Ar. Departamento de Arquitectura
Ar95001. El diseño industrial en la empresa
(3-0-8)
Fecha
de apertura: Mayo de 2001
Objetivos
generales de la materia:
Que
los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial conozcan las características
de la disciplina del diseño industrial, así cómo las potencialidades que tiene
para la industria que desee desarrollar productos acordes a los requerimientos
de calidad exigidos en el entorno internacional.
Comprender
que el diseño industrial forma parte del proceso de desarrollo de productos
y que la disciplina cuenta con un proceso de diseño que le permite visualizar
las múltiples variables que todo objeto tiene en su contexto.
Ar95005.
Análisis Urbano
(3-0-8. Requisito: No tiene. )
Equivalencia: No tiene
Fecha
de apertura: Agosto de 2003
Objetivos
generales de la materia:
Que
el alumno aprenda la terminología urbana y los principales conceptos
aplicados al análisis de la ciudad. Mostrar al alumno las características
básicas de la ciudad contemporánea, así como los principales
métodos de análisis y diagnóstico urbano.
LIBROS DE
CONSULTA
- Bentley, Ian et al. Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico
más humano. Barcelona: G. Gili, 1999.
- Broto, Carles. Nuevo Paisajismo urbano. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones,
2000
- Dieter Priz, Planificación y configuración urbana, Ed. Gustavo
Gili, 1983.
- Galantay, Ervin Y. Nuevas Ciudades de la antigüedad a nuestros días.
Barcelona: G.Gili, 1977
- Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. México: G. Gili, 1984
- Powell, Kenneth. La transformación de la ciudad: 25 proyectos internacionales
de arquitectura urbana a principios del siglo XXI. Barcelona: Leopold Blume,
2000.
- Rossi, Aldo, La arquitectura de la ciudad, Ed. Gustavo Gili, 1982.
PERFIL DEL
MAESTRO:
Profesor con maestría y/o doctorado en alguna área del Urbanismo
o la planeación urbana.
Analizar la forma urbana y la traza de la ciudad de México a lo largo de su historia. Utilizar esta información como una herramienta para el estudio de la ciudad actual, que nos permita proponer un nuevo paradigma para la ciudad del siglo XXI.
Campus origen: Ciudad de México
Ar-95-016. Visualización Avanzada
(3-0-8)
El objetivo de este curso es Innovar en el uso de los sistemas de cómputo para la generación y representación de proyectos arquitectónicos
Campus origen: Querétaro
Ar 95 017 Talle de edificación
(3-0-8)
Representar de manera correcta y clara los distintos planos que se deberán elaborar para que el proyecto arquitectónico sea ejecutado en forma correcta. Identificar las distintas especialidades que intervienen en la construcción de una obra arquitectónica. Proporcionar los planos necesarios a los distintos especialistas que intervendrán en la construcción de una manera clara y ordenada.
Campus origen: Querétaro
Ar 95 018 Proyectos CAD
(3-0-8)
Que el alumno aplique los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera en un anteproyecto arquitectónico, urbano o de investigación dirigido a una empresa u organización reales, con fines de servicio comunitario.
Campus origen: Querétaro
Ar 95 019 Globalización y diseño urbano
(3-0-8)
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de concebir, fundamentar y comunicar una propuesta original de intervención en la forma urbana de la ciudad, fundamentándola en conceptos propios sobre la relación entre globalización y diseño urbano.
Campus origen: Querétaro
Ar 95 020 CASA Y SOCIEDAD
(3-0-8)
Delinear un marco teórico que permita entender el diseño de la casa en una perspectiva integrada por los diferentes aspectos que atañen y condicionan el diseño mismo, a través del análisis de una serie de aspectos conceptuales que se refieran a problemas generales y específicos de la sociedad contemporánea.
Campus origen: Querétaro
.
Ar-95-021. LA CULTURA ARQUITECTÓNICA EN MÉXICO, SIGLO
XX
(3-0-8. Requisito: No tiene. 8 ARQ)
Equivalencia: No tiene
Aplicar el método de análisis histórico aprendido en los cursos anteriores
del área de historia. Interrelacionar el conocimiento adquirido con ejemplos
de arquitectura moderna y contemporánea.
Campus origen: Cd. de México
.Ar-95-022. EL ARTE DEL ISLAM
(3-0-8. Requisito: No tiene. 8 ARQ)
Equivalencia: No tiene
Fecha de apertura: Julio de 2001
Conocimiento del Arte Árabe-Islámico y su influencia como parte de nuestra
cultura.
