INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Ar-95-034. Arquitectura Contemporánea Mexicana del Siglo XX

Departamento de Arquitectura

Objetivos General:

Conocer a profundidad la historia de la arquitectura contemporánea mexicana, en sus aspectos; formales, espaciales, tecnológicos y conceptuales, así como su relación sociocultural de México, ubicando el fenómeno arquitectónico en el ámbito nacional.

Que el grupo produzca con sus trabajos individuales y de equipo un documento al final del curso para ser utilizado como material didáctico para el ITESM

Temas y Subtemas

I Antecedentes

Objetivo: Comprender como los factores económicos sociales, políticos, tecnológicos e ideológicos dieron origen a la arquitectura mexicana.

Academia de San Carlos

Javier Cavallari (1857-1863)

Rivas Mercado

Historicismo

Eclecticismo

II Porfiriato

Objetivo: Analizar el cambio que se dio con la implantación de la academia de San Carlos y las primeras manifestaciones del Nacionalismo.

Centenario de la Independencia

Arquitectura Nacionalista

Neocolonial

Neoindígena

Arquitectura industrial

Producción

Distribución

Venta

Art-Nouveau

III Urbanismo

Objetivo: Conocer la ciudad de México en su desarrollo con las nuevas colonias en sus aspectos Sociales y Urbanos.

Colonias: De los Arquitectos,

Roma, Condesa, San Rafael,

Santa María la Rivera, Juárez

Arquitectura Habitacional

Evolución tipológica

Unifamiliar

Multifamiliar

Art Déco

Protorracionalismo

IV Funcionalismo

Objetivo: Analizar la corriente del Funcionalismo en sus aspectos Sociales, Económicos y Arquitectónicos así como sus principales autores e influencias del exterior.

José Villagrán García

Juan O¨Gorman

Juan Legarreta

Carlos Obregón Santacilia

Enrique Yañez

Influencias externas

Le Courbusier

La Bauhaus

Mies Van der Rohe

Richar Neutra

Hennes Meyer

V Urbanismo

Objetivo: Comprender el desarrollo Urbano y las principales ideas que lo generaron en los años 50’s en la Ciudad de México.

Planes Nacionales

Carlos Contreras

Carlos Lazo

Domingo García Ramos

Mario Pani Darqui.

Ciudad Universitaria

Centro Medico

Olimpiada 1968

VI Posmodernismo

Objetivo: Conocer las principales corrientes que actualmente se dan en México.

Crisis del Movimiento Moderno

Escuela Ibero

Centro de las Artes

Bienales de Arquitectura

Santa Fe

Desarrollo urbano en Guadalajara 2000

Temas Anexos

Objetivo: Realizar fichas de Autores Edificios y corrientes Arquitectónicas de México.

Fichas de Arquitectos:

Luis Barragán

Felix Candela

Agustín Hernández

Díaz Infante

Mies van Der Rhoe

Kenzo Tange, Etc.

Fichas de Genero de Edificios:

Habitación, Religiosa, Educativa, Gobierno,

Asistencial, Recreativa, Productiva.

Fichas de Temas:

Regionalismo Crítico

Escuela Tapatía

Minimalismo

Lejanista

Neobarroco

Arquitectura Mexicana en el mundo

Premios Internacionales:

Pritsker, Mies van Der Rhoe, UIA

Fichas de edificios:

Palacio de Bellas Artes, Palacio Postal,

Palacio de Comunicaciones, Columna a la Independencia,

La Nacional, La Medalla Milagrosa, Estadio Olímpico,

Oficinas de la Bacardi, Casa estudio Diego Rivera,

Cámara de Diputados, Granja Sanitaria. Etc.

Bibliografía Básica sobre arquitectura Mexicana

Katzman Israel

Arquitectura Contemporánea Mexicana

Ed. SEP INAH

México, 1963

INBA

Apuntes para la Historia y Crítica de la Arquitectura Mexicana del siglo XX

Ed. INBA, vol. 1y2

Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico

Nos. 20,21y22,23

 

Lira Vázquez, Carlos

Para una Historia de la Arquitectura Mexicana

Ed. UAM Atzcapotzalco

México, 1990

 

Topelson de Grinberg, Sara (Cord.)

50 años Arquitectura Mexicana 1948 1998

Ed. Plazola

México, 1999

Yañez, Enrique

Del Funcionalismo al Pos-Racionalismo.

Ensayo sobre la Arquitectura Contemporánea en México

Ed. Limusa

México, 1990

Obregón Santacilia, Carlos

Cincuenta años de Arquitectura Mexicana (1900-1950)

Ed. Patria

México, 1952

Rossell, Guillermo y Lorenzo Carrasco

Guía de Arquitectura Mexicana Contemporánea

Ed. Espacios

México, 1952

Villagrán García, José

Panorama de 50 años de Arquitectura Mexicana Contemporánea

Ed. INBA

México, 1952

López Rangel, Rafael

La Modernidad Arquitectónica Mexicana

Antecedentes y Vanguardias 1900-1940

Ed. UAM Atzcapotzalco

México, 1989

Noelle, Louise

Arquitectos Contemporáneos de México

Ed. Trillas

México, 1989

González Gortázar, Fernando (Cor.)

La Arquitectura del siglo XX

Ed. CNACULTA

México, 1994

Anda Alanis, Enrique X

La Arquitectura de la Revolución Mexicana

Ed. UNAM

México, 1990

Born, Esther

The New Architecture in Mexico

Ed. The Architectural Record

N.Y. 1937

Cetto, Max L.

Arquitectura Moderna en México

Ed. Praeger F

N.Y. 1961

Martín Hernández, Vicente

Arquitectura Doméstica de la Ciudad de México, 1980-1925

Ed. UNAM

México, 1981

Myers I

Mexico´s Modern Architecture

Ed. Architectural Book

N.Y. 1952

García Ramos, Domingo

Iniciación al Urbanismo

Ed. UNAM

México, 1978

 

 

Hemerografía:

L ´architecture d´dujord´hui´

París

Números, 59y 104, 1955,1963

 

Process Architecture

Tokio

Número, 39, 1983

"Modern Mexican Architecture"

Rivera, Ruth

Cuadernos de Arquitectura

Nos.1al 20, 1961-1966

Ed. INBA SEP

 

 

Evaluación del primer, segundo y tercer parcial.

Reporte de lecturas 10%

Reporte de visita 15%

Trabajo de investigación 15%

Examen escrito 60%

Total 100%

Evaluación total del curso

 

Primer parcial 20%

Segundo parcial 20%

Tercer parcial 20%

Examen final 40%

Total 100%

 

 

Objetivo

Investigación sobre la Arquitectura Mexicana del siglo XX, que nos dé cómo producto una obra de consulta con los ejemplos más significativos de la Arquitectura Mexicana, dirigida a los estudiantes y maestros de la carrera de arquitectura, el contenido principal será textos cortos sobre el periodo, movimiento o tema a tratar y fichas técnicas de los inmuebles que ilustren el tema analizado.

Investigación

La estructura de la obra será; un texto sobre el periodo a analizar y fichas técnicas que contendrán, nombre de la obra, ubicación, nombre del o los arquitectos o constructores autores de la obra, fecha de construcción, datos técnicos y cualquier información que permita el mejor conocimiento de la obra.

Para este proyecto se consultara principalmente los acervos y biblioteca de la Dirección de Arquitectura del INBA, así como otros archivos y bibliotecas de la ciudad de México y visitas de campo.