INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS CIUDAD MÉXICO
Co-95-030. Proyectos Fotográficos: color, estudio, digital
División de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Comunicación y Filología
Dra. Laura González Flores
LCC 95 200011
Programa sintético
Este curso teórico-práctico introduce al alumno al mundo de la producción fotográfica profesional a través del conocimiento y la práctica de alternativas especializadas de color (metodologías de producción y control de color), estudio (iluminación, gestión de estudio) y fotografía digital (interfases digitales de captura, manipulación e impresión). El curso pretende afinar las capacidades de creación, crítica e investigación del medio fotográfico por parte del alumno a través del una serie de actividades multidisciplinares en aula, estudio y empresa.
Programa analítico
Proyectos fotográficos: color, estudio, digital
45 – 48 hrs. lectivas
INTRODUCCIÓN. La fotografía profesional y sus ámbitos de experiencia
Objetivos específicos. Introducir al alumno a los diferentes ámbitos que constituyen el eje práctico y logístico de la fotografía profesional
Tiempo de desarrollo: 3 hrs
La fotografía a color
Objetivos específicos: Conocer los fundamentos del funcionamiento físico, químico y perceptual del color en fotografía. Manejar los distintos sistemas de control y manipulación analógica y digital del color. Familiarizarse con los procesos industriales de producción de imágenes a color.
Tiempo de desarrollo: 12 hrs
Historia mínima de la foto a color
Teoría del color: los sistemas de color
Estructura de los materiales de color
Algebra de color: ajustes y manipulaciones
Percepción y significado: hacia una semántica del color
Control de calidad: procesos industriales de color
El estudio profesional
Objetivos específicos. Conocer el funcionamiento, la estructura y el equipamiento de un estudio fotográfico profesional. Comprender la tipología de las imágenes producidas en el estudio. Conocer la metodología de trabajo y el léxico relacionado con la producción fotográfica profesional.
Tiempo de desarrollo: 15 hrs.
El estudio como eje de la empresa fotográfica
Estrategias de producción: iluminación
Estrategias de producción: equipo profesional de toma
Géneros de estudio: product shot, retrato, moda
La fotografía digital
Objetivos específicos. Familiarizarse con el equipo, las técnicas y las aplicaciones de la tecnología digital en fotografía, desde el proceso de captura hasta el de salida fotográfica. Conocer la lógica de los programas digitales de control de imagen. Manejar principios básicos de publicación electrónica.
Tiempo de desarrollo: 12 hrs.
Aplicaciones de la tecnología digital en fotografía
Interfases digitales para captura, manipulación y salida fotográfica
La computadora como un laboratorio digital
Control de la imagen: luminosidad, tono, contraste, color
Posibilidades de creación y manipulación
4.4 Publicación electrónica
El proyecto fotográfico profesional
Objetivos específicos. Conocer el proceso de creación, dirección y promoción de un proyecto fotográfico profesional. Manejar la lógica de la comercialización del proyecto fotográfico, así como las instancias empresariales e institucionales de divulgación.
Tiempo de desarrollo: 6 hrs.
La gestión y promoción del proyecto: dirección creativa, marketing, portafolio
Logística profesional: agencias de publicidad, de imágenes y de información
Metodología sugerida /Actividades de aprendizaje
En este curso es importantísima la participación activa por parte de los alumnos en la investigación y el desarrollo de cada uno de los temas. Por ello, antes de cada clase el alumno dispondrá de un guión de investigación sobre los temas, técnicas y materiales que se desarrollarán de manera grupal como tópico de cada sesión.
El maestro fungirá como facilitador del manejo concreto de técnicas y equipo fotográfico así como conductor de la sesiones de discusión, crítica y análisis de las imagenes fotográficas pertinentes a cada sesión.
Algunas de estas sesiones podrán llevarse a cabo en empresas y estudios fotográficos profesionales, por lo que no sólo se le exigirá al alumno puntualidad y observación de una conducta profesional, sino que se le hará responsable del equipo y los materiales a que tenga acceso.
La investigación visual independiente en biblioteca por parte del alumno es una parte relevante del trabajo de esta materia.
Bibliografía: Libros de texto
Encyclopedia of Color Photography. (London: Fountain Press, 1962)
Gassan, Arnold. Handbook for Contemporary Photography. 4th Ed. (Rochester: Light Impressiones, 1978)
Gassan, Arnold. The Color Print Book. (Rochester: Light Impressions, 1981)
Harris, Michael. The Photographer´s Digital Studio
Kodak, Large Format Photography (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Studio and Commercial Photography (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Photographic and Digital Imaging Techniques (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Kodak Data Guides, AE13, B3, E66, E 96, Q7, R19
Bibliografía: Libros de consulta
Albers, Joseph. The Interaction of Color (New Haven: Yale, 1963)
Arnheim, Rudolf. Arte y Percepción Visual. (Barcelona: Alianza, s.d.)
The Focal Encyclopedia of Photography. (Focal Press)
Gombrich, E. H. Art and Illusion (Princeton: Princeton Univ. Press, 1969)
Klee, Paul. The Thinking Eye. (New York: Wittenborn, 1961)
Kodak, Large Format Photography (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Studio and Commercial Photography (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Planning and Producing Slide Programs (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Photolab Design for Professionals (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Photographic and Digital Imaging Techniques (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Conservation of Photographs (Rochester: Silver Pixels, 1998) Projection Calculator and Seating Guide for Single- and Multi- Image Presentations (Rochester: Silver Pixels, 1998) Langford, Michael. Advanced Photography. A grammar of Techniques. (New York: Focal Press, 1972)
Larish, John. Fun with Digital Photography. (Rochester: Silver Pixels, 1998)
Marx, Kathryn . Right Brain, Left Brain, The Art & Techniques of 70 Modern Masters (s.d.)
Zakia, Richard D. and Hollis Todd. Color Primer 1 & 2. (Dobbs Ferry: Morgan & Morgan, 1974)
Perfil del maestro
El maestro deberá contar con un grado de especialidad en fotografía o artes visuales, avalado ya sea por estudios a nivel maestría o por experiencia demostrada en estos ámbitos. El maestro deberá dominar tanto en el estudio teórico del medio fotográfico como la parte de producción profesional práctica del mismo. El objetivo es ofrecer al alumno una visión que equilibre la especialización conceptual y técnica de la práctica fotográfica profesional.
Políticas de evaluación del curso
En este curso se valorará la participación del alumno en cada clase siguiendo el siguiente esquema general:
Preparación anterior del tema 30 – 40 %
Participación en clase 30%
Realización de proyectos concretos 30 - 40 %
La calificación parcial /final será la suma de las calificaciones de las actividades realizadas en ese periodo. El balance porcentual de las calificaciones parciales y del examen final en el promedio final se definirá según el desarrollo del curso, siguiendo de manera aproximada el siguiente esquema orientativo:
Primer parcial 15 %
Segundo parcial 10 %
Tercer parcial 40 %