Sistema ITESM
Campus Morelos

Co-95-086. Producción audiovisual

Requisito: CO95 831 Comunicación Gráfica y CO95833 Fotografía
Equivalencia: VA95.801 6LCC
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Elaborar trabajos audiovisuales apoyados en las nuevas técnicas fotográficas. Desarrollar historias visuales en las cuales se combinen la imagen y el sonido de acuerdo con propósitos específicos, bien sean persuasivos o publicitarios. Desarrollar textos originales para ser presentados en formato audiovisual. Producir audiovisuales empleando diversas técnicas fotográficas. Conocer y emplear el proceso de montaje de audiovisuales fotográficos a varios proyectores.

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

1. Antecedentes.
1.1 Historia de la producción audiovisual.
2. Impacto de la producción audiovisual en distintos ámbitos.
2.1 el audiovisual publicitario
2.2 el audiovisual educativo
2.3 otros
3. Teoría de la imagen.
3.1 imágenes fotográficas
3.2 técnica de fotografía en diapositivas
4. Audio.
4.1 La importancia del sonido en la producción audiovisual.
4.2 Las sutilezas del sonido.
4.3 La pista musical y la voz.
5. El guión del audiovisual
6. Técnicas audiovisuales.
6.1 La programación del audiovisual a 4 proyectores
6.2 La progrmación del audiovisual a 6 proyectores
7. Multimagen/multimedia

METODOLOGÍA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La metodología sugerida para este curso es la elaboración de montajes de producción audiovisual de tres tipos: narración visual, film clip y documental.
  1. Narración Visual. Objetivo: Conocer la respuesta a la temperatura de color de la película reversible a partir del desarrollo de una historia que se lleve a cabo durante un día. La historia debe durar un minuto como máximo. Las fotografías tienen que ser tomadas en formato horizontal en las siguientes horas del día: el amanecer 7:00, 9:00, 11:00, 13:00 15:00, 17:00 y 19:00 hrs, el atardecer o crepúsculo. Todas las fotografías tienen que ser en exterior y tomarlas el mismo día. Incluir tres fotografías de interior. Luz de vela, luz de tungsteno, luz fluorescente, luz de neón, luz mixta (artificial-natural). Se debe grabar una pista musical de acuerdo al tiempo de la narración. La programación se hará a una pantalla con dos proyectores. El trabajo es individual y cada alumno contará con una hora para programar. No se aceptarán fotografías subexpuestas o sobreexpuestas, ni con una composición inadecuada. Tampoco serán aceptadas las reproducciones. Entregar sinopsis y story board de la historia, previa a la elaboración de la misma.
  2. Film Clip. Objetivo: A partir de la selección de una canción en español, determinar las imágenes que conforman la historia. El trabajo se desarrollará en equipo (máximo cinco integrantes). Las fotografías deben tener las características técnicas antes mencionadas y debe incluir fotografías panorámicas. El montaje se realizará a tres pantallas y seis proyectores. Las imágenes no tienen necesariamente que describir de manera textual. Es necesario hacer el story board y guión técnico, previamente a la realización de este trabajo.
  3. Documental. Objetivo: A partir de un texto creado por cada uno de los equipos, se elaborará un montaje audiovisual que presente un lugar, un evento o alguna situación. El trabajo se desarrollará en equipo. Se entregará story board y guión técnico previo a la realización del montaje audiovisual. Se tienen que incluir fotografías panorámicas, así como la utilización de mascarillas. Los títulos y mascarillas deberán ser hechas en Kodalith. El montaje audiovisual se presentará a seis proyectores y tres pantallas. El uso de reproducciones será limitado y plenamente justificado. Para las fotografías deben de tomarse en cuenta los aspectos técnicos antes mencionados. La duración del montaje documnental no rebasará los cuatro minutos. Es necesario emplear la misma marca de película. Todos los integrantes del equipo tienen que participar en la realización completa del montaje.
  4. Trabajo final. Como producto final, los alumnos tendrán que elaborar una propuesta creativa y original del uso del audiovisual en el arte, la educación o la empresa.

TIEMPO ESTIMADO POR TEMA
La realización de los trabajos antes mencionadas será programada para las evaluaciones de primero, segundo y tercer parcial, además del trabajo final.
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
LIBROS DE TEXTO
Cromberg & Paldos. Montajes audiovisuales. Editorial Diana, México, 1979 (1a. edición)
Langford, Michael. Basic Photography. Focal Press,1997
Frost, Lee. The A-Z Creative Photography: Over 70 Techniques Explained in Full. Watson-Guptill Publications, 1998
LIBROS DE CONSULTA
Langford, Michael. Advanced Photography. Focal Press, 1998
Art, John. Art of Color Photography. Focal Press, 1998
Norton, Boyd. The Art of Outdoor Photography: Techniques for the Advanced Amateur and Professional. Voyageur Press, 1997
Farace, Joe. The Photographer´s Digital Studio: Transfering Your Photos into Pixels. Peachpit Press, 1996
MATERIAL DE APOYO Y/O SOFTWARE DE APOYO
Película Kodalith para texto, Kodalith líquido.
Molduras de cartón, cristal o plástico
Pistas de audio en cassette, cinta de carrera abierto o en DAT
PERFIL DEL MAESTRO
Profesor con licenciatura y maestría en comunicación, especialidad y amplia experiencia en fotografía y/o producción audiovisual.