.Ar-95-023. VIVIENDA
Y CIUDAD
(3-0-8. Requisito: No tiene. 8 ARQ)
Equivalencia: No tiene
Fecha de apertura: Julio de 2001
Introducir al estudiante en el tema de la vivienda y lograr su comprensión
como un fenómeno de múltiples dimensiones. Conocer las formas de producción
de la vivienda y sus relaciones particulares con la ciudad. Conocer las formas
de intervención habitacional. Entender a la vivienda como proceso y como producto
arquitectónico y urbano. Adquirir herramientas para la formulación adecuada
de propuestas de diseño
Campus origen: Cd. de México
Ar 95 024 PSICOLOGÍA AMBIENTAL
(3-0-8)
Dar al alumno una visión general de los principales conceptos utilizados en la Psicología Ambiental, con miras a ampliar su visión disciplinar al considerar la cuestión urbano-ambiental no sólo como un problema de estructura, diseño y planificación; sino visto también en función de los comportamientos y actitudes humanos, los estilos de vida y la cultura, las dinámicas sociales, los efectos sobre la salud, en su interrelación compleja con el espacio construido.
Campus origen: Guadalajara
Ar 95 025 Aplicación de la bioclimática al espacio construido
(3-0-8.Requisitos: No tiene. Equivalencia: no tiene)
Reconocer al entorno natural como fuente de elementos benéficos para los espacios construidos mediante la cual se logra el confort sensorial y perceptivo del usuario, así como la optimización de recursos naturales y energéticos para cumplir con el compromiso profesional que se tiene tanto con la sociedad como con el medio natural.
Libro
de Texto: Morillón, D. Arquitectura Bioclimática. Universidad de Guadalajara
Ar 95 027 Técnicas de Presentacion de Proyectos
(CLU:3-1.5-8. Requisitos: AR99813 y AR99846) Semestre: de 7° a 10°, dado que se ofrece como Tópico. Carrera: Arquitectura, Plan 95 y Plan 99. Equivalencia: no tiene
Leyes básicas de la percepción visual y de la luz. Teoría del color, adición y sustracción de colores, parámetros del color. Manejo de medios gráficos como diferentes tipos de contrastes, policromía, transparencia. El uso de la tipografía. Crear alternativas de representación usando las herramientas del dibujo digital. Apropiado tratamiento gráfico de los varios elementos del dibujo. Composición gráfica del conjunto de la presentación. Ejercicios de forma manual y digital (AutoCAD, Photoshop). Libro de texto: Jennings, Simon: Guía del diseño gráfico : para profesionales México : Trillas, 1995 .Koren, Leonard: Recetario diseño gráfico : Propuestas, combinaciones y soluciones a sus layouts México : G. Gili , 1994
PERIODO ACAD.: AGO. - DIC. y ENE. - MAYO
LENGUAJE DE INSTRUCCION: ESPAÑOL
Campus origen: Guadalajara
Ar 95 028 El Objeto y la Ciudad Contemporánea
(3-0-8. Requisito: --). Equivalencia: No Disponible.
Introducir al alumno en el manejo, representación y aplicación de nuevas metodologías tanto de diseño arquitectónico como urbano dentro de un contexto con restricciones particulares y especificas. Análisis critico tanto de textos actuales teóricos como de nuevos proyectos arquitectónicos. De igual forma, confrontar al alumno con tendencias actuales tanto dentro de la disciplina de la arquitectura como con otras disciplinas afines las cuales afectan a la producción de esta de manera directa o indirecta. Profesor con titulo de Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano
IDIOMA: ESPAÑOL
Campus origen: Monterrey
Ar 95 029 Análisis de la Estructura Urbana
(3-0-8) Requisitos: Ninguno Equivalencia: ninguna Carreras: ARQ. Semestres: 7º.
Realizar un análisis físico espacial de una localidad para conocer de forma detallada el proceso urbano de esta, concluyendo en la definición de sus debilidades y fortalezas. Definir la reserva de suelo disponible para realizar programas y proyectos. Realizar un estudio físico espacial de un predio en el que se emplazará el proyecto, identificando las facilidades por infraestructura y transporte, y por las condicionantes naturales. Identificar las relaciones del predio con la localidad de tal forma que el proyecto se ajuste de la manera más racional a las condicionantes del entorno urbano.
