Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

ITESM

 

Co95049 Dirección actoral para cine y televisión II

 

Requisitos: Haber cursado Co95033

 

 

Objetivo general del curso:

 

La dirección de actores esuna labor que requiere de observación, investigación  y práctica continua. El complejo trabajo creativo impone conocer los intersticios por lo que un actor puede manejar y conocer todo un sistema de emociones, sensaciones y recuerdos. Y es que el director es el responsable de moldear, esculpir y crear un personaje a partir del sujeto – actor propone. Esta compleja relación necesita de conocimiento y reflexión  sobre el hombre, el individuo y el sujeto en un acto creativo y colectivo.

 

Crear individuos capaces de enfrentar la dirección de actores con conocimiento y experiencia, permite desarrollar a partir de la teoría, la investigación y la práctica especialistas de alto nivel en el trabajo de la escena. Aplicar la teoría de los grandes maestros de la actuación en una experiencia concreta, desarrolla habilidades en el manejo del actor dentro de un proceso de producción teatral, televisaba o cinematográfica. Insertar al estudiante en el conocimiento de la técnicas más importante manejadas en el contexto internacional y de amplio reconocimiento mundial implica el estudiar, aplicar y traducir el conocimiento a un estilo personal de dirección que esté a la altura de la mejores  producciones nacionales e internacionales.

 

 

Objetivos específicos:

 

 

 

 

Programa Analítico:

 

  1. EL ACTOR Y EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO(II)

 

1.1  Relajación- conocimiento

1.2  Relación emoción – logicidad corporal

1.3  Los sentidos, la memoria emotiva y la memoria física

1.4  Relación entre la memoria emotiva y la verdad en escena

1.5  La investigación en el individuo- actor

1.6  El trabajo con el espacio (proxemia)

1.7  Actuar es hacer

 

  1. CREATIVIDAD

 

2.1  La originalidad tras la técnica

2.2    Relación actor-actor

2.3    Relación actor-contexto

2.4    Relación actor-director

2.5    Relación creatividad-leyes de la escena

2.6    La construcción del personaje

2.7    La técnica como base para la improvisación y la creatividad

 

  1. LA DIRECCIÓN DE ACTORES

 

3.1   Importancia de la relación actor-director

3.2   La secuencia en la acción

3.3   La importancia del conflicto en escena: los niveles de conflictos( en escena, en el actor, en la secuencia)

3.4   La construcción del personaje. Tareas importantes del director

3.5   La dirección de actores para teatro, para televisión y para cine. Similitudes y diferencias.

3.6  Cómo dirigir actores. Particularidades de la dirección.

3.7  La dirección del actor dentro de una producción de sentido. Singularidad y coherencia con el resto de los lenguajes

 

 

 

APOYOS DIDÁCTICOS

 

Libros de texto:

 

Barba, Eugenio. Más allá de las islas flotantes. México:  Grupo  Editorial Gaceta, 1996.

 

Brook, Peter.  El  espacio vacío. Ediciones Peninsula. Barcelona, 1968

 

Stanislavski, Konstantin. Mi vida en el arte. Losada. Buenos Aires, 1957

 

Lecturas complementarias:

 

 Brook, Peter. El espacio vacío. Ediciones Peninsula. Barcelona, 1968

 

Dort, Bernad. Lectura de Brecht. Alberto corazón. Madrid, 1976

 

García, Santiago.  Teoría y Práctica del teatro. Ediciones CEIS. Colombia, 1983

 

Hormigón, Juan Antonio. Investigaciones sobre el espacio escénico. Ediciones Alberto Corazón, . Madrid, 1976

 

      Lawson, Jhon. Teoría y técnica de la Dramaturgia. Colección Teatro y Danza, La          Habana, 1976

 

      Renel, Gunter. El lenguaje corporal. Editorial ECDAF. Madrid, 2000.

 

 

PERFIL DEL INSTRUCTOR.

 

Maestro en Comunicación, Teatrología  o áreas relacionadas con las Artes Escénicas