Ar 95 027 TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

 

(CLU:3-1.5-8. Requisitos: AR99813 y AR99846)

 

Semestre: de 7° a 10°, dado que se ofrece como Tópico.

Carrera: Arquitectura, Plan 95 y Plan 99.

 

Equivalencia: no tiene

 

 

 

 

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

 

Capacitar a los estudiantes a presentar trabajos de un alto nivel gráfico.

Integrar los conocimientos y aptitudes que los estudiantes han obtenido en talleres anteriores – dibujo, representación, manejo de programas digitales -, ampliarlos y profundizarlos.  Desarrollar el juicio gráfico del alumno que le permite aplicar las herramientas y técnicas adecuadas para una presentación óptima en respectos gráficos.

 

 

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

 

TEORIA       INVESTIGACION Y HERRAMIENTAS

                                          

1ª unidad        Medios del dibujo

 

Se analiza el material original, distinguiendo los elementos del dibujo que pueden servir para un tratamiento gráfico. Usando los medios expuestos en la teoría, se desarrollarán alternativas de representación. Ejercicios de forma manual y digital (Autocad).

        

1.1  Lineas, sombreadas, texturas       Elementos en planta, corte, alzado

 

1.2       Profundidad y sombras       Elem. en 3ª dimension

 

1.3  Marcos, sellos, tipografía       Elem. de planos urbanísticos   

              Partes existentes / plaeadas

1.4  Contraste de intensidad y de tamaño       Edificación / zonas libres / circulación            

                                               

2ª unidad        Percepción visual y teoría del color

      

Se expondrán las leyes básicas de la percepción visual y de la luz. Por su característico basado en pixeles, con el programa Photoshop se pueden ilustrar y entender varias de estas leyes.

                              

2.1  El cuerpo y la luz                 Analogía entre la fotografia y la visión humana   

                                        

2.2  Adición y sustracción de colores       Aplicación de unos parámetros de Photoshop:

              Image mode: RGB y CMYK, escala de grises etc.

2.3  Los parámetros del color       manipulación de colores, image adjust

 

2.4  Ojo, cerebro y perspectiva       Corrección de la perspectiva    

              (free transform, distorsión)

                                               

3ª unidad        Medios del diseño gráfico      

 

Más alla del dibujo, serán analizados y aplicados los siguientes medios del trabajo gráfico. A través de ejercicios creativos con Photoshop, se investigan las diferencias y los efectos de los medios o técnicas expuestos.

 

3.1       Monocromía, vector y pixel       Comparación AutoCad / Photoshop     

                       

3.2       Policromía, contrastes de colores       Herramientas de pintura/dibujo 

              Herramientas de color

3.3  Abstracto o realista       Efectos gráficos y fotográficos    

              El uso de filtros

3.4       Elementos libres y aleatorios        Asociaciónes de imágenes       

                                               

 

4ª unidad       Medios de la composición gráfica

      

El producto final: la lámina o el juego de láminas y su composición. Se investigará como se combinan imágenes, fondos, textos de valores muy distintos. La composición debe apoyar el propósito informativo, usando medios gráficos.

 

4.1  Colage / fotomontaje       Herram. de selección y transformación    

              máscaras, patrones

4.2       Repetición, superposición,       Herram. de transparencia, layers             

       transparencia                

4.3 Lógica del layout,       Adaptar imagenes de calidad diferente

       manejo de varios láminas                        

4.4  Aspecto homogénico y balance final       Manejo técnico de archivos, impresión y ploteo             

 

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

 

 

1. Manejo de herramientas. Aprovechar las herramientas que proveen varios programas electrónicos y integrarlas con herramientas manuales. 

 

2. Enseñar conocimientos gráficos. El taller enseña principios básicos del diseño gráfico, que forman la base del juicio gráfico de los alumnos.  Esto les capacita a hacer buenas decisiones en cuanto a la presentación. 

 

3. Animar la creatividad. El taller ofrece una multitud de opciones para la la representación y anima a los alumnos a experimentar y generar ideas.

 

4. Adaptar la forma de la presentación a la finalidad del trabajo. Distinguir las diferentes finalidades, que puede tener un trabajo, y buscar la presentación adecuada. Soportar las informaciones importantes del dibujo con medios gráficos.

