Objetivo general de la materia: Que el alumno sea capaz de analizar,
diseñar e implementar un proyecto de animación 3D digital a través
del desarrollo de un producto, generándolo desde su concepción
hasta la creación de cada uno de los elementos que lo conforman.
1. Introducir al alumno al conocimiento de animación 3D digital.
2. Distinguir las aplicaciones de la animación 3D digital.
3. Identificar la gama de recursos que pueden ser incluidos en la generación
de animación 3D digital.
4. Conocer los procesos y esquemas de producción de cine animado.
5. Combinar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para
desarrollar los productos de animación 3D digital.
6. Conocer la teoría de animación 3D digital.
7. Conocer las funciones que desempeña el equipo multidisciplinario que
interviene en la producción de estos productos.
8. Aplicar los conocimientos sobre guionismo literario en la producción
de animaciones 3D digitales.
9. Implementar un proyecto de animación 3D digital.
Temas y subtemas del curso:
1. Historia de la animación: timeline.
2. Procesos y esquemas de producción de cine animado: procesos, departamentos,
roles.
3. Workflow 3D.
4. Guionismo para cortometrajes animados. (Narrativas 1).
4.1. Guía de análisis cinematográfico y guía de
análisis de animación 3D.
4.2. Nociones básicas de guionismo.
4.2.1. Géneros cinematográficos. Énfasis en qué
es la ficción
4.2.2. Generación de Ideas
4.2.3. Anécdota
4.2.4. Sinopsis
4.2.5. Escaleta
4.2.6. Primer tratamiento
4.2.7. Estructura clásica: 3 actos
4.2.8. Curva de progresión dramática
4.2.9. Estructuras de Cortometraje
4.2.10. Estructura Formal
4.2.11. Tratamiento Final
4.3. Diseño de personajes: estereotipos, arquetipos y fenotipos.
4.3.1. La observación como herramienta de trabajo
4.3.2. Categorización de personalidades a partir de estereotipos
4.3.3. Qué son los arquetipos
4.3.4. Que son los Fenotipos
4.4. Taller de guión: de la generación de la idea al tratamiento
final.
5. Software de animación 3D digital: Lightwave
5.1. Introducción al software.
5.2. Componentes o módulos de lightwave.
5.3. Flujo de trabajo (workflow) en lightwave.
6. Software de modelado 3D digital: Modeler
6.1. Interfaz.
6.2. Configuración del Modeler
6.3. Paradigmas de modelado: detail up, detail down.
6.4. Técnicas de modelado: polígonos, subdivisión de superficie
(subpatches), trazos.
6.5. Aplicación de modificadores (bevel, extrude, etc).
6.6. Asignación de superficies.
7. Software de animación 3D digital: Layout
7.1. Concepto de Stage (escenario).
7.2. Importación de objetos.
7.3. Configuración de Layout.
7.4. Concepto y aplicación de frame rate.
7.5. Timing.
8. Teoría de la animación
8.1. 12 principios de animación.
8.2. Animar vs mover.
8.3. Movimiento.
8.3.1. Mecánica del movimiento.
8.3.2. Psicología del movimiento.
8.3.3. Timing.
8.4. Técnicas de observación y registro.
9. Software de animación 3D digital: Layout
9.1. Objetos nulos.
9.2. Animación: Keyframes, graph editor, jerarquías straight kinematics
(SK).
9.3. Motion Designer
9.4. Introducción a luces.
9.5. Introducción a shaders y opciones avanzadas de superficies (reflejos,
brillos, opacidad).
10. Introducción a la fotografía aplicada a 3D.
10.1. Introducción a cámara.
10.2. Introducción al render.
10.3. Opciones de exportación.
Objetivos específicos
de aprendizaje:
1. Historia de la animación: timeline.
Conocer y comprender la evolución de la imagen en movimiento, aprendiendo a reconocer cómo los procesos de producción están relacionados con una etapa evolutiva del arte de la animación.
