(3-0-8 Requisito: Haber
cursado el 6o. semestre como mínimo)
Equivalencia: NT
Objetivo general de la
materia:
Que el estudiante incorpore
herramientas básicas de creatividad que le permitan generar soluciones alternativas
a los problemas empresariales y sociales.
Temas y subtemas del curso:
I. Introducción al proceso creativo
a. Entorno empresarial
i. Internacional
ii. Latinoamericano
iii. Mexicano.
b. Necesidad de creatividad en la solución de problemas
empresariales y sociales.
c. Cultura emprendedora y de creatividad empresarial
II. Herramientas para fortalecer la creatividad empresarial
a. Observación del proceso creativo.
b. Análisis de paradigmas.
c. Proceso de generación de ideas.
d. Gimnasia cerebral.
III. Comunicación y organización creadora.
a. La cultura creativa en la organización multicultural /
institucional
b. La cultura creativa en la empresa familiar
c. El papel de los Directivos creativos
d. El trabajo con equipos creativos
IV. Inteligencia emocional y impulso del proceso creador.
a. El impacto de las emociones en el desempeño creativo
b. La tensión creativa (Peter Drucker))
V. Los retos de una organización creativa
a. La administración del cambio
b. Comunicación y creatividad para manejar recursos
c. La persona creativa como fundamento de la empresa
Objetivos específicos de aprendizaje:
I. Que el alumno conozca la
actual situación gerencial tanto en el ámbito nacional como internacional para
sensibilizarlo en cuanto a la necesidad de creatividad en los puestos
generenciales.
II. Proporcionar al alumno herramientas que promuevan la
creatividad gerencial.}
III. Impulsar en el alumno una cultura creativa.
IV. Dar a conocer las implicaciones del proceso creativo.
V. Comprometer al alumno a implementar la creatividad en las
actividades gerenciales.
Tiempo estimado de cada
tema:16 semanas en donde se propone que la clase se ofrezca en alguna de las
siguientes modalidades:
1) Dos clases a la semana de hora y media
2) Una clase a la semana de tres horas
Con ello aseguramos un espacio sólido en donde el alumno y el
maestro puedan profundizar, discutir y analizar problemáticas empresariales y
los usos de la creatividad.
Políticas de evaluacion
sugeridas:
3 Examenes parciales y
final 60% (15/u)
Exposiciones de alumnos. 10%
Solución de casos. 10%
Proyecto Final 20%
Autoevalución y coevaluación
promediada con calificación del trabajo final.
Libro de texto:
Perfil del Profesor:
Profesor con maestría en
Administración, Comunicación, Desarrollo Humano o área afín. Con experiencia en
técnica de casos.