Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Ciudad de México

División de Administración y Ciencias Sociales

Departamento de Comunicación y Filología


 

Introducción al curso


Curso:
Literatura y cine: método comparativo
Estatus:
Tópico
Clave:
Co95021
Grupo:
01
Profesor:
Mtro. David García Pérez
Carrera(s):
Todas
Requisito:
CO 95 841 Lenguaje cinematográfico

 


PROGRAMA SINTÉTICO DEL CURSO

Aplicar camparaciones para obtener un análisis óptimo de las estructuras literarias y cinematográficas mediante el estudio de tópicos específicos y filmes representativos. Texto: Duffey, J. Patrick. De la pantalla al texto. La influencia del cine en la narrativa del siglo XX. México: UNAM, 1996.

 
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

El alumno aplicará los elementos del método comparativo en el análisis de las estructuras literarias y cinematográficas, a través del estudio y comentario de tópicos selectos de Literatura Comparada con referencia en una selección de filmes representativos.

 

Habilidades, actitudes y valores a desarrollar y promover

En este curso promoveremos especialmente los siguientes actitudes y valores:


Y desarrollaremos las siguientes habilidades a través de actividades y metodologías específicas:


 

Programa analítico del curso

1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO COMPARATIVO


    1. Tematología y tópicos

    2. Corrientes y escuelas

    3. Estilos y géneros


  1. EL LENGUAJE Y LAS TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN

    1. El escritor y el cine

    2. Lenguaje literario frente al lenguaje cinematográfico

    3. Ruptura de imagen, tiempo y lugar

  2. LA CUESTIÓN DEL GÉNERO

    1. El problema del guión cinematográfico como género literario

    2. Novela y cine: líneas paralelas y distantes

    3. Teatro y cine: línea de la actuación

    4. Poesía y cine

  3. TÓPICOS DE CINE Y LITERATURA

    1. Propuestas de la literatura mexicana en el cine

    2. El mito como recreación fílmica

    3. Cine y literatura en la postmodernidad

 

Apoyos didácticos

1. Bibliografía

Libros de texto:

DUFFEY, J. Patrick. De la pantalla al texto. La influencia del cine en la narrativa del siglo XX. México: UNAM, 1996.


Libros de consulta:

AYALA, Francisco. El escritor y el cine. Madrid: Cátedra, 1996.
CABRERA INFANTE, Guillermo. Un oficio del siglo XX. Madrid: El País/Aguilar, 1993.
COHEN, Keith. Film and Action: The dynamics of Exchange. New Haven: Yale University Press, 1979.
FUZZELLINER, Etienne. Cinema et litterature. Paris, 1964.
TOVAR, Juan et al. ¿Es el guión cinematográfico una disciplina literaria? México: UNAM, 1990.

 
Lecturas

Complementarias: NO

Hemerografía: NO

2. Videografía

Videografía
didáctica:

Como agua para chocolate. Alfonso Arau.
Dos crímenes
. Jorge Ibargüengoitia.
El evangelio según San Mateo
. Pier Paolo Passolini.
La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y su abuela desalmada
. Gabriel García Márquez.
Romeo y Julieta
.

3. Software

Personal: NO
Laboratorio:
NO