cómo asumiremos la forma de indicar o proponer una solución factible para todos. Reconocer que el actor es un ser vivo, con experiencias y vivencias específicas puede suponer que estamos trabajando con sentimientos personales, vivencias únicas e irrepetibles, es decir  con un ser humano condicionado vivencial y físicamente. El cuerpo humano reconoce un pasado, las huellas son la pauta que como directores debemos reconocer y trabajar. El director  y el actor entienden que esta relación se establece bajo parámetros de diálogos, donde la confianza y el conocimiento son una base importante para despertar la creatividad. La posibilidad de confiar en quien dirige determina el camino y es ese humano director quien estudia y perfecciona estilos y métodos a partir del aprendizaje teórico y práctico. La posibilidad de dirigir actores será objetivo importante de nuestro curso, a partir del conocimiento de Métodos y Escuelas reconocidas a nivel internacional experimentaremos cuáles son las metodologías pertinentes en el ejercicio de la dirección de actores, especialmente en la dirección para Cine. La actuación debe ser vista como unos de los lenguajes que forman parte del discurso escénico, un lenguaje importante por su relación con el resto de los lenguajes que participan en el Cine. Entender esa importancia, comprender el papel del actor y del director dentro de ésta relación debe ser una pauta importante para todos.

Campus origen: Cd. de México

 

 

Co95034. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

El alumno conocerá los instrumentos, procedimientos y métodos básicos en las tecnologías de la información; será capáz de analizar y evaluar la importancia de las telecomunicaciones, dentro de las organizaciones partiendo de una reseña histórica sobre los adelantos tecnológicos y sus efectos en la dinámica del entorno.

Campus origen: Estado de México

 

Co95035. APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Se analizará la legislación existente en materia de telecomunicaciones y la aplicación de las telecomunicaciones en las actividades organizacionales.

Campus origen: Estado de México

 

Co95036 ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL EN RED
 

El alumno estructurará la información en bases de datos dentro de redes internas (Intranet), externas (Internet) y mixtas (extranet).

Campus origen: Estado de México

 

Co95037 RECURSOS MULTIMEDIA
 

El alumno se introducirá en el campo de la producción multimedia, desarrollará amplias habilidades en la manipulación de imágenes digitalizadas, producción de audio y video, producción de animaciones y dominará los principios básicos de programación que le permitirán integrar los elementos de multimedia.

Campus origen: Estado de México

 

Co95038 SEMINARIO EN COMUNICACIÓN DIGITAL
 
El alumno desarrollará estrategias comunicativas, comerciales y de mercadotecnia para lograr un aprovechamiento máximo de las ventajas que ofrecen las tecnologías de información.

Campus origen: Estado de México

 

Co95039 SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DE IMAGEN A TRAVÉS DE AVANZADAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
 
Procediendo de la reflexión crítica sobre el papel que desempeña la tecnología en la circulación del saber y el poder, el alumno adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para incorporar las más avanzadas tecnologías de información, en el diseño y ejecución de las estrategias y acciones comunicativas institucionales, transmitiendo la identidad e imagen deseable de la organización a cada uno de los públicos con que se relaciona.

Campus origen: Estado de México

 

Co95040. IMAGEN DIGITAL

DATOS GENERALES

(3-0-8. Requisitos: Ninguno, 6 LCC, 6 LEM, 6 LAE)

Equivalencia: Ninguna

El curso de Imagen Digital está diseñado para que el alumno entienda los procesos utilizados para crear, corregir, retocar y manipular imágenes digitales utilizando el paquete Adobe Photoshop. Se analizan las técnicas adecuadas para realizar digitalizaciones de alta calidad, crear fotomontajes a través de capas, mascarillas y efectos especiales. El curso contempla la creación de una interfase gráfica que será visualizada con el programa de Director, la realización de varios trabajos impresos a color con calidad fotográfica y presentaciones grupales sobre los antecedentes y las tendencias futuras de tecnologías digitales.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

Texto:

Negroponte, Nicholas. Being digital. Vintage Books, USA, 1995.

Consulta:

Lynch, Patrick J. The Evolving Interface of Multimedia. Yale Center for Advanced Instructional Media, USA, 1994.

Manuales de Photoshop 5.0 o 4.0.

Daye, David. Special Effects Photography. RotoVision, Suiza, sin año.

Campus origen: Estado de México

 

Co95041. PRODUCCIÓN DE FOTOGRAFIA A COLOR

DATOS GENERALES

(3-0-8. Requisitos: Co95833, 6 LCC)

Equivalencia: Ninguna

El curso de Producción de Fotografía a Color comprende las técnicas y procesos químicos que son utilizados para diseñar, producir, revelar e imprimir material positivo y negativo de color de formato 35mm. Se estudian las características básicas de la luz emitida por diversas fuentes de iluminación y su uso en fotografía así como la aplicación de técnicas para balancear neutralmente el color en transparencias e impresiones y metodologías para hacer uso creativo del mismo.

Texto:

 Printing color negatives. Kodak, USA, 1978.

