Objetivo general de la materia:
El curso pretende que los estudiantes en los niveles avanzados de la licenciatura
comprendan los principios y metodología para aplicar tecnologías
avanzadas desde el proyecto arquitectónico, la planeación del
sistema constructivo y su realización.
El objetivo es familiarizarse con el diseño partir de tecnologías
avanzadas, con el pragmatismo en la arquitectura de hoy, como visión
en la arquitectura del mañana.
Temas y subtemas
del curso:
TEMARIO
1. Introducción y teoría
1.1 Introducción a la filosofía de la tecnología
1.1.1 Disertaciones acerca del pensamiento filosófico que fundamenta
la tecnología. Estética de la tecnología.
1.2 La relación entre la ingeniería y la arquitectura
1.2.1 Evolución de los materiales y las estructuras durante siglos.
1.3 Tecnología y la arquitectura del siglo XX
1.3.1La lógica de la ingeniería aplicada en ejemplos clave de
la arquitectura del s. XX.
1.4 Tecnología y construcción con materials avanzados 1
1.5 Tecnología y construcción con materials avanzados 2
1.6 Tecnología y construcción con materials avanzados 3
1.7 Tecnología bioclimática, “ECO TECH”, edificios inteligentes.
2. Tecnología en
proyectos arquitectónicos
2.1 Aplicación de la tecnología en el diseño conceptual
1
2.1.1 Geometría
2.2 Aplicación de la tecnología en el diseño conceptualL
2
2.2.1 Estructuras
2.2.2 Ingeniería y Arquitectura
2.3 Planteamientos geométricos y estructurales durante las etapas tempranas
del diseño.
2.4 Condiciones regionales en la aplicación tecnológica.
3. Desarrollo de proyecto
y aplicación de tecnologías
3.1 Metodología de investigación en el campo de aplicación
de tecnologías específicas.
3.1.1 Analogías
3.1.2 Supertecnologías
3.1.3 Visualización
3.1.4 Tecnología y Economía Global
3.2 Metodología para el desarrollo del diseño con tecnología
avanzada.
Objetivos específicos de aprendizaje por tema:
1. INTRODUCCIÓN Y TEORÍA
Inicialmente el curso los introduce al campo tecnológico desde perspectivas
poco usuales como la industria, los negocios o la ingeniería. Describe
cual es el proceso de especificación en el diseño y ejemplifica
a través de estudios de caso su realización en el sitio de construcción.
2. TECNOLOGÍA EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
En una etapa intermedia ejemplifica la lógica proyectual en los edificios
de alta tecnología y así mismo los familiariza con la metodología
y racional que implica el ubicarse en el límite entre las ciencias y
las artes. En palabras simples: ¿Cómo puedo incorporar altas tecnologías
a un proyecto desde su origen, sin renunciar a las posibilidades de expresión
artística que dan forma a la arquitectura?
3. DESARROLLO DE PROYECTO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS
En una etapa final los estudiantes practican diferentes ejercicios que les permiten
probar sus habilidades de diseño bajo la perspectiva del curso, incluyendo
un amplio espectro de escala que va desde la conceptualización de proyectos
de gran escala hasta la solución de detalles constructivos de alta complejidad.
Metodología de enseñanza y actividades de aprendizaje:
Estrategias didácticas:
En la primera etapa se desarrollan los temas teóricos y la ejemplificación
de estudios de caso, ambas ofrecidas en clase por el profesor y apoyadas con
material fotográfico y visitas de grupo a diferentes obras e industrias.
En las etapas siguientes se motiva el trabajo especulativo tanto en investigación
documental como en la propuesta ciertos temas que cada estudiante desarrollara
en un diseño concreto dentro del taller.
Formato de las sesiones:
Convienen sesiones con duración de 3 horas.
El formato para todos los casos es oral con apoyo de proyección PowerPoint,
se ofrecen siempre citas, bibliografías y/o fichas videográficas.
Actividades del curso
Cada alumno desarrollará en investigación documental un tema en
específico de manera individual.
El alumno decidirá el tema a partir de su investigación. Asimismo,
continuará la elaboración de un diseño en modelos tridimensionales
auxiliándose de las herramientas de software relacionadas.
Presentación de materiales, estructuras y sistemas constructivos avanzados.
Tecnologías de punta disponible y experimental.
