INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

ITESM

 

 

Co95050 COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL: EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO

 

 

 (3-0-8) Se ofrece a Sem 7, 8 y 9 LCC

 

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: que el alumno se conozca a sí mismo en profundidad para lograr una base correcta y genuina para poder codificar y decodificar cualquier tipo de mensaje, verbal o no verbal, en cualquier contexto que se desarrolle la comunicación, ya sea uno familiar, en pareja, empresarial o consigo mismo.

 

PROGRAMA ANALÍTICO

 


1)       El código

1.1. El contexto

1.2. Cuadro blanco y punto negro

1.3. La intolerancia

1.4. Los condicionamientos

 

2)       Tipos de comunicación

2.1. Comunicación intelectual

2.2. Comunicación emocional

2.3. Comunicación motriz

2.4. Comunicación instintiva

2.5. Comunicación sexual

 

3)       La Individualidad

3.1. Reprogramación de huellas.

3.2. La libertad individual

3.3. El amor como fundamento de la comunicación

 

4)       Los siete tipos de personalidad

4.1. La proclividad motriz, intelectiva y emocional

4.2. Las secreciones hormonales. Los 7 tipos.

4.3. Las atracciones y repulsas entre los tipos.

 

5)       Soltería.

5.1. Proyecto de vida individual

5.2. La vocación

 

6)       Pareja.

6.1. Criterios de elección de pareja

6.2. Mantenimiento de la atracción

6.3. La comunicación

6.4. El proyecto de vida en común

 

7)       Familia.

7.1. Proyecto de vida en grupo

7.2. La comunicación intrafamiliar

7.3. La comunicación interfamiliar

7.4. Conservando la intimidad

 

8)       La comunicación en la empresa

8.1. Desarrollo de la vocación

8.2. La integración de las esferas del individuo.


 

METODOLOGÍA:

·         Se utilizará la técnica de exposición por parte del maestro.

·         Se utilizarán dinámicas grupales e individuales para asegurar que el conocimiento se convierta en una comprensión vivencial.

 

 

EVALUACIÓN:

los alumnos entregarán reportes parciales y uno final sobre los avances que vayan obteniendo sobre su propia comunicación. Igualmente el estudiante realizará investigaciones pertinentes que expondrá en clase.

De tal manera que la ponderación del curso queda de la siguiente forma:

 

Parciales:

Reportes y prácticas 60%

Exposición                40%

 

Trabajo Final:           30%

Parciales:                  70 %

 

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:

·         Ouspensky, P. Psicología de la posible evolución del hombre, Hachette.

·         Frankl, Víktor. El hombre doliente. Herder.

·         Frankl, Víktor. El hombre en busca de sentido, Herder

·         Gurdjieff, G.I. Perspectivas desde el mundo real. Hachette.

·         Gurdjieff, G.I. Encuentros con hombres notables. Hachette.

·         Fisher, Helen. Anatomia del amor. Kaidós.

·         Wilber, Ken. Conciencia sin fronteras. Kaidós.

·         Osho. Del sexo a la superconciencia. Kaidós.

·         Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general.

·         Eco, Humberto. El péndulo de Fucó.

·         Wilber, Ken, otros. Trascender el ego. Kaidós.

·         Sanos, Helen. El Eneagrama. Tipos de personalidad. Grijalbo.

·         Chopra, Deepak. Cómo crear salud. Grijalbo.

·         Chopra, Deepak. Curación cuántica. Grijalbo.

·         Anand, Margo. La senda del éxtasis. Ediciones MR

 

El perfil del profesor: Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Maestría en Comunicación, Psicología o Desarrollo Organizacional. Diplomado de Semiología (no hay maestría que yo tenga conocimiento, es un Diplomado).