Co95061  PERIODISMO PROFESIONAL

(3-0-8. Requisito: No tiene)

Equivalencia: No tiene.

 

Objetivo General del Curso

 

Evaluar la práctica periodística como un ejercicio especializado, crítico y comprometido, a través de los testimonios de periodistas altamente calificados en su ejercicio profesional.

 

Valores y actitudes

 

§         Aportar una reflexión crítica y un análisis de las principales tareas periodísticas en los medios impresos

§         Abrir un espacio para la discusión fundamentada de temas acorde al programa

§         Ayudar a despertar la conciencia crítica  y propositiva

 

Habilidades

 

§         Comprender la función y características de las tareas periodísticas.

§         Equilibrar la lectura crítica, el análisis y la producción de ideas en la práctica periodística.

§         Desarrollar procesos de discusión crítica y argumentativa acerca de los temas del curso.

 

Objetivos específicos de cada tema

 

  1. PERIODISMO Y COMUNICACIÓN.

El alumno reconocerá al periodismo como una de las más avanzadas disciplinas de las ciencias de la comunicación.

 

  1. EL PERIÓDICO COMO ESTRUCTURA INTELIGENTE DE INFORMACIÓN.

La noticia como principio y fundamento de la historia cotidiana.  El alumno conocerá la complejidad funcional de la empresa periodística, y comprenderá cuál es el propósito comunicativo que subyace en cada una de las secciones del periódico.

 

  1. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y PERIODISMO.

El alumno conocerá cómo las más avanzadas tecnologías de información en los años recientes han transformado radicalmente a la industria periodística y al oficio mismo de periodista.

 

  1. FUNDAMENTOS DE DEONTOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

El alumno reconocerá los límites éticos y jurídicos de la responsabilidad social de la prensa en México.

 

Subtemas del curso

 

  1. PERIODISMO Y COMUNICACIÓN

1.1        El periodismo y los sistemas de información

1.2        La prensa y los poderes (gobierno, empresa, iglesia)

1.3        El periodismo y la dinámica de la industria de la información

1.4        El periodismo como oficio, como industria, como negocio

1.5        El periodista

1.6        El reportero

1.7        El empresario del periodismo

1.8        El interés público

1.9        Censura y autocensura

 

  1. EL PERIÓDICO COMO ESTRUCTURA INTELIGENTE DE INFORMACIÓN.

2.1        La empresa periodística. Su organigrama, sus funciones

2.2        La rotativa

2.3        El periódico: Su estructura

2.4        La primera plana. La noticiabilidad y la trascendencia de la noticia

2.5        Las páginas editoriales

2.6        Las columnas

2.7        Información nacional

2.8        Información internacional

2.9        Información económica y bursátil

2.10    Información del área metropolitana y de los estados

2.11    Cultura

2.12    Las secciones de la industria del consentimiento: espectáculos, sociales.

2.13    Importancia de los anuncios clasificados.

2.14    Importancia de los suplementos

2.15    Circulación y tiraje.

 

  1. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y PERIODISMO.

3.1        La contribución de Internet en la gestación de un nuevo orden informativo mundial.

3.2        La reingeniería de la industria periodística.

3.3        El ciberperiodismo.

3.4        De la vieja sala de redacción a la sala de prensa multimedia.

3.5        Del periodista analógico al periodista digital.

3.6        Escenarios sobre el posible porvenir del periodista y de la empresa periodística en tiempos de la globalización

 

  1. FUNDAMENTOS DE DEONTOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

4.1        Límites y posibilidades del derecho mexicano de la información.

4.2        Libertad de expresión.

4.3        Libertad de información.

4.4        Regulación de la empresa periodística.

4.5        Regulación del ejercicio periodístico.

4.6        Responsabilidad social del periodista.

4.7        La ley de acceso a la información.

4.8        Las asignaturas pendientes.

 

Perfil del profesor:  Este curso se ofrece con base en un convenio con el periódico El Universal, buscando el acercamiento de los alumnos a la realidad inmediata de su profesión. Tendrá como titular a un profesor con Maestría o doctorado en alguna de las siguientes áreas: comunicación, periodismo o ciencias sociales y estará constantemente apoyado por los profesionistas del periódico quienes, además llevarán al curso a  personalidades del sector.