Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey
Campus Estado de
México
Co-95-041. PRODUCCIÓN DE FOTOGRAFIA A
COLOR
DATOS GENERALES
(3-0-8. Requisitos: Co-95-833, 6 LCC)
Equivalencia: Ninguna
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA:
El participante obtendrá el conocimiento
para planear y realizar tomas con una correcta exposición,
revelar, imprimir y manipular en cuarto oscuro material
fotográfico a color positivo y negativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
MATERIA:
Los estudiantes serán capaces de resolver
visualmente las tareas asignadas en clase utilizando el pensamiento
creativo.
Los estudiantes integrarán equipos de
trabajo para realizar tareas y practicarán técnicas de
aprendizaje colaborativo.
Los estudiantes serán capaces de
practicar por cuenta propia los conocimientos adquiridos en
clase para solucionar adecuadamente las necesidades de proyectos que
requieran el uso de material fotográfico a color.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA
TEMA:
- Conocer las características
específicas de las distintas fuentes luminosas, su
relación con la fotografía y su aplicación en
la producción fotográfica.
- Conocer la manera de exponer correctamente una
fotografía sin necesidad de contar con un
exposímetro y, de ser necesario, obtener ajustes
equivalentes para modificar la profundidad de campo de una
fotografía.
- Conocer los tiempos, temperaturas y el proceso
químico utilizado para revelar material positivo y negativo
así como de impresiones a color.
- Comprender y utilizar los conocimientos
teóricos sobre color para llegar a la determinación
de densidades y balance de color óptimos en la
realización de una impresión a color.
- Diseñar, a través del color,
fotografías con alto impacto.
- Comprender la importancia del uso de
técnicas de filtraje y otros procedimientos alternos en la
generación de imágenes dentro del cuarto
oscuro.
- Comprender la importancia del uso de
técnicas de filtraje y otros procedimientos alternos en la
generación de imágenes con una
cámara.
- Conocer las diferentes posibilidades de
presentación para trabajos fotográficos para un
portafolio profesional o para una muestra
pictórica.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO:
- LAS CUALIDADES DE LA LUZ
- Calidez, Contraste, Dureza y
Brillantez
- Espectro
Electromagnético.
- Características físicas de la
luz.
- EXPOSICION
- Exposición Básica
Diurna.
- Relación
apertura/velocidad.
- Equivalencias de
exposición.
- PROCESOS QUÍMICOS DE REVELADO
- Proceso E-6 o equivalente para
transparencias.
- Proceso C-41 o equivalente para negativos a
color.
- Proceso RA-4 o equivalente para impresiones
a color.
- Cross Process
- IMPRESION A COLOR
- Determinación de densidad
optima.
- Determinación de tono
neutro.
- Tablas de compensación para
filtraje.
- USO DE COLOR
- Composición
monocromática.
- Psicología del color.
- Contraste de color.
- Color en fotografía
abstracta.
- EFECTOS EN LABORATORIO
- Uso de filtros.
- Uso de difusores.
- Uso de negativos blanco y
negro.
- Fotogramas y tramados.
- Posterización
- Coloración
- EFECTOS EN TOMAS
- Uso de difusores.
- Uso de lentillas de
acercamiento.
- Composición abstracta.
- RETOQUE Y PRESENTACION
- Retoque de impresiones.
- Uso de Maria Luisas.
- Determinación del punto de anclaje
óptico.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE:
- Exposición de temas por parte del
profesor.
- Actividades de toma, revelado e
impresión de material negativo y positivo.
- Elaboración de tareas individuales y/o
en equipo.
- Lecturas y exposiciones grupales por parte de
los alumnos.
TIEMPOS ESTIMADOS POR TEMA:
- LAS CUALIDADES DE LA LUZ (6
horas).
- EXPOSICION (3 horas).
- PROCESOS QUÍMICOS DE REVELADO (6
horas).
- IMPRESION A COLOR (9 horas).
- USO DE COLOR (6 horas).
- EFECTOS EN LABORATORIO (6 horas).
- EFECTOS EN TOMAS (6 horas).
- RETOQUE Y PRESENTACION (6 horas).
POLÍTICAS DE
EVALUACIÓN
La calificación mínima aprobatoria
es de 70/100 puntos.
El porcentaje de calificaciones está
estructurado de la siguiente manera:
PARA CADA PARCIAL:
Práctica fotográficas:
50%
Trabajos escritos/reportes: 20%
Examen (oral o escrito) 30%
FINAL:
Promedio de parciales: 60%
Presentación final 30%
Trabajo final 10%
BIBLIOGRAFÍA
Texto:
Printing color negatives. Kodak, USA,
1978.
Consulta:
Manuales de Fotografía.
MATERIAL DE APOYO Y/O SOFTWARE DE
APOYO:
- Laboratorios fotográficos con
ampliadoras de color, formato 35mm.
- Procesador para material impreso tipo JOBO o
similar con capacidad de calentado de químicos.
- Tubos de revelado para impresiones,
tamaño 8 x 10 pulagadas.
- Tanques de revelado para película (para
procesador).
PERFIL DE PROFESOR:
Profesor con Maestría en Fotografía
con experiencia docente en el área de producción e
impresión de fotografía a color.