Campus origen: Cd. de México
Ar 95 030 Arquitectura y Urbanismo en Japón
(3-0-8) Requisito: Ninguno Equivalencia: Ninguna Carreras: ARQ. Semestre: 7º. 8º. 9º. 10º.
El propósito de este curso es aplicar y profundizar en el contexto de la cultura occidental a través del proceso de análisis de la arquitectura y urbanismo, incorporando los conceptos antiguos de historia y cultura para entender los factores metodológicos para el estudio de la arquitectura urbanica japonesa.
Campus origen: Cd. de México
Ar95031. Diseño Orgánico
Departamento
académico: Arquitectura
Unidades: 3-0-8
Requisito: AR99825
Semestre y carrera: ARQ
Equivalencia: No tiene
Objetivo general:Facilitar las herramientas y principios de diseño necesarios
para comprender los diseños orgánicos modernos y contemporáneos
inspirados en la naturaleza y sus formas. Implementar los conocimientos otorgados
por el diseño moderno contemporáneo y la tecnología en
la creación de nuevos modelos.
Campus:Seleccionar
Campus
Bibliografía:Jordi Bonet i Armengol. Barcelona : Portic, 2001 Frank Gehry,
Architect. J. Fiona Ragheb. Essays by Jean Louis Cohen. New York. Guggenheim
Publications, 2001
Software:Mechanical Desktop or Inventor 7.0 Tutorials
Perfil del profesor:Profesores con carrera de Arquitectura y especialidad en
el área de geometría, diseño o multimedia
Ar95033 Tecnología avanzada en Arquitectura
Departamento
académico que la ofrece:Arquitectura
Unidades (CLU): 3-0-8
Requisito: ninguno
Semestre y programa en la que se imparte: ARQ sem 7 y 8
Equivalencia: No tiene.
Objetivo
general de la materia:
El curso describe, discute y experimenta dentro de las áreas relacionadas
con la tecnología en arquitectura. Cubre un amplio espectro de temas
que van desde principios básicos de materialidad, geometrías y
estructuras; pasando a través de la ingeniería arquitectónica
y la bioclimática, hasta alcanzar conceptos complejos de supertecnología,
materiales avanzados, técnicas de especificación y sistemas de
visualización.
El hilo conductor del curso descansa en la lógica de tecne: la hechura
de las cosas a través de la racionalidad e intuición.
Dichas estrategias pretenden formar en el estudiante un importante criterio
para visualizar e integrar, en las fases tempranas y finales del diseño,
tecnologías de punta y la intrínseca estética de su naturaleza.
Bibliografía:
“Eco-Tech Architecture of the In-Between” Amerigo Marras Ed. (New York: Princeton
Architectural Press, 1999)
“Finding Form” Frei Otto / Bodo Rasch. (Munich: Menges,1995)
“Historia de la Tecnología” TK Derry / Trevor Williams (México:
Siglo XXI,1977)
“Glass in Architecture” Michael Wigginton (London: Phaidon, 1996)
“Space, Time & Architecture” Siegfried Giedion (Cambridge: Harvard University
Press, 1955)
“Eiffel” Bertrand Lemoine (Barcelona: Stylos, 1986)
“Robert Le Ricolais: Visiones y Paradojas” Varios (Madrid: COAM,1997)
“Estructuras, porque las cosas no caen” JE Gordon (Madrid: Celeste Ed. 1978)
“Membranen” Detail: Bauen mit Membranen (Munchen: September 2000)
“Fassaden” Detail: Fassaden, Aubenwand (Munchen: Oktober 2001)
“Tensile Structures” Frei Otto Ed. (Cambridge: MIT Press, 1969)
“What is a Bridge? The making of Calatrava’s Bridge in Seville” Spiro N. Pollalis
(Cambridge: MIT Press, 1999)
“Cubiertas Colgantes” Frei Otto (Barcelona: Editorial Labor, 1958)
Perfil del
Profesor:
Profesor con licenciatura en Arquitectura y especialidad, maestría y/o
doctorado en Arquitectura y Tecnología, así como experiencia en
actividades de docencia e investigación en el campo del diseño
arquitectónico y tecnología aplicada a la construcción.
