Co
95 063 RELACIONES PÚBLICAS CON MEDIOS DE
INFORMACIÓN
CLU: 308
Requisito: Imagen y Relaciones Públicas (Clave:
Co95872)
Equivalencia: Ninguna
El
programa podrá ser cursado por alumnos de las siguientes carreras a partir
del 7º semestre:
LCC, LMI, LEM, LRI.
Formar
personas con una visión integral de la comunicación organizacional, concientes
de la importancia que tiene el manejo profesional, responsable y honesto de las
relaciones públicas con los medios de información para promover una imagen
favorable de las organizaciones ante sus diferentes públicos y apoyar el
cumplimiento de los objetivos de negocio de cualquier organización.
· Formar personas con pensamiento estratégico, capaces de aplicar sus conocimientos de comunicación organizacional para apoyar el cumplimiento de los objetivos organizacionales
· Formar personas capaces de comunicarse con efectividad de manera oral y escrita
· Formar personas abiertas a colaborar en equipos de trabajo interdisciplinarios
·
Conformar un panorama amplio de la
relación que existe entre la actividades de comunicación y relaciones públicas
y el desempeño de una organización
·
Desarrollar habilidades para identificar
elementos del entorno que deban ser considerados en la labor de relaciones
públicas con medios de información de cualquier organización
·
Dominar el proceso de diseño de
estrategias de relaciones públicas con medios de información, orientadas a
cumplir con los objetivos de negocio de la organización
·
Desarrollar habilidades para generar
herramientas de comunicación efectivas, en apoyo a las estrategias de
relaciones públicas con medios de información
·
Comprender la importancia de la
evaluación de resultados de un plan de relaciones públicas con medios de
información
PROGRAMA ANALÍTICO
1.
Introducción
al curso
1.1.
Definiciones
de relaciones públicas
1.2.
El
proceso de la relaciones públicas
1.3.
La
opinión pública
1.4.
La
publicidad, relaciones públicas y publicity
1.5.
Objetivos
de las relaciones públicas con medios de información
2.
El
proceso de las relaciones públicas con medios de información
2.1.
Investigación
2.2.
Fijación
de objetivos
2.3.
Programación
2.4.
Evaluación
3.
Elementos
de las relaciones públicas con medios de información
3.1.
Principios
fundamentales para establecer relaciones públicas profesionales con los medios
de información
3.2.
Monitoreo
de medios
3.3.
Voceros
organizacionales
4.
Redacción
especializada para relaciones públicas
4.1.
Aspectos
básicos de redacción para relaciones públicas
4.2.
Redacción
para televisión, radio y medios electrónicos
4.3.
Discursos
y presentaciones públicas
5.
Productos
de comunicación para los medios de información
5.1.
Comunicados
de prensa / Press Releases
5.2.
Comunicados
de prensa en video / Video News Releases
5.3.
Relatos
noticiosos / News Features
5.4.
Conferencias
de prensa / Press Conferences
5.5.
Comunicados
de lanzamiento de productos / Product Releases
5.6.
Materiales
para radio/tv ./ Radio/TV Releases
5.7.
Piezas
editoriales o de opinión / Op-Ed Pieces
5.8.
Comités
editoriales / Editorial Boards
5.9.
Giras
o viajes de prensa / Media Tours
5.10.
Hojas
de antecedentes / Backgrounders
5.11.
Fotografías
/ Photographs
5.12.
Hoja
de datos / Fact sheets
5.13.
Biografías
/ Biographies
5.14.
Boletines
informativos para periodistas / Newsletter for Journalists
5.15.
Paquetes
de prensa / Press Kits
6.
Entrenamiento
de medios
METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Se
recomienda impartir el curso en sesiones de clase de tres horas.
Durante
las primera mitad del curso (ocho semanas) se recomienda organizar cada sesión
en dos partes:
a)
exposición
de conceptos teóricos por parte del profesor
b)
actividades
de aprendizaje individual o en equipo dentro del salón de clases, supervisadas
por el profesor
Durante
la segunda mitad del curso (ocho semanas) se recomienda organizar cada sesión
en
a)
presentaciones
ejecutivas en las que los estudiantes expongan los avances de sus proyectos
finales
b)
actividades
de aprendizaje individual o en equipo dentro del salón de clases, supervisadas
por el profesor
Técnicas
didácticas:
·
Exposición
·
Aprendizaje
colaborativo
·
Método
de casos
·
Método
de proyectos
Actividades
de aprendizaje
·
Reportes
de las lecturas asignadas por el profesor
·
Discusión
de lecturas en el salón de clases
·
Reportes
de monitoreo de medios
·
Resolución
de casos de relaciones públicas por equipos
·
Ejercicios
prácticos para la elaboración de productos de comunicación
·
Aplicación
del proceso de las relaciones públicas con medios de información a través de un
proyecto en equipo
·
Taller
de entrenamiento de medios
TIEMPO ESTIMADO POR TEMA
Se
recomienda organizar el curso en dos partes de 8 semanas cada una:
a)
parte
1, en donde se combinen aspectos teóricos y prácticos, con una semana dedicada
a cada tema/módulo, con excepción del tema/módulo 5 al que se recomienda
destinar 3 semanas
b)
parte
2, en donde se trabaje únicamente en aspectos prácticos.
POLITICAS DE EVALUACION DEL CURSO
Primer
parcial
Reportes
de lectura individuales 10%
Ejercicios
prácticos individuales 10%
Resolución
de casos por equipo 10%
Reportes
de monitoreo de medios 10%
Presentación
de avance de proyecto final por equipo 20%
Autoevaluación 10%
Coevaluación 10%
Examen
parcial 20%
Segundo
parcial
Reportes
de lectura individuales 10%
Ejercicios
prácticos individuales 10%
Resolución
de casos por equipo 10%
Reportes
de monitoreo de medios 10%
Presentación
de avance de proyecto final por equipo 20%
Autoevaluación 10%
Coevaluación 10%
Examen
parcial 20%
Tercer
parcial
Ejercicios
prácticos individuales 20%
Resolución
de casos por equipo 20%
Reportes
de monitoreo de medios 20%
Presentación
de avance de proyecto final por equipo 20%
Autoevaluación 10%
Coevaluación 10%
Calificación
final
Primer
parcial 20%
Segundo
parcial 20%
Tercer
parcial 20%
Presentación
del proyecto final 20%
Examen final 20%
BIVINS, Thomas,
Handbook for Public Relations Writting, NTC Business Books, 1992
HENDRIX, Jerry A.,
Public Relations Cases, Wadsworth Publishing Company, 1998
MATHEWS, Wilma K.
Effective Media Relations, IABC, 1998
SEITEL, Fraser P., The
Practice of Public Relations, Prentice Hall, 1995
Profesor
con Maestría en Comunicación, Diseño Gráfico, Mercadotecnia, Relaciones
Públicas, Publicidad, Administración y otras áreas afines al manejo de la
imagen corporativa y las relaciones públicas en las organizaciones. De
preferencia con amplia experiencia profesional en el área.