Campus origen: Estado de México

 

Co95042. PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

(3-0-8. Requisito:Co95864. 7 LCC)

Equivalencia: ________

A través de este curso el alumno aprenderá a desarrollar un proyecto televisivo consistente en un programa piloto a partir de una idea hasta su presentación ante ejecutivos de empresas televisivas o de corporativos en general que requieran implementar una programación especial para una televisión restringida a su negocio.

Durante el desarrollo de este proyecto el alumno aprenderá, trabajando en equipo, a reconocer géneros televisivos, a definir y cumplir objetivos a cumplir a través del proyecto, a realizar un análisis de las necesidades de las audiencias y a plasmar en papel el plan de trabajo que involucra la preproducción. Finalmente ejecutará la producción del programa, su post-producción y la presentación ante el cliente. Además, llevará a cabo prácticas que le permitan consolidar sus conocimientos y habilidades técnicas, creativas y administrativas.

LIBRO(S) DE TEXTO

GROSS, Lynn S y Larry W. Ward. Electronic Moviemaking. Wadsworth Publishing Company. Second Edition Belmont, California, 1994.

Campus origen: Estado de México

 

.

Co95043. Comunicación, Cuerpo y Sociedad

(3-0-8. Requisito:No tiene. 6 LCC).

Fecha de apertura: Julio de 2001

El propósito de este curso es el de identificar, analizar y comparar algunos de los discursos  fundamentales sobre el cuerpo humano en la sociedad contemporánea.

A lo largo de la historia, el cuerpo humano ha sido caracterizado en diversas formas, desde un símbolo de unión con lo divino (por ejemplo, los dictados bíblicos de que estamos hechos “a imagen y semejanza” de Dios), hasta un “mal necesario” (la creencia de que el cuerpo humano, como depositario de las pasiones y los instintos, nos aleja de los terrenos supremos del espíritu y la razón).

La premisa básica de este curso es que los seres humanos, lejos de simplemente “tener” un cuerpo – como dicta la sabiduría convencional – somos un cuerpo.

En la sociedad occidental moderna se nos ha enseñado a no pensar en el cuerpo, a desconectarnos del mismo, a pensar en éste como una mera posesión, un accidente de la naturaleza. Sin embargo, estudiosos como Maurice Merleau-Ponty y Jean-Paul Sartre (fenomenólogos existencialistas) rescatan el cuerpo como pieza fundamental de la existencia. El cuerpo, nos dicen, es la frontera de nuestro ser, el vehículo orgánico gracias al cual existimos. El cuerpo es la epidermis del ser.

El cuerpo es también campo de batalla de discursos sociales encontrados. Las ideologías, el poder, el capitalismo y la tecnología “sujetan” nuestro cuerpo (en el sentido foucaldiano, nos vuelven sujetos), lo poseen, la mayoría de las veces con fines egoístas: manipularlo, controlarlo, condicionarlo, educarlo o explotarlo. En particular, el cuerpo de la mujer, el transexual, el gay y lesbiano, el del opositor político, el del obrero-esclavo, el del “enfermo mental”, el del rebelde, están sujetos al capricho del poder, represivo a veces y otras tantas condescendiente, incapaz de comprender o asimilar la humanidad plena del Otro.

En suma, este curso es una jornada de exploración exhaustiva en el complejo territorio de los discursos sobre el cuerpo.

Campus origen: Querétaro

 

.Co95044. Seminario de Cine Mexicano.

(3,0,8)

Fecha de apertura: Julio de 2001

Hablar de Cine Mexicano es algo arriesgado, considerando las continuas crisis que ha vivido la industria, no sólo en lo económico, sino en lo político, estético y social. Pero, si existe gran cantidad de películas realizadas en México, con actores y técnicos mexicanos y, con historias y paisajes que nos ubican en este país, contamos con suficiente material para hablar de Cine Mexicano.

Los textos cinematográficos son obras de que permiten conocer e identificar culturas, épocas, ideologías y “visones del mundo”. Como lo plantea Antonio Costa, el estudio del cine sirve  para diferentes propósitos. Podemos estudiar la historia del cine, en la que analizamos la forma en que el cine ha evolucionado en lo técnico, estético y cultural a lo largo del tiempo. Otra posibilidad es estudiar la historia en el cine, donde podemos observar las transformaciones de la sociedad por la forma en que se representa en las películas. Por último, se puede abordar el cine en la historia, donde se analiza el papel que ha tenido este medio de expresión en diferentes épocas.

El planteamiento del curso como seminario tiene varios propósitos. El primero es ofrecer las condiciones para atender diferentes inquietudes de los participantes. Este formato, además, propicia un aprendizaje colaborativo, ya que atendiendo a los diferentes intereses, las posibilidades de aprendizaje aumentan. Por otra parte, al impartirse a un grupo con estudiantes de diferentes países, tenemos la oportunidad de obtener una experiencia intercultural, en la que el cine será el pretexto para observar nuestros rasgos culturales. Por lo anterior, se recomienda a los participantes estar dispuestos a compartir diferentes miradas, a fin de ampliar su visión del mundo.

