INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Co95007. Teoría y Práctica de las Relaciones Públicas

Departamento académico: Comunicación y Periodismo
Unidades: 308
Requisito: Ninguno
Semestre y carrera: A partir de 6to. semestre se ofrece para alumnos de cualquier carrera interesados en el tema
Equivalencia: no tiene

Objetivo general de la materia: Conocer y aplicar teoría básica, herramientas y programas clave de Relaciones Públicas a fin de que los estudiantes adquieran una visión integral de la disciplina y sean conscientes del papel que éstas desempeñan en instituciones públicas o privadas, así como de la importancia que tiene su manejo profesional, responsable y honesto

Temas y subtemas del curso: 1. Naturaleza, antecedentes y características de las Relaciones Públicas.
1.1 El concepto de relaciones públicas: qué son y qué no son: sus enlaces con publicidad, mercadotecnia y promoción.
1.2 La función de las relaciones públicas y del publirrelacionista: beneficios que aportan a las organizaciones.
1.3 Orígenes y antecedentes de las relaciones públicas
2. Cuatro Modelos de Relaciones Públicas en la teoría y la práctica.
2.1 Modelo de agente de prensa
2.2 Modelo de información pública
2.3 Modelo asimétrico bidireccional
2.4 Modelo simétrico bidireccional
3. Ética y códigos de conducta para la disciplina.
3.1 Papel de la ética en las relaciones públicas
3.2 Códigos de ética para la disciplina
3.3 La ética en la práctica individual
4. Los públicos clave para las relaciones públicas.
4.1 El concepto de público
4.2 El concepto de stakeholder.
4.3 Clasificación de los públicos (internos/externos; por su tamaño y situación; compromiso: consumidores, activistas, ecologistas, etc)
5. Proceso de investigación para el desarrollo de un plan de Relaciones Públicas.
5.1 Importancia de la investigación
5.2 Definición de la situación, objetivos y alcance
5.3 Estrategias, tácticas y mensajes clave.
5.4 Evaluación
6. Los medios de las relaciones públicas y las relaciones con los medios
6.1 Diversidad de medios y razones para establecer relaciones con los medios
6.2 Tácticas escritas: Notas y comunicado de prensa, noticia, dossier.
6.3 Tácticas orales: conferencia, entrevistas, discursos, presentaciones, eventos.
6.4 Tácticas visuales: fotos, videos, televisión, películas
7. Situaciones de crisis y programas estratégicos de relaciones públicas.
7.1 Definición de crisis, características, impacto y comunicación en tiempos de crisis
7.2 Las Relaciones con la comunidad; su importancia y formas de relacionarse con programas como: patrocinio y mecenazgo, entre otros.
7.3 Relaciones públicas financieras
7.4 Relaciones públicas con el gobierno.
8. Filantropía y Responsabilidad Social Corporativa: diferencias y similitudes
8.1 Definición y diferenciación conceptual y práctica
8.2 ¿Por qué ser responsable, de qué ser responsable, ante quién?
8.3 Programas de responsabilidad social y su impacto.
9. R elaciones públicas, tecnología y los nuevos medios de comunicación electrónica
9.1 Características de los medios y de las relaciones públicas en línea.
9.2 Diferencias y similitudes con las relaciones públicas off-line o no virtuales.
9.3 Nuevos servicios que se han generado con las nuevas tecnologías; alcance e impacto para las relaciones públicas.
9.4 Tendencias de las relaciones públicas: RP por sectores.

Objetivos específicos de aprendizaje: 1. Construir un marco contextual para las Relaciones Públicas, identificando su naturaleza, antecedentes, características, beneficios y funciones que aportan en el desempeño de una organización.
2. Entender los cuatro modelos de Relaciones Públicas que tradicionalmente se han usado y se utilizan en la práctica. Diferenciar las RP de la propaganda, la publicidad y la mercadotecnia.
3. Comprender las implicaciones éticas de la función de relaciones públicas e identificar principios en los que se sustenta, así como los códigos de conducta del publirrelacionista.
4. Identificar y diferenciar el concepto de público, así como los públicos clave para las RP de una organización, y elaborar un mapa reconociendo quiénes son, dónde están, porqué son importantes y cómo estar cerca de ellos.
5. Distinguir las etapas que conforman el proceso de investigación para desarrollar un plan de Relaciones Públicas.
6. Comprender la diversidad e impacto de los medios que utilizan las Relaciones Públicas para comunicarse con sus públicos, reconociendo especialmente la trascendencia y características de las tácticas escritas, orales y visuales. Asimismo, entender cómo se construyen las relaciones con los medios de comunicación
7. Comprender en qué consisten y cómo se diseñan programas estratégicos de Relaciones Públicas, como: los programas de crisis, los de relaciones con la comunidad, relaciones financieras, relaciones con gobierno.
8. Diferenciar y evaluar los programas filantrópicos corporativos de la Responsabilidad Social Corporativa.
9. Explorar el futuro de la disciplina a través del análisis de algunas formas de relaciones públicas en línea, para diferenciarlas de las tradicionales.