 

 

 

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 

El taller combina la enseñanza teórica con ejercicios de investigación, que se realizarán en computadora y de forma manual. Además, los alumnos entregarán tareas terminadas en casa.

 

El profesor expondrá los temas de cada sesión de manera audiovisual. Usará ejemplos gráficos y otros medios para explicar y ilustrar la materia. El programa teórico les dará a los alumnos un fondo de conocimientos gráficos, que junto con las experiencias que ya tienen, forma la base para trabajar en las investigaciones y tareas. Por medio de Photoshop se van a realizar ejercicios creativos, que al mismo tiempo sirven para entender los medios gráficos y su aplicación.

 

Los alumnos llevarán una bitácora, que sirve para apuntar las exposiciones en forma verbal y de croquis, y  para realizar pequeños ejercicios manuales.

 

El taller usará material existente en forma de dibujos / planos digitales como material original, que será elaborado o manipulado.  En general, los alumnos deben proveer este material según explica el profesor.

 

 

 

TIEMPO ESTIMADO DE CADA TEMA

 

1ª unidad    12 horas

2ª unidad    12 horas

3ª unidad    12 horas

4ª unidad    12 horas

total 48 horas

 

 

 

POLITICAS DE EVALUACION SUGERIDAS

 

Se definirá de común acuerdo entre los alumnos y el profesor al principio de curso y deberá de apegarse a los criterios y políticas académicas establecidas por el Departamento de Arquitectura de la Universidad.

 

Se basa en los siguientes factores:

 

1. Tareas parciales a entregar como archivo digital o como lámina

 

2. Bitácora con ejercicios

 

3. Participación

 

4. Trabajo final

 

Como criterios de calificación se sugiere:

 

A  Nivel gráfico de la entrega

 

B  Dominio de herramientas y medios

 

C  Terminado del trabajo

 

Ponderación sugerida:

 

Tarea parcial 1                        15 %

Tarea parcial 2                        15 %

Tarea parcial 3                        15 %

Trabajo final                        25 %

Bitácora / ejercicios                         20 %

Participación                        10 %

            100 %

 

 

LIBRO(S) DE TEXTO

 

Jennings, Simon: Guía del diseño gráfico : para profesionales

México : Trillas, 1995

 

Koren, Leonard: Recetario diseño gráfico : Propuestas, combinaciones y soluciones a sus layouts México : G. Gili , 1994

 

 

LIBROS DE CONSULTA

 

Krueger, Myron W.: Artificial reality II

Reading, Mass. : Addison-Wesley, c1991.

 

Lupton, Ellen / Abbott Miller, J.: El abc de la bauhaus y la teoría del diseño

México : Gustavo Gili, 1994.

 

Munari, Bruno: Diseño y comunicación visual : contribución a una metodología didática

Barcelona : G. Gili, 1993.

 

Olea, Oscar: Metodología para el diseño : urbano, arquitectónico, industrial y gráfico

México ; Puerto Rico : Trillas, 1988.

 

Cómo combinar y elegir colores para el diseño gráfico

México, D.F. : Gustavo Gili , 1995

 

Porter, Tom / Goodman, Sue: Manual de diseño para arquitectos, diseñadores gráficos y artistas Ed. Gustavo Gili, 1993

 

Satué, Eric: El diseño gráfico en España : historia de una forma comunicativa nueva

Madrid : il.

 

 

Swann, Alan: Bases del diseño gráfico

México : Barcelona : G. Gili, 1990

 

Swann, Alan: El color en el diseño gráfico

Ed. Gustavo Gili, 1993

 

Martínez Valle, Mabel: Medios gráficos y técnicas periodísticas

Buenos Aires : Macchi, c1997

 

Curso de diseño gráfico : Photoshop.

Madrid : Cultural, 2001

 

Thomas, Sazanne Sayegh: Photoshop, a hands-on introduction

Albany, NY. Delmar Publishers, 1994

 

Lin, Mike W.: Architectural Rendering Techniques    

 

Wong, Wucius: fundamentos del diseño

 

 

PERFIL DEL MAESTRO

 

Profesor con maestría en Arquitectura, experiencia en técnicas de representación gráfica y dominio de herramientas de dibujo por computadora.