INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
ITESM
Objetivo general del curso:
Cuando asumimos la tarea de dirigir actores
muchas veces los obstáculos aparecen y tomar decisiones acertadas y precisas
resultan difíciles. Dirigir implica conocer qué queremos y cómo asumiremos
la forma de indicar o proponer una solución factible para todos. Reconocer
que el actor es un ser vivo, con experiencias y vivencias específicas puede
suponer que estamos trabajando con sentimientos personales, vivencias únicas
e irrepetibles, es decir con un ser
humano condicionado vivencial y físicamente. El cuerpo humano reconoce un
pasado, las huellas son la pauta que como directores debemos reconocer y trabajar.
El director y el actor entienden que
esta relación se establece bajo parámetros de diálogos, donde la confianza
y el conocimiento son una base importante para despertar la creatividad. La
posibilidad de confiar en quien dirige determina el camino y es ese humano
director quien estudia y perfecciona estilos y métodos a partir del aprendizaje
teórico y práctico. La posibilidad de dirigir actores será objetivo importante
de nuestro curso, a partir del conocimiento de Métodos y Escuelas reconocidas
a nivel internacional experimentaremos cuáles son las metodologías pertinentes
en el ejercicio de la dirección de actores, especialmente en la dirección
para Cine. La actuación debe ser vista como unos de los lenguajes que forman
parte del discurso escénico, un lenguaje importante por su relación con el
resto de los lenguajes que participan en el Cine. Entender esa importancia,
comprender el papel del actor y del director dentro de ésta relación debe
ser una pauta importante para todos.
Objetivos específicos del curso:
1.
EL ACTOR
1.1 Importancia del actor en las artes escénicas
1.2 Importancia del actor en el cine
1.3 Estilos o métodos
1.4 El actor dentro de la técnica
2.
HABILIDADES DEL
ACTOR
2.1 El conocimiento de sí mismo
2.2 El manejo de los sentidos
2.3 Logicidad
2.4 La interrelación
2.5 El tiempo y el espacio
2.6 Solución al problema
2.7 La espontaneidad
2.8 Actuar es hacer
2.9 El trabajo con los sentidos como base para
el conocimiento personal
2.10. Relación del hombre con el medio: formas de relación
2.11. Acción-reacción
2.12. La particularidad en individuos-actor
2.13. El objeto
2.14. Relación
2.15. Las acciones físicas
2.16. La memorias sensorial
3.
LA DIRECCIÓN DE
ACTORES
3.1 Las técnicas de dirección
3.2 La
relación actor-director
3.3 La
dirección como proceso
APOYOS DIDÁCTICOS
Libros de texto:
Barba, Eugenio. Más allá de las islas flotantes.
México: Grupo Editorial Gaceta, 1996.
Stanislavski, Konstantin. El método de las acciones
físicas. Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1983
____________________.La construcción del personaje. Cuba: Editorial Arte y Literatura, 1986.
Strasber, Lee. Un sueño una pasión, la elaboración del método. Argentina: Emecé Editores,
1989
Lecturas complementarias:
PERFIL DEL INSTRUCTOR.
Maestro en Comunicación, Teatrología
o áreas relacionadas con las Artes Escénicas