Ar-95-036 Iluminación Arquitectónica
Unidades:3 0 8
Requisito:
Equivalencia:ninguno
Objetivo general de la materia:Desarrollar la capacidad del alumno para generar
conceptos y criterios de iluminación en un
proyecto arquitectónico basados en el conocimiento general del funcionamiento
del sistema visual humano y de las tecnologías
disponibles para producir y controlar la luz artificial.
Temas y subtemas del curso:TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
1. Introducción a la Iluminación Arquitectónica.
1.1 Conceptos de Iluminación Arquitectónica a través
de la Historia de la Arquitectura.
1.2 Historia del Desarrollo de la Industria de la Iluminación Artificial.
2 Sistemas Visual y de Percepción Humanos.
2.1 Medidas Básicas de Iluminación.
2.2 Características del Sistema Visual.
2.3 Funcionamiento Visual.
2.4 Color.
2.5 Confort Visual.
2.6 Características del Sistema de Percepción.
2.7 Respuestas del Sistema de Percepción a Estímulos Luminosos.
3 Tecnología I - Lámparas.
3.1 Lámparas Incandescentes.
3.2 Lámparas Fluorescentes.
3.3 Lámparas de Descarga.
3.4 Nuevas Fuentes de Luz
4 Tecnología II - Luminarios
4.1 Reflectores y Lentes.
4.2 Clasificaciones de Luminarios.
4.3 Fotometría.
4.4 Cálculos de Iluminación.
Objetivos específicos de aprendizaje:OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE
POR TEMA
1. 1.1 Introducir conceptos claves de iluminación que se han desarrollado
a través del tiempo en la historia de la arquitectura.
1.2 Describir el desarrollo de la industria de la iluminación artificial.
2 2.1 Definir: iluminancia, luminancia, intensidad lumínica, flujo
luminoso.
2.2 Describir los diferentes componentes del sistema visual humano. Definir
adaptación luminosa y acomodación visual. Describir
los límites de operación del sistema visual.
2.3 Describir el funcionamiento visual y la interacción entre los factores
del tamaño del objetivo, contraste, nivel de
iluminación, y edad del observador.
2.4 Describir el orígen de la percepción del color y de los
sistemas para medirlo y clasificarlo.
2.5 Describir los factores que afectan el confort visual: nivel de iluminación,
índice de luminancia, deslumbramiento, parpadeo,
reflejos, y sombras.
2.6 Describir el funcionamiento del sistema de percepción humano.
2.7 Describir las respuestas del sistema de percepción a estímulos
luminosos.
3. 3.1 Describir el funcionamiento y desempeño de la tecnología
existente en lámparas incandescentes. Explicar ventajas y
desventajas en el uso de esta tecnología.
3.2 Describir el funcionamiento y desempeño de la tecnología
existente en lámparas fluorescentes. Explicar ventajas y desventajas
en el uso de esta tecnología.
3.3 Describir el funcionamiento y desempeño de la tecnología
existente en lámparas de descarga. Explicar ventajas y desventajas
en el uso de esta tecnología.
3.4 Describir el funcionamiento y desempeño de nuevas tecnologías
en iluminación: inducción, fibra óptica, diodos. Explicar
ventajas y desventajas en el uso de estas tecnologías.
4. 4.1 Describir los fenómenos de reflexión y refracción.
Analizar el comportamiento de la luz en reflectores esféricos,
elípticos, y parabólicos. Analizar el comportamiento de la luz
al pasar a través de lentes cóncavos y convexos.
4.2 Describir la clasificación de luminarios dada por la Illuminating
Engineering Society of North America. Explicar los efectos
producidos por luminarios de cada clasificación.
4.3 Describir los métodos de medición de distribución
lumínica de un luminario.
4.4 Aplicar la información contenida en un reporte fotométrico
para realizar cálculos de niveles de iluminación.
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:
TIEMPO ESTIMADO DE CADA TEMA
Tema 1 3 horas
Tema 2 9 horas
Tema 3 6 horas
Tema 4 6 horas
Trabajo en Equipo 3 horas
Proyecto de Diseño 6 horas
Examen 3 horas
Total 36 horas
Políticas de evaluacion sugeridas:Tareas y Lecturas 15%
Trabajo en Equipo 25%
Proyecto de Diseño 25%
Examen final integrador 35%
Libro de texto:Steffy, G.
Architectural Lighting Design, Second Edition
John Wiley and Sons, 2001.
Steffy, G.
Architectural Lighting Design, Second Edition
John Wiley and Sons, 2001
Libro de consulta:Rea ,M. (Edit.)
The IESNA Lighting Handbook, Ninth Edition.
Illuminating Engineering Society of North America, 2000.
Lam, W.
Perception and Lighting as Formgivers for Architecture.
McGraw Hill, 1977
Murdoch, J.
Illumination Engineering: from Edison´s Lamp to the Laser.
Pennsylvania: Visions Communications, 1994.
Sekuler, R.; Blake, R.
Perception.
McGraw Hill, 1994.
Perfil del Profesor:
Profesor con maestría y/o doctorado en iluminación, y graduado
de una carrera de arquitectura ó ingeniería.