Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Ciudad de México

División de Administración y Ciencias Sociales

Departamento de Comunicación y Filología


 

Introducción al curso


Curso:
Producción de cine experimental
Estatus:
Tópico
Clave:
Co95026
Grupo:
01
Profesor:
Mtro. Miguel Ángel Nájera Mora
Carrera(s):
LCC
Requisito:
CO 95 841 Lenguaje cinematográfico
Horario
: Pendiente
Salón
: Pendiente
Examen final
: Pendiente

 


PROGRAMA SINTÉTICO DEL CURSO

Brindar una visión general del desarrollo histórico del género cinematográfico experimental y analizar el impacto de las tecnologías de medios audiovisuales en las posibilidades de producción de sentido de este género. Aplicar las nociones de las posibilidades de construcción discursiva del lenguaje audiovisual en la producción de experimentales y aplicar diversas técnicas artesanales y de laboratorio cinematográfico en la producción de los mismos. Texto: SMALL, Edward S. Direct theory: experimental film/video as a major genre. Routledge. New York, 1997. TYLER, Parker et al. Underground film: a critical history. New York, 1998.

 
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

El objetivo es que desarrollemos nuestras capacidades y habilidades técnico-creativas, y que ampliemos nuestra concepción y entendimiento de las posibilidades del género experimental. A través de una revisión histórica, analizaremos las propuestas cinematográficas experimentales y documentales que han impactado las convenciones e innovaciones del lenguaje audiovisual. De esta manera, aplicaremos las nociones de las posibilidades de construcción discursiva del lenguaje audiovisual en la producción de prácticas básicas y proyectos de video, tanto experimental como documental.

 

Habilidades, actitudes y valores a desarrollar y promover

En este curso promoveremos especialmente los siguientes actitudes y valores:


Y desarrollaremos las siguientes habilidades a través de actividades y metodologías específicas:


 
 

 
 

 

Programa analítico del curso

1. EL DISCURSO AUDIOVISUAL EXPERIMENTAL
2.1 Las vanguardias artísticas del siglo XX y el cine experimental


    1. El desarrollo del cine experimental

      1. Los inicios

      2. El cine experimental de los años 20

      3. El cine experimental de los años 40

      4. El cine experimental de los años 60

      5. El cine experimental de los años 80

      6. Últimas tendencias del cine experimental

2.3 El discurso audiovisual experimental y su relación con la producción cinematográfica y televisiva

2. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL EXPERIMENTAL
3.1 La propuesta
3.2 El tratamiento
3.3 El guión técnico
3.4 El storyboard
3.5 El breakdown
3.6 El horario de producción

    1. El plan de producción

    2. El rodaje

    3. La edición

    4. La presentación


  1. LAS TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE PELÍCULA CINEMATOGRÁFICA

    1. El proceso de revelado básico

    2. El proceso de revelado de la película reversible

    3. El rompimiento de la emulsión de la película reversible

  2. LAS TÉCNICAS DE ALTERACIÓN Y MANEJO VISUAL DE LA EMULSIÓN

 

Apoyos didácticos

1. Bibliografía

Libros de texto: SMALL, Edward S. Direct theory: experimental film/video as a major genre. Routledge. New York,


1997.

TYLER, Parker et al. Underground film: a critical history. New York, 1998.
 

Libros de consulta:
ARMER, Alan A. Directing Television and Film. Wadsworth Publishing Co., Belmont, 1990.
BARNOUW, Erik. El documental. Editorial Gedisa, Barcelona, 1996.

BARE, Richard L. The Film Director. Collier Books, New York, 1973.
BROWNE, Steven E. Videotape Editing: a postproduction primer. Focal Press, Boston, 1993.
DMYTRYK, Edward. On Film Editing. Focal Press, Boston, 1984.
EASTY, Edward. On Method Acting. The House of Collectibles, Inc., Orlando, Florida, 1981.
GROSS, Lynne S. Electronic Moviemaking. Wadsworth Publishing Co., 1994.
HOLLYN, Norman. The Film Editing Room Handbook. Lone Eagle Publishing Co.
MALKIEWICZ, Kris. Cinematography. Fireside, New York, 1992.
MALKIEWICZ, Kris. Film Lighting. Fireside, New York, 1992.
MILLERSON, Gerarld. The Technique of Lighting for Television and Motion Pictures. Focal Press, Boston, 1982.
OHANIAN, Thomas A. Digital Non-Linear Editing. Focal Press.
RABIGER, Michael. Directing Film Techniques & Aesthetics. Focal Press.
REA, Peter W. & Irving, David K. Producing and Directing the Short Film and Video. Focal Press, Boston, 1995.
SINGLETON, Ralph S. Film Scheduling. Lone Eagle Publishing Co.

Lecturas
complementarias:
Pendientes

Hemerografía: Pendiente

2. Videografía

Videografía
didáctica:
Pendiente

3. Software

Personal: No
Laboratorio:
No