AR-95-071. LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS DEL ARTE

(3-0-8)  Requisitos: No tiene     Curso tópico

 

SISTEMA ITESM

 


I.                   OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Reconocer y valorar las tendencias de la segunda mitad del siglo XX, ya que éstas pasaron por un importante período de redefinición, dejando a un lado el punto de vista tradicional del arte y manifestándose en nuevos  materiales y técnicas de expresión. Formar el criterio para el entendimiento y juicio de éstas.

Identificar la importancia de la expresión artística de este período de la historia en el contexto social y político de su aplicación, así como ésta logró mantener un equilibrio en la sociedad y la vida cotidiana.

Examinar los elementos que integran una vanguardia artística y como éstos se reinterpretan con el paso del tiempo para  volverse a establecer con éxito e inovación.

Comprender los elementos que aportaron el psicoanálisis y la filosofía, como disciplinas anexas, a la crítica de arte de este período.

II.                TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO

1.      Conceptos de arte abstracto.

 (Abstracción 1910 – 1914)

La fragmentación de la forma: Picasso/Braques/ Cézanne.

El color independiente: Kandisky/Severini/ Balla/Delunay.

Velocidad y movimiento:  Klee/Picabia/ Stella/ Larinov.

 

Investigaciones de 1912 – 1920.

Lo espiritual en el arte de Kandisky

Fondo y figura:  Piet Mondrian /  Kasimir Malevich.

Ideas sociales   1920 – 1939

Constructivo:  Rodchenko / Vladimir Tatin / Lissitzky

2.      Escultura  moderna

Antecedentes

La obra de August Rodin

Futurismo y constructivismo

La obra de Duchamp

La obra de Brancusi

Términos del surrealismo

La obra de Man Ray

La obra de Alberto Giacometti

La obra de Arp

3.      Arte durante la Segunda Guerra Mundial

Antecedentes

La filosofía de Karl Jaspers

Gobiernos de partidos únicos

La Guernica de Picasso

Instrumentos de propaganda del estado, el carte y el radio.

Papel de la arquitectura.

Realismo regresa a ser la línea oficial de las artes.

La obra de Girgio de  Chirico.

Estalla la Guerra

Lo que el viento se llevó. 1939

Charles Chaplin.  El gran dictador.  1940

EU. Primera red comercial de  tv que registra los acontecimientos de la guerra.

4.      Fotomontaje

Nueva forma de representación

La supremacía del mensaje

La obra de John Hearfield

Metrópolis:  La visión del futuro.

Lo maravilloso y lo común.

El fotomontaje y el arte no objetivo.

5.      Arte de la posguerra en Europa

Europa pierde la vanguardia en pintura moderna y los arquitectos voltearon a ver la arqutiectura popular y el folckor, para extener sus vocabularios.

La máquina, objeto de destrucción.

Pintura de Le Corbusier

Escultura de Le Corbusier

Teoría del Modulor.

Clina cultura existncialista

Filosofía del excistencialismo

Art Brut o pintura informalista

La obra de Jean Dubuffete

La obra de Mark Tobey

6.      Arte de la posguerra en EUA.

La  ocupación alemana de París en 1940, aisló del mundo libre a esta ciudad.  Un número importante de pintores emigraron a NY y se transformó en la capital del mundo del arte,  situación que la vanguardia neoyorquina  reconoció de inmediato.

Expresionismo abstracto

Movimiento pictórico más importante en la historia de EUA.

Un arte nuevo y diferente de cualquier época.

La  teoría informalista de Bataille

Pensamiento

Holocausto, guerra fría, devastación nuclear.

Impulsos irracionales del inconsciente.

Desarrollo

Papel de las galerías  en la obra de arte.

Pintura de  campos

La obra de Still

La obra de Rothko

La obra de Newman

La obra de Pollock

Pintura de acción

La obra de Kooning

La obra de Kline

La obra de Hofmann

La obra de Guston

Escultura  expresionista

La obra de David Smith

7.      Arte durante la Guerra Fría

American Film Noir

Instancia de miedo después de la segunda guerra mundial

Ansiedad por la época del consumismo

Cine francés de 1946

La  bomba atómica y el futuro de la ciudad

Textos de  Clement  Greenberg

8.      Arte Pop

La cultura  de masas  se expande para las sociedades avanzadas:  Transporte, electrodomésticos,  robótica, tiempo libre  constituyen el nuevo panorama de felicidad universal.

Transiciones del expresionismo abstracto

Manejo de texturas, reinterpretación del College

La obra  de Rauschenberg

La obra de Jasper Jhons.

La obra de Michelangelo Pistoletto.

Arte  Pop

Asociación con el medio ambiente existente.

Pinturas de artículos de consumo de masas.

Arte Pop Inglés

El grupo independiente

La obra de Richard Hamilton

La obra de Peter Blake

Arte Pop Americano

La única forma en que se ve América.

La obra de Roy Linchenstein

La obra de Andy Warhol.