2. Procesos y esquemas de producción de cine animado: procesos, departamentos, roles.
Conocer los diferentes departamentos involucrados en la producción de animación, entendiendo la función de cada individuo, y los tiempos y etapas que implica la producción audiovisual.
3. Workflow 3D.
Conocer el flujo de trabajo y áreas de especialización de la producción 3D
4. Guionismo para cortometrajes animados. (Narrativas 1).
Aplicar nociones narrativas literarias a la producción un guión para un cortometraje animado
5. Software de animación 3D digital: Lightwave
Familiarizarse con el software de animación con el que se trabajará, conociendo y entendiendo los conceptos y herramientas comunes a la producción 3D
6. Software de modelado 3D digital: Modeler
Conocer y familiarizarse con la interfaz y el trabajo tridimensional, así como con los paradigmas básicos de modelado, utilizando las herramientas de Modeler, de Lightwave
7. Software de animación 3D digital: Layout
Conocer los paradigmas y herramientas de animación disponibles en el mundo 3D, y familiarizarse con el módulo "Layout", de Lightwave
8. Teoría de la animación
Conocer y aplicar los principios de la animación: mecánica, física y psicología del movimiento, a la animación de sus proyectos personales.
9. Software de animación 3D digital: Layout
Conocer funciones y técnicas avanzadas de animación en el módulo Layout, de Lightwave
10. Introducción a la fotografía aplicada a 3D.
Principios básicos de fotografía cinematográfica aplicadas al trabajo en entornos virtuales.
Metodología de enseñanza:
Justificación del curso:
Hoy en día el impacto de los avances tecnológicos en todos los campos laborales, así como el uso de la computadora como una herramienta de trabajo, provoca que los profesionistas necesiten habilidades para desempeñar su trabajo de forma creativa. El campo de la animación 3D digital está extendiendo su aplicación en áreas como publicidad, diseño, y medios de comunicación por lo que es importante que nuestros egresados tengan la opción de poder ingresar en esta área para poder ser competitivos a nivel internacional.
CARACTERÍSITICAS DEL CURSO:
. Este curso tendrá
los elementos para que el alumno implemente un proyecto de animación
3D digital, aplicando todos los conocimientos previos de guionismo y multimedia,
así como los nuevos conocimientos que necesitará adquirir sobre
la materia.
. Se hará énfasis en la teoría de animación 3D aplicándola
en el desarrollo de un proyecto de esta naturaleza.
. Durante el curso, el alumno trabajará en el diseño y producción
de una animación 3D, utilizando las paqueterías básicas
que ya conoce, tales como: Photoshop, ilustrador, premiere, Final Cut Pro, etc.
Así como LightWave.
. Se pretende lograr que el alumno desarrolle un producto animado de 30 segundos
a un minuto de duraciòn.
. Se impartirá con técnica didáctica de aprendizaje orientado
a proyectos (POL).
El proyecto del semestre consiste en la elaboración personal de un cortometraje de animación 3D. Cada alumno deberá escribir un guión, mínimo media cuartilla, máximo una cuartilla, diseñará sus personajes, y producirá un video animado a partir e su guión original..
A lo largo del semestre adquirirá los conocimientos y habilidades para modelar sus personajes, construir las locaciones, elaborar los rigs (esqueletos), iluminar, fotografiar, animar y renderear su entrega final, que consistirá en un video animado con una duración de entre 30 segundos a un minuto.
El examen final consistirá en la entrega de su video animado, el guión (que tendrá que haber sido previamente entregado como una entrega parcial) y la exhibición y presentación de su trabajo ante un auditorio.
Los ejercicios en clase se realizarán sobre un mismo personaje, designado por el maestro, con el objetivo de avanzar a un mismo ritmo y cumplir el cronograma de sesiones planteado.
Tiempo estimado de cada
tema: Tema 1: Historia de la animación: timeline
Tema 2: Procesos y esquemas de producción de cine animado: procesos,
departamentos, roles.