Por esta razón, el programa es una propuesta de trabajo, que será enriquecida por los estudiantes, a fin de atender sus expectativas. Esto implica que, la condición inicial es definir por qué están tomando este curso. 

Campus origen: Querétaro  

 

Co95045. Diseño Fotográfico

Desarrollar proyectos específicos que brinden al alumno la aplicación de técnicas utilizadas en situaciones reales de trabajo Publicitario. Conocer las técnicas y herramientas de construcción del diseño avanzado fotográfico. Producir mensajes visuales a partir del análisis de los elementos del diseño fotográfico. Aplicar las técnicas adecuadas para la producción de fotografía comercial, industrial y artística. Realizar un portafolio de trabajo.

Campus origen: Guadalajara

 

Co95046. Diseño Gráfico Publicitario

Comprender y analizar los conceptos, estructuras formales y estilos de diseño gráfico para su aplicación en medios publicitarios impresos. Analizar y aplicar la fuerza de expresión del color. Realizar sistemas de comunicación visual en campañas publicitarias mediante herramientas computacionales y manuales.

Campus origen: Guadalajara

 

Co95047. Nuevas tecnologías aplicadas al diseño gráfico

El alumno será capaz de realizar un proyecto final en el área diseño gráfico aplicándolo a una empresa, utilizando las herramientas computacionales correspondientes para que aplique de forma creativa la solución al problema.

Campus origen: Guadalajara

 

.Co95048. Introducción a la animación

Requisito:                   CO 95 841  Lenguaje cinematográfico

Fecha de apertura: Junio de 2001

El alumno será capaz de distinguir y analizar las diferentes etapas y corrientes de la historia de la animación, conformar un criterio sólido sobre cualquier producción animada con base en la estructura del guión, la propuesta gráfica y las características técnicas de postproducción empleadas.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95049 Dirección actoral para cine y televisión II

Requisitos: Haber cursado Co95033

La dirección de actores esuna labor que requiere de observación, investigación  y práctica continua. El complejo trabajo creativo impone conocer los intersticios por lo que un actor puede manejar y conocer todo un sistema de emociones, sensaciones y recuerdos. Y es que el director es el responsable de moldear, esculpir y crear un personaje a partir del sujeto – actor propone. Esta compleja relación necesita de conocimiento y reflexión  sobre el hombre, el individuo y el sujeto en un acto creativo y colectivo.Crear individuos capaces de enfrentar la dirección de actores con conocimiento y experiencia, permite desarrollar a partir de la teoría, la investigación y la práctica especialistas de alto nivel en el trabajo de la escena. Aplicar la teoría de los grandes maestros de la actuación en una experiencia concreta, desarrolla habilidades en el manejo del actor dentro de un proceso de producción teatral, televisaba o cinematográfica. Insertar al estudiante en el conocimiento de la técnicas más importante manejadas en el contexto internacional y de amplio reconocimiento mundial implica el estudiar, aplicar y traducir el conocimiento a un estilo personal de dirección que esté a la altura de la mejores  producciones nacionales e internacionales.

Campus origen: Cd. de México

 

Co95050 COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL: EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO

(3-0-8) Se ofrece a Sem 7, 8 y 9 LCC

Que el alumno se conozca a sí mismo en profundidad para lograr una base correcta y genuina para poder codificar y decodificar cualquier tipo de mensaje, verbal o no verbal, en cualquier contexto que se desarrolle la comunicación, ya sea uno familiar, en pareja, empresarial o consigo mismo.

Campus origen: Querétaro

 

Co95051  La investigación aplicada a la Comunicación Organizacional

(3-0-8. Requisito: cursarse en séptimo semestre o superior. LCC, LEM, LIN, LAE)

En el curso se establece la forma de mirar a la organización: sus premisas teóricas; sus relaciones con el entorno, sus lógicas internas y su paradoja dinámica, se plantean los conceptos de comunicación e información que cruzan todo el trabajo, su incidencia en el orden organizacional y las distinciones que permiten manejar la incertidumbre y tomar decisiones; asimismo, la manera en que los mensajes contribuyen a crear una cultura e imagen institucionales.

Condensa la experiencia de la investigación, explica el método que se desarrolló para implementar la investigación, se describen las dos fuerzas predominantes, la tradicional y la innovadora, se evalúan los medios de comunicación de TELMEX tanto los institucionales como el del Sindicato.

La importancia del curso radica en diferentes aspectos: aporte al aprendizaje, la investigación, la práctica de la comunicación organizacional, a la documentación de hechos sustanciales en la historia de las organizaciones y su impacto en la sociedad, a la trascendencia de las telecomunicaciones en las sociedades contemporáneas.

Campus origen: Toluca

 

Co95052  Desarrollo de Negocios en Internet

(3-0-8. Requisito: cursarse en séptimo semestre o superior. LCC, LIN, LEM, LAE)

Equivalencia: no hay.

Los gerentes y directores de marca, mercadotecnia y publicidad han dejado de ser considerados y como individuos que únicamente cumplen funciones administrativas para convertirse en parte importante de la toma de decisiones y planeación estratégica de la empresa.