Presentación de proyectos con aplicaciones tecnológicas varias.
Estrategias a partir de la escala y programa de los estudios de caso.
Practicas de conceptualización y desarrollo de aplicaciones tecnológicas.
Solución de problemas planteados por el profesor.
Discusiones abiertas acerca de las condiciones locales para el diseño.
Especial énfasis en nuestro país y sus posibilidades.
El profesor expone diferentes métodos de investigación y su aplicación
en proyectos específicos.
Supervisión directa por parte del profesor y críticos invitados.
Actividad: Estudio de Caso 1.
Descripción de las clasificaciones de la arquitectura de alta tecnología,
diferencias y ejemplos recientes. Especulación de las condiciones en
el corto y mediano plazo y su influencia en el diseño.
Estudio de caso 2 y visitas de campo.
Ejercicios prácticos de diseño y especificación.
Ejercicio de investigación. Cada alumno en individual desarrollara un
tema especifico en investigación documental.
Críticas y asesorías.
Tiempo estimado de cada tema:
1. INTRODUCCIÓN Y
TEORÍA
Introducción / Teoría (3 sesiones)
Materialidad (4 sesiones)
Bioclimática (4 sesiones)
2. TECNOLOGÍA EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
Geometrías (3 sesiones)
Estructuras (3 sesiones)
Ingeniería de la arquitectura (4 sesiones)
3. DESARROLLO DE PROYECTO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS
Analogía (3 sesiones)
Supertecnología (3 sesiones)
Visualización (2 sesiones)
Tecnología y la Economía Global (1 sesión)
Políticas de evaluación sugerida:
Las estrategias pedagógicas
de evaluación, incluyen una adecuada proporción y mezcla entre
distintos sistemas, dependiendo estos del tema expuesto, el trabajo desarrollado
y los contenidos particulares. Dicho balance comprende evaluaciones escritas
y orales, trabajos de investigación, trabajos prácticos en formatos
de dibujo y/o maqueta, así como jurados externos para trabajos finales.
Durante el semestre las evaluaciones parciales tendrán valores porcentuales
dependiendo de la complejidad, importancia y duración de cada uno de
los temas.
Adicionalmente se agregaran calificaciones y puntos por participación
durante las sesiones de discusión y de trabajo en equipo.
Libro(s) de texto:
“Eco-Tech Architecture of the In-Between” Amerigo Marras Ed. (New York: Princeton
Architectural Press, 1999)
“Finding Form” Frei Otto / Bodo Rasch. (Munich: Menges,1995)
“Historia de la Tecnología” TK Derry / Trevor Williams (México:
Siglo XXI,1977)
“Glass in Architecture” Michael Wigginton (London: Phaidon, 1996)
“Space, Time & Architecture” Siegfried Giedion (Cambridge: Harvard University
Press, 1955)
“Eiffel” Bertrand Lemoine (Barcelona: Stylos, 1986)
“Robert Le Ricolais: Visiones y Paradojas” Varios (Madrid: COAM,1997)
“Estructuras, porque las cosas no caen” JE Gordon (Madrid: Celeste Ed. 1978)
“Membranen” Detail: Bauen mit Membranen (Munchen: September 2000)
“Fassaden” Detail: Fassaden, Aubenwand (Munchen: Oktober 2001)
“Tensile Structures” Frei Otto Ed. (Cambridge: MIT Press, 1969)
“What is a Bridge? The making of Calatrava’s Bridge in Seville” Spiro N. Pollalis
(Cambridge: MIT Press, 1999)
“Cubiertas Colgantes” Frei Otto (Barcelona: Editorial Labor, 1958)
Libro(s) de consulta:
“Expodach” Thomas Herzog Ed. (Munchen: Prestel Verlag, 2000)
“Le Verre Structurelle” Peter Rice / Hugh Dutton (Paris: Moniteur,1990)
“El despertar de Europa” Poly / Vauchez / Dossier (Barcelona: Critica, 2000)
“Norman Foster, A Global Architecture” / Martín Pawley (London, Thames
& Hudson 1999)
Perfil del maestro:
Profesor con licenciatura en Arquitectura y especialidad, maestría y/o
doctorado en Arquitectura y Tecnología, así como experiencia en
actividades de docencia e investigación en el campo del diseño
arquitectónico y tecnología aplicada a la construcción.