Campus origen: Cd. de México
Ar 95 034 Arquitectura Contemporánea Mexicana del Siglo XX
Conocer a profundidad la historia de la arquitectura contemporánea mexicana, en sus aspectos; formales, espaciales, tecnológicos y conceptuales, así como su relación sociocultural de México, ubicando el fenómeno arquitectónico en el ámbito nacional.
Que el grupo produzca con sus trabajos individuales y de equipo un documento al final del curso para ser utilizado como material didáctico para el ITESM
Campus origen: Estado de México
Ar 95 035 SEMINARIO DE CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRA
El curso esta dirigido Fundamentalmente a brindar al futuro profesional los conocimientos relacionados al papel que juega el Arquitecto, el Proyecto Ejecutivo y la Obra. Para ello se plantea en el desarrollo del mismo la interacción entre clases, conferencias, y visitas programadas a una obra seleccionada, e investigar las diferentes actuaciones del arquitecto para conformar las bases del conocimiento de campo y de gabinete, fundamento esencial para la comprensión de su rol específico en el desarrollo de una obra; así como la concientización de su participación intelectual (Dirección General del Proyecto, Coordinación de Especialidades, Proyecto Ejecutivo Completo entre otras más.), para la eficiente realización de los compromisos del diseño.
Superarse personalmente, aprovechando los conocimientos de la práctica en el campo y de las experiencias vividas, como un aporte básico para el eficiente desempeño en la vida profesional. En este aspecto el compromiso se refleja en la actitud de mejora constante que caracteriza al perfil del estudiante, y que conjunta el grupo de HAVS, que se propician en el desarrollo del presente curso. Sustentar oralmente o por escrito de manera eficiente, organizada y coherente, sus productos de trabajo.
Campus origen: Estado de México
Ar-95-036 Iluminación Arquitectónica
Unidades:3
0 8
Requisito:ninguno
Semestre y carrera:
Equivalencia: ninguno
Objetivo general:Tecnologías disponibles para generar
y dirigir la luz artificial. Análisis de la interacción entre
luz
artificial y los sistemas visual y de percepción humanos. Creación
de entornos luminosos adecuados a las necesidades específicas de
los usuarios.
Campus:Guadalajara
Bibliografía:Texto: Steffy, G., Architectural Lighting Design, Second
Edition, John Wiley and Sons, 2001.
Perfil del profesor:
Profesor con maestría y/o doctorado en iluminación, y graduado
de una carrera de arquitectura ó ingeniería.
Campus origen: Guadalajara
Ar95040. Taller de arquitectura mexicana I
Departamento académico:Comprender a fondo el desarrollo de la arquitectura mexicana prehispánica a través del estudio de la relación entre la ideología arquitectónica y el objeto arquitectónico.
Unidades:3-0-8
Requisito:none
Semestre y carrera:DESDE 5° SEMESTRE, ARQ\0DESDE 5° SEMESTRE, ARQ
Equivalencia:TÓPICO PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS, SIN EQUIVALENCIA
Objetivo general:Comprender a fondo el desarrollo de la arquitectura mexicana
prehispánica a través del estudio de la relación entre
la ideología arquitectónica y el objeto arquitectónico.
Reconocer la continuidad y conexiones entre las diferentes vertientes arquitectónicas mediante el análisis crítico de las principales obras del período comprendido entre el período precolombino y época colonial en México.
El análisis crítico sobre esta producción arquitectónica dará como resultado una reflexión sobre el desarrollo cultural y artístico de las diferentes “sociedades mexicanas” comprendidas en este período.
Campus:Cd. México
Bibliografía:
Carrasco, David (2001). The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures: The
Civilizations of Mexico and Central America. Oxford University Press. Oxford.
Coe, Michael y Koontz, Rex (2002). México. From the Olmecs to the Aztecs. Thames and Hudson, quinta edición. Nueva York.
Mangino Tazzer, Alejandro. (1990). Arquitectura Mesoamericana. Relaciones Espaciales. Ed. Trillas. México.
Manzanilla, Linda y López Luján, Leonardo (2001) Historia Antigua de México, Volumen II: El Horizonte Clásico. CONACULTA, INAH y UNAM: Coordinación de Humanidades y el Instituto de Investigaciones Antropológicas. México.
Miller, Mary E. (1990). The Art of Mesoamerica. From the Olmec to the Aztec. World of Art. Artes Gráficas. Thames and Hudson. España.