Por su parte, Internet se ha convertido en los últimos años en una herramienta de negocios muy poderosa. Este curso permitirá al alumno desarrollar las habilidades específicas para poder llevar a cabo un adecuado control de los recursos publicitarios, de mercadotecnia y de negocios dentro de Internet. El alumno trabajará la conceptualización y conocerá el contexto de los negocios en Internet.

Campus origen: Toluca

 

Co95053  Modelos de Negocios y Estrategias Avanzadas en Internet

(3-0-8. Requisito: Haber aprobado Co95052 Desarrollo de Negocios en Internet. LCC, LIN, LEM, LAE)

Equivalencia: no hay

Los gerentes y directores de marca, mercadotecnia y publicidad han dejado de ser considerados y como individuos que únicamente cumplen funciones administrativas para convertirse en parte importante de la toma de decisiones y planeación estratégica de la empresa.

Por su parte, Internet se ha convertido en los últimos años en una herramienta de negocios muy poderosa. Este curso permitirá al alumno desarrollar las habilidades específicas para poder llevar a cabo un adecuado control de los recursos publicitarios, de mercadotecnia y de negocios dentro de Internet. El alumno trabajará la planeación y la práctica de negocios por Internet.

Campus origen: Toluca

 

Co 95 054 Semiótica de la cultura

Requisito: H00821 Equivalencia: No tiene. CLU: 308 Carreras: LPL. LCC, LMI, LRI. Semestres: 6º, 7º, 8º y 9º semestre.

Objetivo General de la Materia Conocer las principales problemáticas teórico-metodológicas que surgen al relacionar orgánicamente diversas teorías de la cultura, con el fin de construir modelos operativos que permitan a los alumnos analizar los textos culturales (verbales y visuales), que circulan por diversos medios y ámbitos (profanos y sagrados), y que impactan la cosmovisión, la identidad y la ritualidad de los receptores y consumidores en la diversidad de contemporaneidades en las que estamos inmersos

Campus origen: Cd. de México

 

Co 95 055 Semiótica del cine

CLU: (3-0-8)
Requisito : Haber cursado H00821 y/o H00835 y/o Co00832
Carreras: LRI, LCC, LMI, LPO, LEM, ARQ, LDI. Semestre: 6º, 7º, 8º y 9º.
Equivalencia: Ninguna

El curso de Semiótica del cine, busca introducir a los participantes al interior de una serie de metodologías de análisis que propone la semiótica para el estudio de los lenguajes que construyen el evento cinematográfico. Para lograrlo es importante conocer primeramente, sus bases epistemológicas específicas, y proceder seguidamente, con el estudio de la historia de las distintas corrientes que han intentado una metodología de análisis a partir de la disciplina semiótica. Se trata de introducir a los estudiantes en las diversas propuestas de aplicación mostrando los alcances y limitaciones que presentan los modelos de análisis observados en las cuatro escuelas más importantes que han estudiado con mayor interés al cine como fenómeno social. Una vez conocido el mecanismo y función será posible estudiar la relación presente en los diversos sistemas sígnicos que, en su interacción, permiten la circulación del significado en un evento cinematográfico específico y crean esquemas culturales que determinan su recepción. Se busca entonces, ofrecer un resumen de las bases teóricas que sustentan la metodología semiótica que comúnmente se utiliza en el análisis del evento cinematográfico a partir de su ideación, producción, puesta en escena, lectura y crítica, tal y como aparece en la variada tipología textual de las distintas formas culturales que existen para "hacer cine". Se pretende además, mostrar una visión panorámica en la historia de las interpretaciones sistematizadas a partir de un enfoque semiótico y que consideran al evento cinematográfico como un todo que engloba a los esquemas generativos, la recepción y sus condiciones, la traducción lingüística y cultural, etc., como un único objeto de estudio y como un vehículo para la transmisión de la información así como la de su conservación.

Perfil del Profesor: Semiólogos, Maestros y Doctores en comunicación con especialidad en cine, MFA (Master on Fine Arts) con especialidad en cine.

Campus origen: Cd. de México

 

Co 95 056 ANÁLISIS Y CREACIÓN DE LA IMAGEN EN LA POSMODERNIDAD

CLU: 308 Requisito: Ninguno. Equivalencia: Ninguna

El programa podrá ser cursado por alumnos de las siguientes carreras: LCC, LMI, LEM, LPL (a partir 5º y/o 6º semestre), y ARQ (a partir del segundo semestre).

Construir una visión crítica de la ontología de la imagen en la sociedad contemporánea. Fortalecer una conciencia crítica del uso de la imagen como expresión e información. Formar un marco teórico crítico para la realización de discursos visuales creativos. Comprender la imagen como escenario de la complejidad, lugar de la interrogación y soporte de la construcción simbólica del mundo.

Campus origen: Cd. de México

 

Co 95 057 FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

(3-0-8. Requisito: cursarse en séptimo semestre o superior. LCC) Equivalencia: Tópicos II, Tópicos III. En el curso se parte del análisis crítico de fotografías publicitarias existentes para lograr la comprensión de los elementos y parámetros que integran a la fotografía publicitaria. Una vez comprendido esto, el alumno procede a realizar sus propias obras con el mismo criterio crítico y de calidad que exigió de otros autores.

