Diseño Orgánico
Departamento académico:Arquitectura
Unidades: 3-0-8
Requisito: AR99825
Semestre y carrera: ARQ
Equivalencia: No tiene
Objetivo general de la materia:Facilitar las herramientas y principios de diseño
necesarios para comprender los diseños orgánicos modernos y contemporáneos
inspirados en la naturaleza y sus formas. Implementar los conocimientos otorgados
por el diseño moderno-contemporáneo y la tecnología en
la creación de nuevos modelos.
Temas y subtemas del curso:1.
Introducción a la forma orgánica,
antecedentes y análisis de obras
1.1. Metodología y principios del curso.
1.2. Historia y actualidad
1.2.1. Geometrías aplicadas al diseño
1.2.2. Modelos de estudio: Leonardo Da Vinci, Antonio Gaudí, Alvar
Aalto,
Félix Candela, Frank Gehry, Santiago Calatrava. Fuentes, modulaciones
aplicadas, diseños, materiales, documentos de análisis.
1.3. Características del Diseño Orgánico
1.3.1. Repertorio de formas geométricas y sus propiedades funcionales
(acústicas, tectónicas, iluminación, uso) y constructivas.
1.3.2. Principios: a) La ergonomía aplicada al mueble.
b) Plástica
c)Las experiencias: vivencias del interior y exterior superiores a la
suma
de partes integradoras
1.4. Estudio de caso: análisis geométrico derivado de un modelo,
fuentes,
proporciones, forma, modulaciones, espacios.
2. Herramientas en CAD
2.1. Representación de superficies
a) Regladas
b) De Revolución
c) Parabólicas, Hiperbólicas, Helicoides
d) Esferas y Elipsoides
2.2. Intersecciones de 2º y 4º grado
2.3. Iteraciones y corrección de la proporción
2.4. Configuración de caja sólida, cerrados herméticos
2.5. Estructuración del diseño en piezas y ensamblajes
2.6. Presentación de planos de especificaciones 2D y 3D
2.7. Posibilidades de estudio auxiliado por la impresión de sólidos
3. Sistemas de ejecución
3.1. Selección de Materiales
3.2. Moldeado artesanal
3.3. Reproducción y moldeado industrial
3.4. Mecanizado en sistema CAT
4. Otras aplicaciones del diseño orgánico auxiliado por CAD
4.1. Medicina
4.2. Industria Automotriz
4.3. Producción de moldes industriales
4.4. Escultura y artes decorativas
5. Proyecto de aplicación práctica del diseño de fuentes
orgánicas
5.1. Anteproyecto
5.1.1 Requerimientos funcionales y fuentes naturales
5.1.2 Exploración de formas, espacios y establecimiento de un sistema
de
proporciones
5.1.3 Materiales y mecanismos funcionales
5.1.4 Estructura del diseño en despieces o fases
5.2 Diseño y representación computacional
5.2.1 Diseño de superficies e intersecciones
5.2.2 Exploración de espacios contenidos
5.2.3 Diseño de piezas o fases
5.2.4 Iteraciones de la proporción y dimensionamientos
5.3 Ejecución
5.3.1 Elaboración de planos constructivos y de especificaciones
5.3.2 Selección de un sistema de ejecución y representación
de volumen
Objetivos específicos de aprendizaje:1. Establecer el marco
metodológico y
de trabajo del curso. Iniciar al alumno en la comprensión de las fuentes
naturales y el apoyo en la geometría para la transformación de
proyectos
en
modelos portadores de nuevas formas y técnicas. Análisis del pensamiento
geómetra de diversos diseñadores y razón de sus proyectos
.
2. Reforzar la práctica de las herramientas computacionales auxiliares
al
diseño, observar la creación de objetos 3D a partir de la conversión
de
sistemas de superficies, intersecciones y espacios contenidos.
Transformar
los objetos 3D según sus necesidades de despiece y ejecución en
diseños
construibles.
3. Conocer y fomentar la búsqueda de los distintos sistemas de
ejecución
actual para la realización de los proyectos, desde los procedimientos
artesanales hasta los más complejos en tecnología.
