INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONETERREY

Ar95076. Métodos de diseño

Departamento académico:Arquitectura
Unidades:3 0 8
Requisito:ninguno
Semestre y carrera:7o. Semestre\07o. semestre
Equivalencia:ninguna
Objetivo general de la materia:Explicar lo que sucede fundamentalmente en las fases previas de prefiguración y figuración; ahí donde aprender a diseñar significa aprender a conocer. Atender objetivamente el innegable problema en el proceso de diseño, planteados desde dos perspectivas diferentes: la subjetividad y la objetividad. El alcance de esta reflexión pretende establecer la noción de actualización como función de una inteligencia incoada a la realidad. Reflexionar a partir de ciertas figuras del pensamiento contemporáneo, las más representativas de nuestro quehacer. Ofrecer elementos suficientes para ayudar a resolver la aparente incompatibilidad entre teoría y práctica.


Temas y subtemas del curso:
2. RAZONES GENERALES DEL DISEÑO
- La filosofía y la epistemología del diseño
- El idealismo epistemológico en el diseño
- El realismo epistemológico en el diseño

3. RAZONES ESPECÍFICAS DEL DISEÑO
- La fragmentación del diseño
- Una epistemología anunciada
- La filosofía de lo inexacto

4. EL DISEÑO COMO PROCESO LÓGICO
- La intuición y el método
- El error y la contradicción
- Orden y cualidad
- La analogía metodológica y tipológica

5. EL DISEÑO COMO DISCURSO
- La justificación y la demostración
- La retórica
- El referente, los objetos y los modelos
- La forma, el espacio y el ambiente

6. LA RECUPERACIÓN DE LA CRÍTICA DEL DISEÑO
- El realismo práxico en el diseño
- La historia de los objetos
- Ruptura y discontinuidad en el diseño: la disociación


Objetivos específicos de aprendizaje:- Reflexionar críticamente sobre la arquitectura desde la perspectiva metodológica, entendiendo que no hay un método sustancial y conscientemente distinto de a meditación sobre las cosas, de la cual en cierta manera, dibuja su aspecto general.
- Reflexionar sobre el camino que nos permite acercarnos a las cosas mismas desde el propio recorrido, la metodología sería entonces el conocimiento de ese camino particular que nos permite una mejor relación con la realidad.
- Lectura de la arquitectura en calve metodológica: teoría, metodología y arquitectura.


Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:Tema 1 4 semanas (12 horas)
Tema 2 3 semanas (9 horas)
Tema 3 3 semanas (9 horas)
Tema 4 3 semanas (9 horas)
Tema 5 3 semanas (9 horas)


Políticas de evaluacion sugeridas:La evaluación del curso se hará considerando los cinco temas que lo componen como entidades independientes. Cada una de las evaluaciones parciales contará un 20% de la calificación final.

El valor de cada tema será el siguiente:

Tema 1 20%
Tema 2 20%
Tema 3 20%
Tema 4 20%
Tema 5 20%



Libro de texto1:Libro de Texto 1*

- Irigiyebm Haune Fracisco, Filosofía y Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana, México 1998


Libro de texto2:Libro de Texto 2


Libro de texto3:Libro de Texto 3


Libro de consulta:- Bruno Munari, ¿Cómo nacen los objetos?, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1983.
- Charles Moore y Gerald Allen, La Casa: forma y diseño. Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1976.
- José Villagrán, Teoría de la Arquitectura, INBA SEP, México 1983.
- Christian Norberg-Schulz, Genius Loci: towards a phenomenology of architecture, Rizzoli, New York 1980.
- Christopher Alexander, A Pattern Language, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1980.
- M. Amerlinck, compiladora, Hacia una antropología arquitectónica, Universidad de Guadalajara, México 1997.
- Kate Nesbitt, Theorizing: a new agenda for architecture, Princeton Architectural Press, New Cork 1996.
- Ignasi de Solà-Morales, Diferencias: topografía de la arquitectura contemporánea, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1995.
- J. Stroeter, Teorías sobre arquitectura, Editorial Trillas, México 1997.

\0Material de apoyo:NO OBLIGATORIO


Perfil del Profesor:
Arquitecto con maestría en la especialidad de diseño, teoría o historia.