Ar95005. Análisis Urbano

(3-0-8. Requisito: No tiene.)

CARRERA: Arquitectura

ITESM CAMPUS QUERÉTARO

I. OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Que el alumno aprenda la terminología urbana y los principales conceptos aplicados al análisis de la ciudad. Mostrar al alumno las características básicas de la ciudad contemporánea, así como los principales métodos de análisis y diagnóstico urbano.

II. TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
1.- Terminología urbana.
2.1.- Principales términos utilizados en el urbanismo.
2.2.- Principales términos utilizados en la planeación urbana.
2.3.- La sustentabilidad aplicada al entorno urbano.
2.- Análisis del espacio urbano y sus componentes.
2.1.- Los elementos básicos del espacio urbano.
2.2.- La percepción urbana y el recorrido.
3.- La ciudad y sus problemas.
3.1.- Características fundamentales de la ciudad contemporánea.
3.2.- Principales problemas de la ciudad contemporánea.
3.3.- Hacia dónde va la ciudad en el siglo XXI.
4.- Análisis, diagnóstico, evolución y pronóstico del medio urbano.
4.1.- El análisis urbano, sus usos y metodologías.
4.2.- El análisis físico-espacial.
4.3.- El análisis socio-económico.
4.4.- Usos y destinos del suelo.
4.5.- Elementos cualitativos del análisis urbano.
4.6.- Diagnóstico, evaluación y pronóstico.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
1.- Terminología urbana.
? Conocer los principales términos utilizados en las ciencias urbanas.
? Conocer y comprender los principios básicos de sustentabilidad aplicables al entorno urbano.
2.- Análisis del espacio urbano y sus componentes.
? Reconocer y analizar los elementos básicos del espacio urbano.
? Conocer y comprender los aspectos más importantes ligados a la percepción del espacio urbano haciendo uso de alguna teoría (Lynch, Cullen, Appleyard, etc.).
3.- La ciudad y sus problemas.
? Identificar los elementos distintivos de la ciudad contemporánea.
? Reconocer, tanto las características fundamentales como los problemas de la ciudad contemporánea.
? Reconocer y ser capaz de describir las principales tendencias de las ciudades en el siglo XXI.
4.- Análisis, diagnóstico, evaluación y pronóstico del medio urbano.
? Aplicar una metodología de análisis, evaluación, diagnóstico y pronóstico de un sector de la ciudad, siguiendo algunos objetivos y metas previamente establecidos.

IV.- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
1.- Lecturas de diversas fuentes.
2.- Exposición de algunos temas por parte del maestro.
3.- Investigación y exposición de algunos temas por parte de los alumnos.
4.- Discusión en clase sobre los temas expuestos.
3.- Elaboración de un trabajo de investigación.
4.- Estudio de un espacio urbano y aplicación de conceptos.
5.- Exposición en clase del estudio urbano.
6.- Creación de grupos de trabajo para fomentar el trabajo colaborativo.

V.- TIEMPO ESTIMADO DE CADA TEMA:
Tema 1 6 horas.
Tema 2 9 horas.
Tema 3 12 horas.
Tema 4 21 horas.
TOTAL 48 horas

VI.- POLÍTICAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS:
1er. Parcial (examen) 20%
2º. Parcial 20%
3er. Parcial (reporte del análisis) 30%
Trabajo Final 30%.


VII.- LIBRO DE TEXTO
- No tiene


VIII.- LIBROS DE CONSULTA
- Bentley, Ian et al. Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano. Barcelona: G. Gili, 1999.
- Broto, Carles. Nuevo Paisajismo urbano. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones, 2000
- Dieter Priz, Planificación y configuración urbana, Ed. Gustavo Gili, 1983.
- Galantay, Ervin Y. Nuevas Ciudades de la antigüedad a nuestros días. Barcelona: G.Gili, 1977
- Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad. México: G. Gili, 1984
- Powell, Kenneth. La transformación de la ciudad: 25 proyectos internacionales de arquitectura urbana a principios del siglo XXI. Barcelona: Leopold Blume, 2000.
- Rossi, Aldo, La arquitectura de la ciudad, Ed. Gustavo Gili, 1982.


IX.- MATERIAL DE APOYO:

3.- LECTURAS DE INTERNET
- Varias direcciones.


X.- PERFIL DEL MAESTRO:
Profesor con maestría y/o doctorado en alguna área del Urbanismo o la planeación urbana.