CAMPUS QUERÉTARO
Ar-95-017. TALLER DE EDIFICACIÓN
(3 hrs. Cl, 0 hrs. Lab, 8 unid)
Conocer la manera correcta de representación arquitectónica del proyecto arquitectónico, reconociendo las distintas partes que intervienen en dicho proyecto.
Representar de manera correcta y clara los distintos planos que se deberán elaborar para que el proyecto arquitectónico sea ejecutado en forma correcta.
Identificar las distintas especialidades que intervienen en la construcción de una obra arquitectónica.
Proporcionar los planos necesarios a los distintos especialistas que intervendrán en la construcción de una manera clara y ordenada.
1 Pie de plano.
2 Plantas arquitectónicas.
2.1 Planta alta.
2.2 Planta baja.
3 Fachadas.
3.1 Fachada principal.
3.2 Fachada secundaria.
4 Cortes arquitectónicos.
4.1 Corte Longitudinal.
4.2 Corte Transversal.
5 Planta Azotea.
6 Planta de Trazo y Excavación.
7 Planta Cimentación.
8 Corte Estructural.
9 Corte por Fachada.
10 Instalaciones.
10.1 Eléctrica.
10.2 Hidráulica.
10.3 Sanitaria.
Representación gráfica correcta en planos constructivos para la correcta edificación del proyecto arquitectónico.
En todos los temas:
Representación a base de instrumentos de dibujo en papel mantequilla, de los temas antes enunciados.
Una vez analizados y corregidos, pasar estos a dibujo asistido por computadora (AUTOCAD), para su entrega y evaluación.
Nota: este curso está rediseñado, y existe en plataforma ejemplos análogos que
Los alumnos pueden y deben consultar.
Primer parcial 25 %
Segundo parcial 25 %
Tercer parcial 25 %
Cuarto parcial 25 %
* Ching Francis D.K. manual de dibujo Arquitectónico México D.F. G. Gili 1999
* Sánchez Alvaro Especificaciones normalizadas para edificios México D.F. Trillas 1980
* Sánchez Alvaro Guías para el desarrollo constructivo de proyectos arquitectónicos México D.F. Trillas 1981