Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Estado de México

Co-95-040. IMAGEN DIGITAL

DATOS GENERALES

(3-0-8. Requisitos: Ninguno, 6 LCC, 6 LEM, 6 LAE)

Equivalencia: Ninguna

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:

El participante conocerá el origen y las tendencias del uso de tecnologías digitales en la sociedad y aplicará este conocimiento mediante el uso de un paquete de manipulación digital de imágenes.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA:

Los estudiantes serán capaces de resolver gráficamente las tareas asignadas en clase utilizando el pensamiento creativo.

Los estudiantes integrarán equipos de trabajo para realizar tareas y practicarán técnicas de aprendizaje colaborativo para conocer las tendencias pasadas, presentes y futuras de las tecnologías digitales.

Los estudiantes serán capaces de aprender y practicar por cuenta propia el uso y la aplicación del programa de edición de imagen Photoshop.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA TEMA:

  1. Conocer las características específicas, ventajas y desventajas de los documentos vectoriales y raster.
  2. Aplicar una técnica adecuada para lograr digitalizaciones de alta calidad sin importar la fuente utilizada.
  3. Modificar las preferencias de Photoshop para poder realizar operaciones y modificaciones simples a imágenes digitalizadas.
  4. Utilizar las herramientas adecuadas para realizar correcciones generales y locales respecto a color, exposición, niveles y contraste.
  5. Conocer y aplicar las herramientas de creación y modificación de capas y mascarillas a imágenes digitales.
  6. Comprender el uso adecuado, las funciones específicas y la aplicación práctica de las herramientas de pintura y borrado dentro de Photoshop.
  7. Conocer y aplicar las herramientas de texto, sus opciones y los posibles efectos visuales dentro de imágenes digitales.
  8. Conocer y aplicar las herramientas utilizadas para realizar correcciones locales y generales a imágenes digitales.
  9. Conocer las herramientas vectoriales que pueden ser utilizadas dentro de Photoshop y aplicarlas en situaciones específicas.
  10. Conocer el procedimiento para grabar acciones que puedan ser utilizadas posteriormente por otros usuarios para crear, en forma sistemática, documentos complejos en base a instrucciones previamente identificadas.
  11. Utilizar el programa de Macromedia Director para realizar un producto interactivo cuya interfase a sido diseñada utilizando Photoshop.

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO:

  1. INTRODUCCIÓN A LAS IMÁGENES DIGITALES
    1. Imágenes Vectoriales.
    2. Imágenes Ráster.
    3. Ventajas, desventajas y aplicación de documentos ráster y vectoriales.
  2. RESOLUCIÓN Y DIGITALIZACIÓN
    1. Resolución y tamaño de imágenes digitales.
    2. Resolución para distintas aplicaciones: Web y resolución de impresión.
    3. Destramado de imágenes.
    4. Resampleo.
  3. INTRODUCCIÓN A PHOTOSHOP
    1. Creación de preferencias de programa.
    2. Definición de cursores de herramientas.
    3. Personalización de ventanas de opciones.
    4. Herramientas de selección.
    5. Métodos de transformaciones simples.
  4. CORRECCIÓN DE IMAGENES
    1. Corrección de contraste.
    2. Balance de color.
    3. Uso de histograma de niveles.
    4. Corrección de exposición.
  5. USO DE CAPAS
    1. Creación, destrucción y modificación de capas.
    2. Creación, destrucción y modificación de mascarillas.
  6. HERRAMIENTAS PARA PINTAR Y BORRAR
    1. Uso y opciones de Airbrush.
    2. Uso y opciones de Paintbrush.
    3. Uso y opciones del Borrador.
    4. Creación y modificación de brochas.
    5. Método de selección a través de Quick Mask.
  7. HERRAMIENTAS DE TEXTO
    1. Creación, modificación y destrucción de texto.
    2. Efectos y transformación de texto.
    3. Kerning, leading y espaciamiento de palabras y párrafos.
  8. RETOQUE Y MANIPULACIÓN
    1. Selección por color.
    2. Herramientas de retoque.
    3. Uso de Rubber Stamp.
    4. Uso de Filtros.
    5. Opciones avanzadas de capas.
    6. Creación de capas de corrección.
  9. FUNCIONES VECTORIALES
    1. Herramientas para crear Paths.
    2. Creación y modificación de curvas de Bizier.
    3. Creación y destrucción de Paths.
    4. Transformación de Paths en áreas de selección.
  10. ACCIONES
    1. Ventajas del uso de acciones.
    2. Creación y modificación de acciones.
    3. Guardado y recuperación de acciones.
  11. DIRECTOR
    1. La metáfora de Director.
    2. Ventanas de Cast, Score, Stage.
    3. Creación de elementos gráficos y texto en Director.
    4. Asignación de scripts locales.
    5. Asignación de scripts generales.
    6. Creación de proyectores.

 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

  1. Exposición de temas por parte del profesor.
  2. Actividades de digitalización, creación y modificación de imágenes.
  3. Elaboración de tareas individuales y/o en equipo.
  4. Lecturas y exposiciones grupales por parte de los alumnos.

 TIEMPOS ESTIMADOS POR TEMA:

  1. INTRODUCCIÓN A LAS IMÁGENES DIGITALES (3 horas).
  2. RESOLUCIÓN Y DIGITALIZACION (6 horas).
  3. INTRODUCCION A PHOTOSHOP (2 horas).
  4. CORRECCION DE IMAGENES (7 horas).
  5. USO DE CAPAS (6 horas).
  6. HERRAMIENTAS PARA PINTAR Y BORRAR (3 horas).
  7. HERRAMIENTAS DE TEXTO (2 horas).
  8. RETOQUE Y MANIPULACION (7 horas).
  9. FUNCIONES VECTORIALES (3 horas).
  10. ACCIONES (1 horas).
  11. DIRECTOR (8 horas).

 POLÍTICAS DE EVALUACIÓN

La calificación mínima aprobatoria es de 70/100 puntos.

El porcentaje de calificaciones está estructurado de la siguiente manera:

PARA CADA PARCIAL:

Tareas: 50%

Trabajos escritos/reportes: 20%

Examen (oral o trabajo) 30%

FINAL:

Promedio de parciales: 50%

Trabajo final 20%

Libro de procesos 10%

Presentación grupal 20%

 BIBLIOGRAFÍA

Texto:

Negroponte, Nicholas. Being digital. Vintage Books, USA, 1995.

Consulta:

Lynch, Patrick J. The Evolving Interface of Multimedia. Yale Center for Advanced Instructional Media, USA, 1994.

Manuales de Photoshop 5.0 o 4.0.

Daye, David. Special Effects Photography. RotoVision, Suiza, sin año.

 MATERIAL DE APOYO Y/O SOFTWARE DE APOYO:

  1. Computadoras (Macintosh o PC) que puedan correr el siguiente software: Adobe Photoshop 5.0 o mejor y Macromedia Director 7.0 o mejor.
  2. Digitalizador.
  3. Lector de disco ZIP.
  4. Laboratorio de Cómputo Especializado (tipo Medios Impresos) o equivalente.

 PERFIL DE PROFESOR:

Profesor con Maestría en Producción de Multimedia, Comunicación o Fotografía con experiencia docente en el área de fotografía digital, pre-prensa y/o producción editorial utilizando recursos digitales.