Perfil del profesor:Profesor con licenciatura en Arquitectura y especialidad, maestría y/o doctorado en Historia o Historia y Teoría de la Arquitectura. Así como experiencia en actividades de docencia e investigación en el campo de la historia de las artes y/o teoría de la arquitectura
Ar-95-046 ARQUITECTURA DEL PAISAJE (LANDSCAPE)
Introducir
al alumno en el conocimiento, aplicación, proyección y gestión
del paisaje como entorno y lugar de emplazamiento de asentamientos humanos y
urbanizaciones; desarrollando, paralelamente a la planeación del objeto
arquitectónico, el proyecto de paisaje como respuesta a las solicitaciones
sociales, culturales, estéticas y medioambientales del problema planteado.
Campus origen: Guadalajara
Ar-95-047 TALLER INTERACTIVO DE VIVIENDA
El taller
proporciona la experiencia invaluable de investigar en campo las necesidades
y expectativas existentes para proponer nuevos proyectos. El curso presenta
una oportunidad para reflexionar sobre la problemática habitacional y
las múltiples posibilidades de solución en México.
Se propicia el contacto con la realidad en el campo donde se desarrollaran como
profesionistas. Del estudio y el desarrollo de la vivienda surge el compromiso
social. El estudiante tiene la oportunidad de investigar, y proponer desde la
experiencia, soluciones factibles al problema más importante que enfrenta
la arquitectura actualmente.
Campus origen: Guadalajara
Ar95062 . Herramientas de CAD para el análisis urbano
Departamento
académico:Departamento de Arquitectura
Unidades:.3-0-8
Requisito:Ar99846
Semestre y carrera:Enero-Mayo, Agosto-Diciembre, ARQ\0Enero-Mayo,
Agosto-Diciembre, ARQ
Equivalencia:
Objetivo general:"Aplicar en forma creativa el Autocad-MAP en la integración
de información de bases de datos con información gráfica
para realizar posteriormente diversos análisis urbanos, por medio del
desarrollo de actividades integradoras de conocimiento, dosificadas por etapas.
Estas actividades demandarán creatividad y una actitud de persistencia
en el desarrollo de las mismas, así como responsabilidad y honestidad
en su elaboración y entrega.
Aplicar en forma creativa la suite LAND Desktop para la generación de
superficies en tercera dimensión y para realizar análisis de elevaciones,
pendientes y escurrimientos.
Campus:Monterrey
Bibliografía:"Manual Map, Land desktop
Ing. Carlos Ramos Larios
Manual del Usuario, Autodesk Land Desktop, Autodesk Inc."
Perfil del profesor:Arquitecto o Ingeniero Civil con alguna maestría
y experiencia en el uso de herramientas de CAD y SIG
Ar-95-071 LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS DEL ARTE
(3-0-8) Requisitos: No tiene
Reconocer y valorar las tendencias de la segunda mitad del siglo XX, ya que éstas pasaron por un importante período de redefinición, dejando a un lado el punto de vista tradicional del arte y manifestándose en nuevos materiales y técnicas de expresión. Formar el criterio para el entendimiento y juicio de éstas.
Identificar la importancia de la expresión artística de este período de la historia en el contexto social y político de su aplicación, así como ésta logró mantener un equilibrio en la sociedad y la vida cotidiana.
Examinar los elementos que integran una vanguardia artística y como éstos se reinterpretan con el paso del tiempo para volverse a establecer con éxito e inovación.
Comprender los elementos que aportaron el psicoanálisis y la filosofía, como disciplinas anexas, a la crítica de arte de este período.
Campus origen: Monterrey
Ar-95-072 DISEÑO DE INTERIORES
El diseño de interiores es un complemento del diseño arquitectónico, es dar “soluciones prácticas y viables” en los espacios que se crean dependiendo de las necesidades del usuario. El diseño de interiores da sentido al espacio habitacional, de trabajo y de convivencia creando asi un ambiente de calidad para el hombre en el desarrollo de sus actividades.
La optimización del espacio es una variable importante dentro del diseño de interiores, ya que incita al arquitecto a desarrollar su creatividad e ingenio.