Campus origen: Toluca

 

Co 95 058 PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN DOCUMENTAL

(3-0-8. Requisito: Haber aprobado CO95852).

Equivalencia: No tiene Curso de producción de documentales para la televisión y/o videos corporativos. Etapas de la producción: preproducción, producción y post-producción; investigación y planeación de la producción.

Campus origen: Guadalajara

 

Co95059 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS RETÓRICO DE LOS MEDIOS

(3-0-8. Requisito: No tiene.) Equivalencia: No tiene.

Comprender el panorama actual de la comunicación desde una perspectiva semiótica crítica de las teorías referenciales e instrumentales del lenguaje. Conocer los elementos principales de las actuales teorías semánticas y pragmáticas para ponerlos al servicio de un análisis de los medios y la comunicación corporativa desde el punto de vista de la persuasión, a saber, de la retórica. Realizar un trabajo de investigación aplicando las herramientas conceptuales aprendidas al análisis de un "texto" (publicitario, corporativo o mass mediático).

Campus origen: Estado de México

 

Co95060 MANEJO DE VOZ Y DOBLAJE

(3-0-8. Requisito: No tiene) Equivalencia: No tiene.

Se pretende que los alumnos interesados aprendan a manejar la voz (respiración, dicción y articulación) y aprendan los diversos estilos y tipos de locución y doblaje, de una manera profesional. Básicamente el curso es práctico, puesto que se pretende que el alumno aprenda a controlar el vínculo del cuerpo con la voz y de que adquiera la técnica del doblaje.

Campus origen: Estado de México

 

Co95061 PERIODISMO PROFESIONAL

(3-0-8. Requisito: No tiene) Equivalencia: No tiene.

El alumno reconocerá al periodismo profesional como una de las actividades más complejas y especializadas en las ciencias de la comunicación, y conocerá, a través de las invaluables experiencias y los conocimientos de destacados periodistas profesionales, los pormenores del oficio.

Campus origen: Estado de México

 

Co95062 ANIMACION I

(C-L-U: 308 Requisito: Co95048) Semestre : 6º, 7º, 8º y 9º semestre. Carreras a las que se imparte: LCC, LMI Equivalencia: Ninguna

Que el estudiante sea capaz de reconocer distintas técnicas de animación, mediante la práctica y empleo de varios programas de computo y técnicas tradicionales de animación, cuadro por cuadro.

Campus origen: Cd. de México

 

Co 95 063 RELACIONES PÚBLICAS CON MEDIOS DE INFORMACIÓN

CLU: 308 Requisito: Imagen y Relaciones Públicas (Clave: Co95872) Equivalencia: Ninguna El programa podrá ser cursado por alumnos de las siguientes carreras a partir del 7º semestre: LCC, LMI, LEM, LRI.

Formar personas con una visión integral de la comunicación organizacional, concientes de la importancia que tiene el manejo profesional, responsable y honesto de las relaciones públicas con los medios de información para promover una imagen favorable de las organizaciones ante sus diferentes públicos y apoyar el cumplimiento de los objetivos de negocio de cualquier organización.

Campus origen: Cd. de México

 

Co 95 064 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

(3-0-8 Requisito: Haber cursado el 6o. semestre como mínimo)
Equivalencia: NT

Objetivo general:Que el estudiante incorpore herramientas básicas de creatividad que le permitan generar soluciones alternativas a los problemas empresariales y sociales.

Bibliografía:Aprendiendo a pensar como Einstein. Autor: E. Thorpe.

Perfil del profesor:Profesor con maestría en Administración, Comunicación, Desarrollo Humano o área afín.

Campus origen: León

 

Co95065 Fotoperiodismo

Requisito:Co00833, Fotografía
Semestre y carrera:LCC, LMI, LEM, LPL a partir del 5o semestre
Equivalencia:ninguna


Conocer los antecedentes del fotoperiodismo, sus diferentes géneros, su desarrollo y evolución,
Acercar a los estudiantes al trabajo profesional de especialistas en materia de Fotoperiodismo, tanto en México como a nivel internacional.Definir el perfil de un fotoperiodista y conocer el sistema de trabajo en medios y agencias de fotografía.
Aprender las claves del ejercicio fotoperiodístico, así como sus formas de almacenamiento en archivos profesionales, técnicas de documentación, análisis y creación.