4. Valorar las aplicaciones CAD para el desarrollo de proyectos con
formas
orgánicas o aerodinámicas relevantes en el desarrollo de otras
disciplinas
o campos de trabajo, constituyendo asimismo una nueva fuente de
conceptos
para el proyecto de diseño.
5. Elaborar un proyecto bajo un procedimiento práctico de diseño
orgánico-geométrico. El estudiante propondrá fuentes y
recursos para el
diseño, representará cuidadosamente utilizando las herramientas
computacionales reforzadas, y modelará de un procedimiento de
manufactura
que presente la factibilidad de un diseño de formas complejas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.. Investigación bibliográfica.
El alumno participa investigando proyectos ejemplares hechos por
diseñadores
representativos del diseño orgánico.
2.. Exposición de temas por parte del profesor y los alumnos.
3.. Pláticas de Invitados.
Se ha pensado en invitar expositores -vía presencial o videoconferencia-
que
amplíen la información sobre: Los principios de ergonomía
aplicados al
diseño, la modulación de las obras de A. Gaudi, las ventajas de
las
herramientas CAD sobre este estilo de diseño, algún procedimiento
de
ejecución vinculado con el diseño aplicado a distintos campos
de
trabajo.
4.. Investigación de campo.
5.. Experimentación con herramientas computacionales.
6.. Trabajo individual y trabajo en equipo a nivel de investigación y
de
diseño de proyecto.
Tiempo estimado de cada tema:1. Introducción a la forma orgánica,
antecedentes y análisis de obras. 6 semanas
2. Herramientas en CAD. 3 semanas intercaladas con el tema 1
3. Sistemas de ejecución. 1 semana
4. Otras aplicaciones del diseño orgánico auxiliado por CAD. 1
semanas
5. Proyecto de aplicación del diseño de fuentes orgánicas.
5
semanas
Políticas de evaluacion sugeridas:1. Primer Parcial 20%
2. Segundo Parcial 30%
3. Tercer Parcial 20%
4. Final 30%
Libro de texto1:Manual y tutoriales de Mechanical Desktop o
Inventor7
Libro de texto2:Jordi Bonet i Armengol. Barcelona : Portic, 2001
Libro de texto3:Frank Gehry, Architect. J. Fiona Ragheb. Essays by
Jean
Louis Cohen. New York. Guggenheim Publications, 2001
Libro de consulta:Architecture and Geometry in the Age of the
Baroque,
Hersey, George L., The University of Chicago Press, Chicago and London,
Chicago, 2000.
El último Gaudi : la modulación geométrica del Templo de
la Sagrada
Familia
Jordi Bonet i Armengol. Barcelona : Portic, 2001
La Sagrada Familia de Gaudí al CAD , Josep Gómez, Jordi Coll,
Juan
C.
Melero, and Mark Burry, Barcelona, Ediciones UPC, 1996.
Expiatory Church of the Sagrada Familia , Mark Burry, Phaidon Press,
1993
El Pensamiento de Gaudi : compilación de textos y comentarios,
Isidre
Puig-Boada Barcelona : Colegio de
Arquitectos de Catalunya, 1981
Las Voces de Gaudi, José Arturo Campos. Barcelona: Ediciones UPC,
2001
Geometry in Time, Lynn, Greg,AnyHow, Cynthia Davidson, The MIT
Press,
Cambridge, Mass, 1998
Frank Gehry, Architect. J. Fiona Ragheb. Essays by Jean Louis Cohen.
New
York. Guggenheim Publications, 2001
Guggenheim Bilbao Museo. Frank O. Gerhy. Tokyo: A.D.A. Edita. 1998
Leonardo 1452-1519. Frank Zöllner. Taschen. Germany. 1999
\0Material de apoyo:NO OBLIGATORIO
Perfil del Profesor:Profesores con carrera de Arquitectura y especialidad en
el área de geometría, diseño o multimedia
Fecha de la última
actualización : 13 de julio de 2004(M)