Ar-95-073 PLANEACIÓN TERRITORIAL PARA EL TURISMO
Identificar las condiciones requeridas para el desarrollo de planes turísticos en sus distintas modalidades, en base a la teoría de la planeación territorial con orientación ambiental y urbana. Texto: “Análisis territorial del turismo”, J. Fernando Vera. Editorial Ariel, S.A. 1997
Campus origen: Monterrey
Ar
95 074 Modelación Virtual de Productos Avanzada
(3-0-8)
Requisito:NT, 6to, 7º, 8vo Semestre de la carrera de Licenciado en Diseño
Industrial
Equivalencia: NT
Desarrollar habilidades para creación y representación productos
(Sketching, Modelación de Sólidos y Superficies, Dibujos, Ensambles,
Animaciones y Composición de Animaciones) con herramientas computacionales
(CAD/CAID).Desarrollar habilidades en el uso y manejo de un modelador de sólidos,
dibujos y ensambles. Desarrollar habilidades para trasferir información
entre programas de CAD y CAID. Desarrollar habilidades de avanzadas en el uso
y manejo de herramientas CAID. Desarrollar habilidades para la creación
de composiciones animaciones digitales.
Bibliografía:
Perfil del profesor:Profesor con Maestría y experiencia en el uso de herramientas de CAD y CAID
Campus
origen: Monterrey
Ar 95 075 Modelación y presentación de proyectos en CAD y Multimedia
Requisitos: Ninguno
Equivalencia: Ar99071
Claves: 3 0 8
DESCRIPCION DEL CURSO
Emplear los medios electrónicos como apoyo para la visualización,
comprensión, modelación y exploración de formas tridimensionales,
que utilizan en el proceso de diseño y en la comunicación de sus
proyectos. Este curso del área de medios electrónicos permitirá
al alumno utilizar paquetes computacionales para la composición, edición
y fotomontaje de imágenes en posters, láminas de presentación
y presentaciones multimedia, así como la generación de maquetas
de estudio en 3D.
Campus origen: Monterrey
Ar95076 Métodos de diseño
3 0 8 Requisito:ninguno. Semestre y carrera:7o. Semestre\07o. semestre
Equivalencia:ninguno
Objetivo general:Explicar lo que sucede fundamentalmente en las fases previas de prefiguración y figuración; ahí donde aprender a diseñar significa aprender a conocer. Atender objetivamente el innegable problema en el proceso de diseño, planteados desde dos perspectivas diferentes: la subjetividad y la objetividad. El alcance de esta reflexión pretende establecer la noción de actualización como función de una inteligencia incoada a la realidad. Reflexionar a partir de ciertas figuras del pensamiento contemporáneo, las más representativas de nuestro quehacer. Ofrecer elementos suficientes para ayudar a resolver la aparente incompatibilidad entre teoría y práctica.
Bibliografía:- Irigiyebm Haune Fracisco, Filosofía y Diseño,
Universidad Autónoma Metropolitana, México 1998.
Perfil del profesor:Arquitecto con maestría en la especialidad de diseño,
teoría o historia.
Ar95077 Teoría crítica de la Arquitectura
3 0 8 Requisito:ninguno. Semestre y carrera:8o. Semestre\08o. Semestre
Equivalencia:ninguno
Objetivo general:Conocimiento y análisis de los problemas contemporáneos en el ámbito de la teoría y la práctica de la arquitectura y el urbanismo, a partir de una visión multidisciplinaria, señalando las relaciones, conexiones e interacciones con otras disciplinas. Reconocer la acción de la arquitectura y el urbanismo en otros ámbitos del conocimiento para, mediante la reflexión, el análisis y la discusión, lograr establecer una postura crítica que permita unir la teoría y la práctica, reconociendo las nuevas notificaciones de la realidad que el mundo moderno impone. Establecer las coordenadas locales en las que se mezclan las fronteras entre diversas disciplinas y la teoría de la arquitectura en el ámbito global, tanto como en el local. Impulsar al alumno a, mediante un pensamiento crítico, incidir en la realidad a partir de la crítica constructiva en obras y fenómenos locales
Bibliografía:Josep María Muntaner, Arquitectura y Crítica,
Gustavo Gili. Barcelona 1998.
Perfil del profesor:Profesor con Maestría en Arquitectura
Ar 99071 MODELACION Y PRESENTACION DE PROYECTOS EN CAD Y MULTIMEDIA.
(3 0 8) Requisitos: Ninguno
Emplear los medios electrónicos como apoyo para la visualización, comprensión, modelación y exploración de formas tridimensionales, que utilizan en el proceso de diseño y en la comunicación de sus proyectos. Este curso del área de medios electrónicos permitirá al alumno utilizar paquetes computacionales para la composición, edición y fotomontaje de imágenes en posters, láminas de presentación y presentaciones multimedia, así como la generación de maquetas de estudio en 3D.