 

 

Co95066. Efectos visuales I



Departamento académico:Ciencias de la Comunicación
Unidades:3 3 8
Requisito:Haber aprobado Co00857 o Co00874.
Semestre y carrera:Tópico para LCC, LDI, LEM, LSC, ISC, ISE, ISI.\0Tópico para LCC, LDI, LEM, LSC, ISC, ISE, ISI.
Equivalencia:No tiene.
Objetivo general:El alumno comprenderá las bases de la composición digital de imágenes en movimiento, incluyendo layers, keying, matting, tracking, efectos con partículas, efectos de iluminación, corrección de color, estabilización y rotoscoping. A través de sesiones teóricas y prácticas de clase y sesiones prácticas de estudio en que contará con la asesoría del profesor, el alumno desarrollará habilidades en el manejo de software de composición de nivel profesional. El alumno integrará los conocimientos y habilidades adquiridos en la elaboración de una producción en video (cortometraje, ensayo visual, documental, video musical, comercial, etc.) con altos estándares de calidad creativa, narrativa y técnica. Este es un curso que requiere conocimientos previos de software de fotografía digital y software de ilustración por vectores, y/o software de edición no lineal de video. Adicionalmente, es recomendable que el alumno tenga conocimientos previos sobre lenguaje cinematográfico y guionismo.
Campus:Monterrey
Bibliografía:Brinkmann, R. (1999). The Art and Science of Digital Compositing. San Francisco: Morgan Kaufmann.
Perfil del profesor:Profesor con maestría en un área relacionada con la comunicación (por ejemplo: comunicación, diseño gráfico, artes visuales, mercadotecnia y publicidad) o maestría en un área relacionada con la informática. El profesor deberá tener experiencia en el manejo de software de ilustración, de fotografía digital, de edición no lineal de video y de composición.

 

Co95068. Semiótica y comunicación televisiva

Departamento académico:Semiótica y comunicación televisiva
Unidades:3-0-8
Requisito:Semiótica Apllicada (H 00821)
Semestre y carrera:6o en adelante\06º en adelante
Equivalencia:Ninguna
Objetivo general:El presente curso tiene como objetivo general introducir a los participantes en el análisis de la comunicación televisiva a partir del conocimiento de las teorías y las metodologías propias de la disciplina semiótica. Se trata de ofrecer las bases para el conocimiento de la comunicación televisiva susceptibles a transformarse en objeto de estudio semiótico y para lograrlo es necesario conocer los modelos que permiten el examen cuidadoso del mensaje televisivo desde la estructura del sentido hasta el proceso de recepción. A través de una revisión de los géneros de televisión de mayor consumo, el participante podrá comprobar la eficacia de las metodologías de análisis, aún en la combinación entre géneros y subgéneros que resulta de la interactividad entre el medio y el receptor así como del reflejo de la comunicación en la sociedad contemporánea.

Campus:Cd. México
Bibliografía:
Libros de texto:
Primera Unidad
BETTETINI, Gianfranco
1984 La convesazione audiovisiva. Milano Bompiani (Tr. Esp. La comunicación audiovisual. Madris: Cátedra, 1996).
CASETTI , Francesco
1988 El pacto comunicativo en la Neotelevisión. Documentos de Trabajo No. 5, Valencia: Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo.

JAKOBSON, Roman
1971 Linguistics in Relation to Other Sciences. En On Language. Cambridge: Harvard University Press, 1998.

Segunda Unidad
CALABRESE, Omar
1987 L’era neobarroca. Bari: Laterza (Tr. Esp. La era neobarroca. Madrid: Cátedra, 1999).
GREIMAS, A. J
1983 Du sens II, París: Seuil. (Tr. Esp. Del sentido II, Madrid, Gredos, 1989).

Tercera Unidad
ECO, Umberto
1979 Lector in Fabula. Milano: Bompiani. (Tr. Esp. Lector in Fabula. Barcelona: Lumen).
LACALLE, Rosario
2002 El espectador televisivo. Barcelona : Gedisa.

Cuarta Unidad
MARRONE, Gianfranco
1998 Estetica del telegiornale. Roma: Meletemi.
AA. VV.
1998 Telenovela: ficción popular y mutaciones culturales. Barcelona : Gedisa.

Libros de consulta:
GREIMAS, A. J., y COURTES, J.
1979 Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage, Hachette (Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Madrid, Gredos, 1990).

1986 Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage II, Hachette (Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Tomo II, Madrid, Gredos, 1991).

Lecturas complementarias

2. VIDEOGRAFÍA

Videografía
Resumen de la Academia Primera Generación
Resumen de Big Brother Primera Transmisión
Capítulos 1, 2, 3, 4 y 5 de la telenovela Mirada de Mujer
Grabación de noticirieros de CNN, Televisa y TV Azteca

Perfil del profesor:Se recomienda la siguiente preparación para impartir el tópico:
a) Doctorado en semiótica con especialidad en medios de comunicación (televisión).

b) Maestría en ciencias de la comunicación con especialidad en semiótica y experiencia en los medios de comunicación con enfoque en televisión.

c) Doctorado en Literatura y Crítica literaria con experiencia en los medios


 

 

Co95069. Diseño de producción cinematográfica de 1895 al presente

Departamento académico:Semiótica y comunicación televisiva
Unidades:3-0-8
Requisito:ninguno
Semestre y carrera:6o en adelante\06º en adelante
Equivalencia:Ninguna
Objetivo general:El objetivo general de este curso es preparar a los estudiantes con los conceptos fundamentales y la historia del diseño cinematográfico. Esto, combinado con el estudio de filmes específicos, ilustrando estas ideas y la exitosa realización de proyectos de diseño de producción dará a los estudiantes un entendimiento práctico y visual del diseño cinematográfico.

