Co 95 057  Fotografía publicitaria

 

(3-0-8. Requisito: cursarse en séptimo semestre o superior. LCC)

Equivalencia: Tópicos II, Tópicos III.

 

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Al término del curso el alumno conocerá los parámetros para lograr fotografías publicitarias de calidad. Además, será capaz de evaluar de manera crítica fotografías publicitarias.

 

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

Unidad

Temas

Metodología

1

Repaso fotografía y tipografía:

·        Los fundamentos:

a)      f.

b)      Velocidad.

c)      ISO.

·        Fuentes de luz

a)      Temperatura.

b)      Tipos de fuentes de luz natural y artificial.

·        La cámara fotográfica.

a)      Formatos semi-profesionales, profesionales y digitales.

b)      Optica y accesorios.

 

Exposición temática.

2

·        La imagen y la palabra.

a)      El cartel

b)      Los catálogos.

c)      Anuncios en revistas.

d)      Campaña publicitaria.

e)      Medios dinámicos.

·        La tipografía.

a)      Familias tipográficas.

b)      Carácter expresivo de los tipos de letra.

 

·        Exposición temática.

·        Ejercicio de comparación de varios medios impresos publicitarios

·        Cambio de los titulares de anuncios.

 

3

Concepto de una imagen publicitaria:

·        El cliente: un nuevo producto.

-         Competencia.

-         Posición en el mercado.

-         Elementos de uso común en las campañas de la competencia.

·        El concepto de la imagen.

-         Análisis del público.

-         Elementos que serán utilizados.

-         Concepto de la imagen/campaña.

·        Revisión de portafolios fotográficos.

-         Gerente de imagen.

-         Calidad de imagen y estilo.

·        Primeras imágenes.

-         Requerimientos.

-         Locaciones.

-         Agenda de trabajo.

-         Presupuesto.

·        Creación de un nuevo producto o nueva presentación para lanzarlo a la venta.

·        Bocetos de tomas. Se requiere de papel, material de dibujo y trazo.

4

Producción, toma de fotografías.

·        Iluminación y equipo.

·        Filtros creativos y correctores de color.

·        Toma de productos.

·        Proceso de revelado E-6.

·        Selección y evaluación de imágenes.

·        Toma fotográfica. Se requiere de película Diapositiva formato 135, ISO 50 a 100.

·        Toma de fotografías con cámara digital.

·        Preparación del proceso E-6 para revelado de película diapositiva. Revelado de película y proyección.

5

Producción, toma (continuación) y limpieza de las imágenes

·        Uso de herramientas para efectos especiales.

Uso de las principales herramientas de programas de retoque fotográfico digital.

 

 

·        Escaneo de imágenes.

·        Retoque digital de las imágenes.

 

6

Producción, armado de originales y evaluación final.

·        Armado de los originales para reproducción.

-         Monotonal y bitonal.

-         Cuatricromía.

 

·        Armado de originales para anuncio de revista, cartel, tríptico y dos medios alternos (calendario, autobús, etc.).

Exposición ante el grupo de los anuncios producidos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE POR UNIDAD

 

1. Reafirmar los conocimientos básicos de fotografía adquiridos durante el curso previo.

2. Comprender la importancia y el uso de las palabras en la fotografía publicitaria.

3. Aprender a definir el concepto publicitario de la fotografía, para después hacerlo en conjunto con el cliente.

4. Aprender y practicar el proceso técnico de la fotografía publicitaria: la toma de las fotos.

5. Aprender y practicar a depurar las fotografías: “limpiarlas”, uso de efectos especiales.

6. Aprender y practicar el acabado a las fotografías: armado de originales.

 

METODOLOGÍA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El curso estará basado en la exposición docente, prácticas por parte de los alumnos, así como el análisis y la crítica de fotografías.

 

POLÍTICAS DE EVALUACIÓN

Participación                                     10%

Reportes de análisis fotográfico             30%

Proyecto final                                      60%

 

LIBROS DE TEXTO

 

1. Marshall, Hugo. DISEÑO FOTOGRÁFICO. Manuales de diseño. Ed. Gustavo Gili.

2. Dondis, Donis. LA SINTAXIS DE LA IMAGEN. Ed. Gustavo Gili, diseño.

 

 

 

LIBROS DE CONSULTA

 

1.     EL PLACER DE FOTOGRAFIAR. Eastman Kodak Company. Ed. Folio.

2.     Gubern, Román. MENSAJES ICÓNICOS EN LA CULTURA DE MASAS. Ed. Lumen.

  1. Wawaken, William. APRENDE A POSITIVAR EN BLANCO Y NEGRO. Ediciones Daimón, 1979.
  2. Fineman, Mark. EL LABORATORIO EN CASA. Ediciones Daimón, 1981.
  3. ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DE FOTOGRAFÍA. Salvat Editores, 1986.
  4. Fontcuberta, Joan. FOTOGRAFÍA, CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS. Editorial Gustavo Gili.
  5. Freund, Gisèle. LA FOTOGRAFÍA COMO DOCUMENTO SOCIAL. Editorial Gustavo Gili

Langfort, Michael. LA FOTOGRAFIA PASO A PASO. Editorial Blume.

 

PERFIL DEL MAESTRO

Profesor con estudios en comunicación, diseño y fotografía profesional.