Metodología de enseñanza: Metodología de Enseñanza y Actividades de Aprendizaje:
Se sugiere impartir el curso -de preferencia- una vez a la semana en sesiones de clase de tres horas; o bien en dos sesiones de hora y media cada una.

Igualmente se sugiere organizar las sesiones de clase con exposiciones teóricas por parte del profesor, combinando otras sesiones con exposiciones de los alumnos con la guía y supervisión del profesor. Es recomendable que si el curso se imparte en una sesión semanal de tres horas, la mitad del tiempo se dedique a la exposición y la otra a actividades de aprendizaje en equipo, dentro del salón de clases.

A partir del segundo parcial es conveniente que mediante presentaciones ejecutivas los estudiantes expongan los avances de sus proyectos finales, de manera que vayan haciendo correcciones y aprendan junto con sus compañeros.

Metodología de Enseñanza:
El curso se basará esencialmente en la aplicación del aprendizaje colaborativo, pero también se recurre al método de casos, método de proyectos y la exposición.

Actividades de Aprendizaje:
.. Elaboración de mapas conceptuales o reportes basados en lecturas asignadas por el profesor.
.. Discusión, exposición y análisis de lecturas, casos y /o películas.
.. Resolución de casos de Relaciones Públicas
.. Ejercicios prácticos para aplicar la teoría
.. Análisis de páginas web de empresas para determinar cómo están constituidas en términos de sus relaciones con sus públicos clave.
.. Investigación de casos y /o temas de clase.


Tiempo Estimado por Tema:

Se recomiendo organizar el curso en tres partes:

1. Primer Parcial:

a. Tema 1. - 6 horas

b. Tema 2. - 3 horas

c. Tema 3. - 3 horas

2. Segundo Parcial:

a. Tema 4. - 3 horas

b. Tema 5. - 6 horas

c. Tema 6. - 6 horas

3. Tercer Parcial:

a. Tema 7. - 6 horas

b. Tema 8. - 6 horas

c. Tema 9. - 6 horas

Exámenes 3 horas

Total: 48 horas


Políticas de evaluacion sugeridas: Políticas de Evaluación :
Primer Parcial:
.. Mapas conceptuales 15%
.. Otras actividades 10%
.. Presentación de avance proyecto final: 10%
.. Autoevaluación: 5%
.. Coevaluación: 5%
.. Examen Parcial: 55%

Segundo Parcial:
.. Mapas conceptuales 15%
.. Otras actividades 10%
.. Autoevaluación: 5%
.. Coevaluación: 5%
.. Examen Parcial: 65%

Tercer Parcial:
.. Mapas conceptuales 15%
.. Otras actividades 10%
.. Presentación de avance proyecto final: 15%
.. Autoevaluación: 5%
.. Coevaluación: 5%
.. Examen Parcial: 50%

Calificación Final
.. Primer Parcial 20%
.. Segundo Parcial 20%
.. Tercer Parcial 20%
.. Presentación del Proyecto Final 30%
.. Examen Final 10%


LIBRO(S) DE TEXTO

Nombre del Autor (Libro 1): Gruning J y Hunt, T.
Año de publicacion (Libro 1): 2003
Titulo del libro (Libro 1): Dirección de Relaciones Públicas
Edicion (Libro 1): tercera
Lugar de publicacion (Libro 1): Barcelona
Nombre de la Eitorial (Libro 1): Gestion 2000
ISBN (Libro 1):

Nombre del Autor (Libro 2): Salvador Mercado
Año de publicacion (Libro 2): 2002
Titulo del libro (Libro 2): Relaciones Públcias Aplicadas
Edicion (Libro 2): primera
Lugar de publicacion (Libro 2): México
Nombre de la Eitorial (Libro 2): Thompson Learning
ISBN (Libro 2): 970-686-099-1

Nombre del Autor (Libro 3): Sam Black
Año de publicacion (Libro 3): 1994
Titulo del libro (Libro 3): ABC de las Relaciones Públicas
Edicion (Libro 3): tercera
Lugar de publicacion (Libro 3): Barcelona
Nombre de la Eitorial (Libro 3): Gestión 2000
ISBN (Libro 3): 84-8088-053-8

Libro de consulta: NO OBLIGATORIO

Material de apoyo: NO OBLIGATORIO

Perfil del Profesor: Profesor con Maestría en Comunicación, Relaciones Públicas, Publicidad, Mercadotecnia o áreas afines.


Fecha de la última actualización : 19 de noviembre de 2004(M)