9.      La  internacional  situacionista

Teoría de la Deriva

Construcción de una situación

Nuevo formulario para la ciudad

Tesis de Guy Debord

Situacionistas y automatización

La obra de  Constant

La creación abierta y sus enemigo

10.  La escultura en el espacio público

Antecedentes

Eliminación de la  monumentalidad

Los años sesenta

La obra de Jean Dubuffete

La obra de Alexander Calder

La obra de Noguchi

Escultura  urbana

La obra de Dan Graham

La obra de Hans Haacke

La obra de Richard Serra

Escultura Paisajista

La obra de Walter de María

La obra de Christo

La obra de Richard Long

La obra de Eduardo  Chillida

11.  Fluxus Art

La actividad del artista se disuelve con la vida

La experiencia en el tiempo

Atmósfera diseñada por un artista

Una acción que termina de manera instantánea

La experiencia del flujo y medición del cuerpo.

Reducción a cero de la estética

La obra de Yves Klein

Los enemigos sociales

La obra de Stuart Brisley

La obra de Rudolf Schwarzkogler.

12.  Arte cinético y  arte óptico.

El arte que envuelve el movimiento

Movimiento que no es representado

El objeto en movimiento

La obra de Kenteh Martin

La obra de Jesus Rafael Soto

           

13.  Minimal Art

Antecedentes

La obra de Ernest He mingway

El grado cero de la escritura de Roland Barthes

La obra de Paul Valery

La obra de Marcel Duchamp.

Minimalismo 1963 – 1965

Características semejantes

La obra de Donald Judd

La obra de Robert Morris

La obra de Carl Andre

La obra de Dan Flavin

La obra de So Lewitt

Arquitectura Minimalista

La obra de Jorge Oteiza

La obra de Tony Smith

Música minimalista

Raíces

La música como proceso gradual

Música de  figuras breves

            14.  Art  Povera

La obra de Germano Celant

La obra de Pistoleto

La obra de Fabro

La obra de Manzoni

La obra de Giovanni Aligiero Boetti

La obra de Piero Paola Calzolari

La obra de Kounellis

La obra de Merz

           

15.Postmodernismo

La  sociedad  postmoderna

Rechazo  a  la creencia en el progreso y la fe en la razón

La  seducción continua

La  política de patrimonio

Arte postmoderno

Ruptura entre la distancia de la obra y el espectador

Sensación, simultaneidad, inmediatez e impacto.

El arte existente para si mismo.

Arquitectura postmoderna

El lenguaje de la arquitectura  postmoderna

Crítica a la tipología arquitectónica

La  imagen de la ciudad

Ciudad collage

Arquitectura  de la ciudad.

Estructuralismo  lingüistico

Crítica semiológica de los setentas

Complejidad y contradicción en arquitectura

Parques temáticos

Postmodernismos historicista y vernáculo

16.  De la ciencia al cine

Orson Wells.  El ciudadano Kane

Teoría de la visión de Paul Virilio

La  imagen movimiento de Gilles Deleuze

III.POLÍTICAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS

           

            Elementos que conforman la evaluación del curso y ponderación sugerida.

            1. Tres exámenes parciales                    60%

            2. Productos diversos de aprendizaje

                 reportes, trabajos de investigación,

                 análisis de corrientes, etc.                 10%

            3.  Trabajo final                                     15%

            4.  Examen final                                    15%   

           

                                                Total                 100%

IV.  BIBLIOGRAFÍA

           

17.   Archer Michel  Art Since 1960.  Thames and Hudson, Londres 1997

18.   Batchelor David .  Minimalism,  The Gallery Publishing Londres 1997.

19.   Colpit Frances.  Minimal Art the Critical Perspective,  EUA 1990.

20.   Champigneulle Bernard Rodin,  Thames and Hudson Londres 1980.

21.   Friedman Ken  The Fluxus Reader,  Academy editions,  Londres 1998

22.   Foster Hal  The return of the Real,  The Avant-Garde at the End of the Century,

MIT press,  Londres 1996.

23.   Garner Philiph  Sixties Design  Taschen 1998.

24.   Guilbaut Serge  De cómo Nueva York robó la idea de Arte Moderno.  Lavel, Madrid 1990.

25.   Itten Johannes  El Arte del Color.  Noriega, México 1994.

26.   Krauss Rosalind Passages in Modern Sculpture MIT press, Londres 1981.

27.   Jencks Charles.  Theories and Manifestos of  Contemporany Architecture.  Academy Editions,  Londres 1999.

28.   Jom Asger  La Creación Abierta y sus enemigos.  La Piqueta,  Madrid 1977.

29.   Moszynska  Anna  Abstract Art.  Thames and Hudson,  Londres 1990.

30.   Montaner Josep Maria   La  Mdernidad Superada  Gustavo Gili, Barcelona  1997

31.   Ramírez Juan Antonio   Duchamp el amor y la muerte  incluso.  Siruela  1993

32.   Vinilo Paul  War and Cinema The logistics of perception.  Verso, Londres  1989.

33.   Vinilo Paul  Un paisaje de acontecimientos.  Paidós,  Barcelona 1997.

34.   Vinilo Paul   La Máquina de Visión.  Cátdera, Madrid 1998.

35.   Vattimo Gianni   La Sociedad Transparente  Paidós,  Barcelona  1989.