Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Ciudad de México

División de Administración y Ciencias Sociales

Departamento de Comunicación y Filología


 

Introducción al curso


Curso:
Fundamentos de dirección actoral para cine y televisión
Estatus:
Tópico
Clave:
Co95019
Grupo:
01
Profesor:
Mtra. Ana Cristina Braga Morfi
Carrera(s):
Todas
Requisito:
CO 95 841 Lenguaje cinematográfico

 


PROGRAMA SINTÉTICO DEL CURSO

Conocer las técnicas de dirección escénica que permiten dirigir actores dentro de una realización cinematográfica. Comprender la importancia del actor como componente del discurso cinematográfico. Texto: Stanislavki, Konstantin. El método de las acciones físicas. Editorial pueblo y educación. Cuba.1983.

 
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

El alumno logrará la habilidad de dirigir actores, conociendo las técnicas y particularidades que requiere la actuación como hecho indispensable de la actividad escénica.

 

Habilidades, actitudes y valores a desarrollar y promover

En este curso promoveremos especialmente los siguientes actitudes y valores:


Y desarrollaremos las siguientes habilidades a través de actividades y metodologías específicas:


 

Programa analítico del curso

1. EL ACTOR

1.1 Importancia del actor en las artes escénicas

1.2 Importancia del actor en el cine

1.3 Estilos o métodos

1.4 El actor dentro de la técnica

2. BASES TÉCNICAS DE LA TEORÍA DE LA ACTUACIÓN

2.1 La técnica de Konstantin Stanislavski

2.2 La técnica de Bertold Brecht

2.3 La técnica de Jersy Grotowski

2.4 La técnica de Eugenio Barba

3. HABILIDADES DEL ACTOR

3.1 El conocimiento de sí mismo

3.2 El manejo de los sentidos

3.3 Logicidad

3.4 La interrelación

3.5 El tiempo y el espacio

3.6 Solución al problema

3.7 La espontaneidad

3.8 El acto recreativo

3.9 Actuar es hacer

4. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL INDIVIDUO

4.1 El trabajo de los sentidos como base para el conocimiento personal

4.2 Relación del hombre con el medio: formas de relación.

4.3 Acción - reacción

4.4 La particularidad en el individuo actor

4.5 El objeto

4.6 Relación

5. EL CÓMO DECIR

5.1 El manejo de la voz, la entonación

5.2 La frase

5.3 La intención

5.4 Dicción

5.5 Manejo del texto

    1. Logicidad

6. CREATIVIDAD

6.1 La originalidad tras la técnica

6.2 La creatividad con bases establecidas

6.3 La actuación y las leyes del cine

6.4 La relación con el contexto

6.5 Relación actor - actor

6.6 Relación actor - director

6.7 El papel

 

Apoyos didácticos

1. Bibliografía

BARBA, Eugenio. Mas allá de las islas flotantes. Grupo Editorial Gaceta S. A. México, 1986.

GROTOWSKI, Jersy. Hacia un teatro pobre. Editorial Siglo XXI, México.

PAVIS, Patrice. "El discurso del mimo". En Colección Estudios Teóricos (Arte Teatral). Instituto Superior de Arte. Cuba.

1986.

STANISLAVSKI, Konstantin. El Método de las acciones físicas. Editorial Pueblo y Educación. Cuba, 1983.

STANISLAVSKI, Konstantin. La construcción del personaje. Arte y Literatura. Cuba. 1984.

STRASSBERG, Lee. Un sueño, una pasión, la elaboración del método. Emoco Editores. Argentina. 1989.

GARCÍA, Santiago. El teatro y los lenguajes no verbales. Corporación Colombiana de Teatro. Bogotá. 1983.