Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Ciudad de México

Ar-95-015. CIUDAD DE MÉXICO

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Con base en el proyecto de investigación ‘La ciudad de México en el siglo XXI’, presentado por el Departamento de Arquitectura (DIA CCM), se plantea llevar a cabo este tópico, cuyo objetivo fundamental es introducirnos a la problemática urbana de esta megalópolis, estableciendo un vínculo entre ciudad y arquitectura.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Analizar la forma urbana y la traza de la ciudad de México a lo largo de su historia. Utilizar esta información como una herramienta para el estudio de la ciudad actual, que nos permita proponer un nuevo paradigma para la ciudad del siglo XXI.

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

1. La ciudad y la forma urbana

1.2. La ciudad y el sitio

1.3. La ciudad y el medio ambiente

2. La ciudad de México en el siglo XVI: su traza urbana.

2.1. México Tenochtitlan en 1521

2.2. La capital de la Nueva España 1522-1552

2.3. Formación de un modelo urbano

2.4. Participantes en el trazo y configuración de la ciudad.

3. La ciudad de México en el siglo XVII

3.1. La ciudad en 1628

3.2. La ciudad en 1695

3.3. Las grandes inundaciones

3.4. La imagen de la ciudad

4. La ciudad de México en el siglo XVIII

4.1. La ciudad en 1737

4.2. La ciudad de 1789-1794

4.3. Las grandes obras públicas

5. La ciudad de México en el siglo XIX

5.1. la ciudad de 1840/1880

5.2. La ciudad de 1876/1910

5.3. La transformación de la traza urbana

6. La ciudad de México en el siglo XX

6.1. Ordenamiento territorial

6.2. Recursos naturales

6.3. Infraestructura y transporte

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

  1. La ciudad y la forma urbana.
  2. Estudiar el vínculo entre ciudad, forma urbana, emplazamiento, y medio ambiente, a través de la historia.

  3. Analizar e interpretar información gráfica (planos, dibujos, etc.), para generar material inédito en relación con la evolución de la traza urbana de la ciudad de México en el siglo XVI. Utilizar esta información para introducirnos al proyecto de investigación sobre la ciudad.

  4. Analizar e interpretar información gráfica (planos, dibujos, etc.), para generar material inédito en relación con la evolución de la traza urbana de la ciudad de México en el siglo XVII.

  5. Analizar e interpretar información gráfica (planos, dibujos, etc.), para generar material inédito en relación con la evolución de la traza urbana de la ciudad de México en el siglo XVIII.

  6. Analizar e interpretar información gráfica (planos, dibujos, etc.), para generar material inédito en relación con la evolución de la traza urbana de la ciudad de México en el siglo XIX.

  7. Analizar e interpretar información gráfica (planos, dibujos, fotografías aéreas, etc.) para generar material inédito en relación con la evolución de la traza urbana de la ciudad de México en el siglo XX.

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Exposición teórica en clase por parte del maestro de los temas centrales, enfatizando el uso de planos e imágenes.

Recopilación de material gráfico sobre la ciudad de México, en fuentes bibliográficas y en archivos históricos.

Interpretar y redibujar la traza urbana de la ciudad en diversos momentos históricos que nos permitan estudiar su evolución.

Utilizar esta información como antecedente de fundamental importancia para el estudio del ordenamiento territorial de la ciudad.

TIEMPO ESTIMADO POR TEMA

Tema 1 - 3 hrs.

Tema 2 - 9 hrs.

Tema 3 - 9 hrs.

Tema 4 - 9 hrs.

Tema 5 - 9 hrs

Tema 6 - 9 hrs

Total - 48 hrs.

POLITICAS DE EVALUACION

Presentación avances de trabajo 50%

Presentación Final 50%

LIBROS DE CONSULTA
 
CONAPO
Escenarios demográficos y urbanos de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México, 1990-2010.
México, D.F. 1998.
 
Espinosa López Enrique
Ciudad de México, 1521-1980.
México, D.F. 1991.
 
Gandelsonas, Mario
X- Urbanism
Princeton Architectural Press
New York, 1999.
 
Garza Gustavo
Atlas de la Ciudad de México
El Colegio de México, D.D.F.
México, D.F. 1987.
 
De Gortari. Hira y Hernández Regina
La Ciudad de Mèxico y el Distrito Federal
(1824-1928). 3 volúmenes.
D.D.F., e Instituto Mora.
México D.F. 1988.
 
Kalach Alberto et al.
La Ciudad y sus Lagos
Clío.
México D.F. 1998.

Lombardo de Ruiz, Sonia
Atlas Histórico de la Ciudad de México
Smurfit, Conaculta, INAH.
México, D.F. 1996.
 
Morris, A.E.J.
Historia de la forma urbana
Gustavo Gili
Barcelona, 1984.
 
Sánchez de Carmona, Manuel
Traza y Plaza de la Ciudad de México en el siglo XVI.
UAM Azcapotzalco, Tilde Editores.
México, D.F. 1989.
 
Tovar de Arrechederra, Isabel y Mas, Magdalena
Ensayos sobre la Ciudad de México
(5 volúmenes)
D.D.F., Conaculta, Universidad Iberoamericana
México, D.F., 1994.