Tema 3: Workflow 3D. 3 horas
Tema 4: Guionismo para cortometrajes animados. (Narrativas 1). 3 horas
Tema 5: Software de animación 3D digital: Lightwave 3 horas
Tema 6: Software de modelado 3D digital: Modeler 12 horas
Tema 7: Software de animación 3D digital: Layout 3 horas
Tema 8: Teoría de la animación 3 horas
Tema 9: Software de animación 3D digital: Layout 15 horas
Tema 10: Introducción a la fotografía aplicada a 3D 6 horas
Total: 48 horas
Políticas de evaluacion
sugeridas: . Parciales: 60%
. Proyecto final: 30%
. Selección del proyecto, planeación, diseño, storyboard
y documentacióny asesorìas personales de seguimiento: 10%
Parciales:
Habrá 3 parciales durante el semestre.
La calificación parcial estará integrada por las calificaciones
de un examen parcial, la asistencia a clases, la asistencia a asesorías
personales sobre su proyecto semestral, y la entrega de tareas.
Nota sobre las tareas: Todos las tareas de modelado deberán de ser entregadas con los archivos de Lightwave, y un render que se mostrará al inicio de la clase a todo el grupo. Para las tareas de avances sobre sus proyectos personales, se espera que lleguen a la clase con dudas sobre problemas específicos.
Proyecto Final:
La calificación del proyecto final se generará a lo largo de todo el semestre, con el seguimiento y entregas parciales del proyecto, y con la entrega final de los siguientes productos:
. Guión para un producto
animado de 30 segundos, bajo el esquema narrativo estudiado.
. Video animado en el que el alumno demuestre el conocimiento de las técnicas
de: modelado, superficies, iluminación, render y los principios de animación
y movimiento.
LIBRO(S) DE TEXTO
Nombre del Autor (Libro
1): Lightwave 3d 7.5
Año de publicacion (Libro 1): 2003
Titulo del libro (Libro 1): Lightwave 3d 7.5
Edicion (Libro 1): 1a. primera
Lugar de publicacion (Libro 1): España
Nombre de la Eitorial (Libro 1): .Anaya multimedia
ISBN (Libro 1): 8441515506
Nombre del Autor (Libro
2):
Año de publicacion (Libro 2):
Titulo del libro (Libro 2):
Edicion (Libro 2):
Lugar de publicacion (Libro 2):
Nombre de la Eitorial (Libro 2):
ISBN (Libro 2):
Nombre del Autor (Libro
3):
Año de publicacion (Libro 3):
Titulo del libro (Libro 3):
Edicion (Libro 3):
Lugar de publicacion (Libro 3):
Nombre de la Eitorial (Libro 3):
ISBN (Libro 3):
Libro de consulta: NO OBLIGATORIO
The art of 3D computer animation
and effects
Isaac Victor Kerlow
Ed. John Wiley & sons, 3rd Edition (july 2003)
ISBN: 0471430366
Técnicas de Iluminación
y Render
Birn, Jeremy
Ed. Anaya Multimedia
ISBN: 8441510946
Técnicas digitales de textura y pintura
Demers, Owen
Ed. Anaya Multimedia
ISBN: 8441513058
Gardner´s guide to
animation scriptwriting: The writer´s road map
Marilyn Webber, Nic Banks, Bony Ford
Ed. Garth Gardner Co.
ISBN: 0966107594
How to write for animation
Jeffrey Scott
Ed. Overlook Press
ISBN: 1585672408
Material de apoyo: NO OBLIGATORIO
. Adobe Photoshop CS
. Adobe Illustrator CS
. Pro tools
. Final Cut Pro ó Media 100 ó Adobe Premier
. Microsoft Office 2000
Perfil del Profesor: Profesor con experiencia en la implementación de proyectos de animación 3D.
Campus origen: Campus: Guadalajara
Fecha de la última actualización: 7 de diciembre de 2004(M)