Campus:Cd. México
Bibliografía:Libro de texto :
LOBRUTTO, VINCENT. The Filmmaker´s Guide to Production Design, (La Guía a Diseño de Producción Cinematográfica para el Cineasta) Allworth Press, New York, 2002

Libros de Consulta:
BARSACQ, Léon. Caligari´s Cabinet and Other Grand Illusions. A History of Film Design. (El Gabinete de Caligari y Otros Grandes Illusiones. La Historia de Diseño de Producción Cinematogáfica) New York Graphic Society, Boston, 1976.

LOBRUTTO, VINCENT. By Design – Interviews with Film Production Designers (Por Diseño – Intrevistas con Diseñadores de Producción Cinematográfica), Praeger, Westport, Connecticut, London, 1992.

Perfil del profesor:Maestría en Bellas Artes en Producción Cinematográfica y Televisión. Licenciatura en Letras en Películas Documentales, Estudios Audiovisuales y Ambientales.

 

 

Co95072. CINE MEXICANO

(3-0-8. Requisito: Co95841, Lenguaje cinematográfico. Tópico de 6º a 9º semestre de LCC)
SISTEMA ITESM

Analizar el desarrollo del cine mexicano, de la época silente a los noventa. Comprender el contexto histórico, económico, social y político de la industria del cine mexicano. Valorar al cine mexicano como una forma de expresión artística y como una industria cultural.
Identificar los estilos, temas y géneros particulares del cine mexicano. Identificar las tendencias culturales en el cine mexicano.
Analizar las distintas imágenes de México en la pantalla.

Campus origen: Monterrey

 

.Co95075. PRACTICAS PROFESIONALES EN COMUNICACION I

(3-0-8) Se ofrece a LCC 95 y 00

Fecha de apertura: Marzo de 2001

El alumno, al finalizar el curso, habrá adquirido en una empresa u organización de medios nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el desempeño profesional del comunicólogo. Asimismo, habrá puesto en práctica y contrastado la formación obtenida hasta el momento en su carrera con la realidad del campo de trabajo al que se quiere dedicar.

El curso proporciona al alumno una inmersión en el campo profesional al que desea dedicarse al terminar la carrera, que le permita adquirir experiencia práctica, relacionarse con organizaciones y personas que pueden ser sus empleadoras en el futuro y complementar los conocimientos académicos de la carrera con las particularidades del mercado de trabajo real.

Campus origen: Monterrey

 

.Co95076. PRACTICAS PROFESIONALES EN COMUNICACIÓN II

(3-0-8) Se ofrece a LCC 95 y 00

Fecha de apertura: Marzo de 2001

El alumno, al finalizar el curso, habrá adquirido en una empresa u organización de medios nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el desempeño profesional del comunicólogo. Asimismo, habrá puesto en práctica y contrastado la formación obtenida hasta el momento en su carrera con la realidad del campo de trabajo al que se quiere dedicar.

El curso proporciona al alumno una inmersión en el campo profesional al que desea dedicarse al terminar la carrera, que le permita adquirir experiencia práctica, relacionarse con organizaciones y personas que pueden ser sus empleadoras en el futuro y complementar los conocimientos académicos de la carrera con las particularidades del mercado de trabajo real.

Campus origen: Monterrey

 

Co95080. Comunicación interpersonal

Requisito: No tiene
Equivalencia: No tiene

Departamento académico:Ciencias de la Comunicación
Unidades: 3-0-8
Requisito:no tiene
Semestre y carrera:todas las carreras\0todas las carreras
Equivalencia:no tiene

Objetivo general:El curso es una introducción al estudio de la comunicación interpersonal con un enfoque en el análisis del papel de la comunicación en el desarrollo de las relaciones humanas, así como de los procesos y principios de la comunicación interpersonal que las personas experimentan en su diario convivir con otros. El propósito de este curso abarca tres aspectos primordiales: (1) examinar, de manera amplia, la importancia de la comunicación en las relaciones humanas; (2) entender los factores que propician el inicio de una relación así como los que la deterioran y destruyen, y (3) analizar los conceptos de la comunicación interpersonal en acciones y experiencias propias.
Campus:Monterrey
Bibliografía:Knapp, M. L. and Vangelisti, A. L. Interpersonal Communication and Human Relationships. 4th Ed. Boston: Allyn and Bacon, 2000
Perfil del profesor:Profesor egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, con maestría y/o doctorado en Comunicación

 

 

Co95086. Producción audiovisual

Requisito: CO95 831 y CO95833
Equivalencia: VA95.801 6LCC

Elaborar trabajos audiovisuales apoyados en las nuevas técnicas fotográficas. Desarrollar historias visuales en las cuales se combinen la imagen y el sonido de acuerdo con propósitos específicos, bien sean persuasivos o publicitarios. Desarrollar textos originales para ser presentados en formato audiovisual. Producir audiovisuales empleando diversas técnicas fotográficas. Conocer y emplear el proceso de montaje de audiovisuales fotográficos a varios proyectores.

