INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CAMPUS GUADALAJARA
Co-95-046. Diseño Gráfico Publicitario
Objetivo general del curso:
Comprender y analizar los conceptos, estructuras formales y estilos de diseño gráfico para su aplicación en medios publicitarios impresos. Analizar y aplicar la fuerza de expresión del color. Realizar sistemas de comunicación visual en campañas publicitarias mediante herramientas computacionales y manuales.
Temas y subtemas del curso:
Análisis del receptor de mensajes visuales.
Características y necesidades del receptor.
Mercados meta.
Diseño, tipografía e imagen.
Elección de la tipografía adecuada para el diseño.
La tipografía como imagen.
Determinación de posición de un título con una imagen.
Determinación de posición de dos títulos con una o más imágenes.
Estilos gráficos.
Definición de estilo.
Estilos en la historia del diseño.
Estilo tradicional.
Estilo moderno.
Estilo distintivo.
Elaboración del estilo.
Estilo tradicional y retrospectivo.
Estilo clásico.
Estilo juvenil.
Estilo de gran consumo.
Estilo adecuado para el mercado.
El color en la publicidad.
El recuerdo del color, la memoria visual.
Funciones del color.
Aspectos psicológicos del colo.
Creación de una atmósfera mediante el color.
Diseño de medios impresos a una y dos tintas.
Papelería básica.
Invitaciones.
Prensa.
Sistemas simples y complejos de comunicación visual.
Sistemas de diseño.
Unidad y variedad en medios que forman parte de una campaña.
Diseño de medios impresos a todo color.
Artículos promocionales.
Diseño de otros impresos (opciones: estampillas postales, bolsas para almacenes, calendarios, etcétera).
Carteles y espectaculares.
Folletos.
Diseño de dos o tres medios con un tema y objetivos comunes.
Diseño de CD, cassette y portada de libro.
Diseño de material punto de venta, anuncio de prensa y revista.
Metodología sugerida y actividades de aprendizaje:
Exposición teórico-práctica del profesor y presentaciones individuales y/o de equipo de los alumnos.
Desarrollo de habilidades prácticas a través de talleres complementarios (herramientas computacionales y manuales)
Presentación de trabajos con autocrítica para juzgar sus niveles alcanzados.
El tiempo de la clase será usado principalmente para práctica de diseño (talleres). También para exposiciones teóricas y presentaciones, comprobación de lecturas, talleres en computadoras, críticas, muestras de material gráfico, audiovisual, etcétera.
Libros:
KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia. Editorial Diana.
LAMB, Hair, Mc Daniel. Marketing. Editorial Thomson.