Campus
origen: Querétaro
Ar 99072 MODELACION VIRTUAL DE PRODUCTOS.
(3-0-8).Requisitos: Ar-99-825
Emplear herramientas de diseño industrial asistido por computadora (CAID) para la modelación en 3D (curvas y superficies libres) como base para la generación del diseño de productos industriales. Este curso del área de medios electrónicos permitirá al alumno utilizar paquetes computacionales para el desarrollo de los primeros conceptos de diseño hasta la presentación final del producto, para lo cual generará prototipos 3D fotorrealistas, animaciones y recorridos, así como su conversión a modelos sólidos para su acotación y definición básica en base a estándares industriales.
Campus origen: Querétaro
Ar95083. Modelación de productos industriales con alias
Departamento académico:Arquitectura
Unidades:3 0 8
Requisito: No tiene
Semestre y carrera:Enero-Mayo, Agosto-Diciembre\0Enero-Mayo, Agosto-Diciembre
Equivalencia: No tiene
Objetivo general:"El alumno, desarrollara habilidades necesarias para:
- Crear modelos bi y tridimensionales foto realistas utilizando creativamente
las herramientas CAID (Computer Aided Industrial Design) y superficies NURBS.
- Realizar animaciones y recorridos de calidad en donde apliquen las conceptos
vistos en clase que permitan visualizar y entender mejor la geometría,
así como comunicar y vender una idea de diseño.
- Concebir productos originales/innovadores a través de la investigación
de las tendencias actuales tanto en revistas, libros, internet, etc.
- Generar presentaciones profesionales multimedia de dichos productos en donde
integren los conocimientos adquiridos tanto en este curso como en el curso previo
de Visualización y Multimedia, y muestren el desarrollo del producto
de inicio a fin. "
Campus:Monterrey
Bibliografía:Manuales de Alias-Wavefront
Perfil del profesor:Arquitecto, Diseñador Industrial, Ingeniero Mecánico,
Ingeniero Civil con experiencia en el uso del Studio Alias y el CAD
Ar95085. Teorías y obras del siglo XX
Departamento académico:Arquitectura
Unidades:3-0-8
Requisito:Ninguno
Semestre y carrera:5 a 10mo semestre LDI y ARQ\05 a 10mo semestre LDI y ARQ
Equivalencia:ninguna
Objetivo general: El paradigmático abanico de posturas y tendencias que
el siglo XX planteó requiere ser estudiado y desmenuzado en los albores
del nuevo siglo, no de una manera tradicional (cronológica) sino conceptual.
El curso plantea la reflexión crítica sobre la producción
artística y arquitectónica más representativa del pasado
siglo, de las vanguardias hasta nuestra condición postmoderna entendiendo
todo lo comprendido dentro de un ciclo por evidenciar y que coincide como fenómenos
y formas dentro de un período de casi 100 años y dentro del cual,
a su vez, se observan estructuras internas que responden al todo pero en breves
lapsos de tiempo.
Campus:Cd. México
Bibliografía: Bibliografía básica:
-Colquhoun, Alan. Modernidad y tradición clásica. Ed. Júcar
Universidad. Madrid. 1991
-de Solá-Morales, Ignasi. Diferencias. Topografía de la Arquitectura
Contemporánea. GG. (1998)
-de Solá-Morales, Ignasi. Inscripciones. GG. (2003)
-Hays, Michael K. Architectural Theory since 1968. Mit press. (1998)
-Heynen, Hilde. Architecture and Modernity (a critique). Mit press. (1999)
-Leach, Neil. La An-estética de la Arquitectura. GG. Bcn. 2001
-Montaner, Josep Mª. Et al. Textos de arquitectura de la modernidad. Ed.
Nerea. (1994)
-Montaner, Josep Mª. La modernidad superada. GG. 1997.
-Montaner, Josep Mª. Las Formas del Siglo XX. GG. (2002)
-Nesbitt, Kate (ed). Theorizing a new agenda for architecture (An anthology
of architectural theory 1965-1995). Princeton arch. press. (1996)
Perfil del profesor: Arquitecto con maestría
Fecha de la última actualización: 13 de julio de 2004(M)