Campus origen: Cuernavaca

 

 

Co95087 Mercadotecnica WEB: Diseño y Producción

Departamento académico:Comunicacion
Unidades:3 0 8
Requisito:Haber cursado CO00845
Semestre y carrera:5 LCC, 5 LEM\05 LCC, 5 LEM
Equivalencia:ninguna
Objetivo general:Diseño y producción de medios interactivos. Metodología para el desarrollo de sitios web. Nueva mercadotecnia: personalización de masa, mercadotecnia viral, mercadotecnia de alineación.
Campus:Guadalajara
Bibliografía:Libros de texto Libros de texto: Locke, C., D. Searls, D. Weinberger, and R. The Cluetrain Manifesto. Godin, S., M. Gladwell. The idea Virus. Software: Macromedia Fireworks MX, Macromedia Dreamweaver MX, Blueworld Lasso Studio 6 for Dreamweaver, Blueworld LassoProfesional
Perfil del profesor:Profesor con maestría en Comunicación, Mercadotecnia o Diseño gráfico. Preferentemente que el profesor tenga amplia experiencia en la elaboración y diseño de sitios web y manejo de software de diseño.

 

CO95090. Introducción a la animación digital 3D

Departamento académico: Comunication
Unidades: 3 0 8
Requisito: No tiene
Equivalencia: No tiene
Semestre y carrera: LCC, ISC, ISE, ARQ (6to Semestre en Adelante)

Objetivo general: Historia de la animación: timeline, procesos y esquemas de producción de cine animado, Workflow 3D, guionismo para cortometrajes animados, teoría de animación, introducción a la fotografía aplicada a 3D, manejo del software Lightwave para la implementación de proyectos 3D: Modeler y Layout.

Bibliografía: Lightwave 3d 7.5
Aula temática de Madrid
Ed. Anaya multimedia
ISBN: 8441515506

Perfil del profesor: Profesor con experiencia en la implementación de proyectos de animación 3D.

 

Co95096. Comunicación para el aprendizaje grupal.
LCC (6to,7to y 8avo semestre)

Conocer sobre el manejo de los grupos en las organizaciones y metodologías. Investigar, detectar e intervenir en las ansiedades básicas y dificultades que se generan por la dinámica de los grupos frente a la tarea, a partir de mantener una comunicación activa que pueda ser creadora desde la vivencia grupal. Realizar trabajo de investigación en grupo a partir de la problemática que presentan los alumnos en el campo laboral antes de concluir sus estudios profesionales. Diseñar un proyecto laboral. Aprender sobre la teoría y técnica de los Grupos Operativos y círculos de calidad. Modificar actitudes a través del aprendizaje grupal.

Textos:
Bauleo, Armando. Ideología, grupo y familia. Buenos Aires, 1970.
González, Martín y Socorro Olivares. Comportamiento Organizacional. (1ª.ed). México, D.F.: 1999.
Pichon, Riviere. Del Psicoanálisis a la Psicología Social. Buenos Aires. 1970.

Campus origen: Querétaro

 

Co95097. NUEVAS TECNOLOGIAS EN LOS NEGOCIOS II

Requisito: No tiene

(3-0-8) Tópicos para LCC

Al finalizar el curso el participante logrará:

Conocer la trascendencia del uso de la tecnología en un entorno cada vez más globalizado e internacional, desarrollando una cultura de trabajo colaborativa y de calidad, generando de esta manera, planteamientos innovadores a las organizaciones.

Desarrollar las habilidades para el manejo de la tecnología como un medio de expresión, de transformación cultural y organizacional.

Integrar los conocimientos adquiridos, en cuanto a la creación de sistemas interactivos, multimedia, video digital y escenarios tridimensionales, mediante el trabajo en empresas, localizando y dando seguimiento a oportunidades organizacionales de mejora, así como, generando un espíritu innovador.

Campus origen: Querétaro

CO95098. Animación digital 3D orientada personajes

Departamento académico: Comunicación
Unidades: 3 0 8
Requisito: Co95047
Equivalencia: No tiene
Semestre y carrera: 6o. Semestre LCC, ISC, ISE, ARQ

Objetivo general: Intro a la animación de personajes, Repaso de Modelado y técnicas de modelado Avanzado, Modelado de una Mano, Modelado una cabeza / rostro, Modelado de un personaje cartoon en Sub - D, Modelado de Ropa/ props y accesorios, Texturizado y UV Mapping, Rig y animación antropomórfica, Animación de una Mano, Rig de Bípedos, Rig y ciclos de caminado en bípedos, Uso de Plugins, Técnicas de Animación No Lineal, Técnicas avanzadas de iluminación, Uso creativo de Cámara y nociones de montaje

Bibliografía: Vida Digital. Creación profesional de personajes 3D
Aula temática de Madrid
Ed. Anaya multimedia
ISBN: 8441514631

Perfil del profesor: Profesor con experiencia en la implementación de proyectos de animación 3D

Fecha de la última actualización: 18 de noviembre de 2004(M)