E95005. Diseño de sistemas electrónicos basados en microcontroladores PIC.
Departamento académico:
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Unidades: 3-0-8
Requisito: E 00856 , CS00002
Equivalencia: ninguna
Semestre y carrera: 8°semestre de IEC e ISE
Objetivo general: Este curso está dirigido a los alumnos interesados
en el diseño de sistemas electrónicos gobernados por microcontroladores.
El curso está orientado al manejo de dispositivos que se emplean generalmente
en la instrumentación, en el control y en el diseño de interfaces
entre dispositivos analógicos y digitales. Durante el curso se aplicarán
técnicas de acondicionamiento de señales y manejo de actuadores.
El alumno explotará las ventajas que ofrece el uso de un compilador de
C, como herramienta de programación, sin perder de vista las bases de
la programación en ensamblador y el conocimiento de la arquitectura interna
del microcontrolador. Aprenderá el manejo de los recursos especiales
del microcontrolador
Si bien, el curso está orientado al manejo de PIC16F877, los conocimientos
adquiridos se podrán extrapolar a otros microcontroladores. Por otro
lado, con el fin de ofrecer otras alternativas, durante el curso se revisarán
otros microcontroladores de la misma familia.
Bibliografía: Texto:
1. Microcontroladores PIC : Diseño Práctico De Aplicaciones, Segunda
parte PIC 16F87X
By: José Ma. Angulo Usategui, Susana Romero Yesa E Ignacio Angulo Martínez
McGraw-Hill,c2000
2. PIC16F87X Data sheet
By: Microchip. www.microchip.com
Consulta:
3. C Compiler Reference Manual
By: Custom Computer Services Inc.
August 2002
4. PICmicro MCUC. An introduction
to programming the Microchip PIC in CCS C
By Nigel Gardner
5. PIC : Your Personal Introductory
Course
By: John Morton
Newnes, 2001
6. An Introduction To The
Design Of Small-Scale Embedded Systems
By: Tim Wilmshurst
Palgrave, 2001.
7. Design With Operational
Amplifiers And Analog Integrated Circuits
By: Sergio Franco.
McGraw-Hill, 2002.
8. Electronic Circuit Analysis
And Design
By: Donald A. Neamen
Irwin, 1996
9. MPLAB IDE versión
6.40
PICSTART PLUS System
Perfil del profesor: Profesor con Doctorado o Maestría en ingeniería
eléctrica o ingeniería electrónica. Con experiencia en
el diseño de sistemas analógicos y sistemas basados en microcontroladores.
E95006
Telefonía Digital y Celular
Unidades:
3-0-8
Requisito: No tiene.
Semestre y carrera:
Equivalencia: No tiene
Objetivo general de la materia: Proporcionar a los alumnos
los fundamentos acerca de los sistemas de telefonía en general, partiendo
de conceptos propios de telefonía analógica para soportar finalmente
los de telefonía digital y celular.
Campus origen: Cuernavaca
E95007. Telefonía celular avanzada
Departamento
académico: Ingeniería Eléctrica
Unidades: 3-0-8
Requisito: E 95 006.
Equivalencia: No tiene
Semestre y carrera: 8°, 9° IEC
Objetivo general: Proporcionar a los alumnos las bases de diseño de radio
bases, elementos centrales de la telefonía digital celular así
como dar a conocer y usar una herramienta de diseño y optimización
de una red de telefonía celular.
Bibliografía: Map
info Professional User's guide
Ver. 6.5
May 2001.
Troy, New York, USA
Digital telephony and network integration. Bernhard E. Keiser and Eugene Strange. New York : Van Nostrand Reinhold, c1995, 2nd ed
Telecommunications Primer
E. Bryan Carne Second Prentice Hall 1999 0-13-022155-4
The Telecommunications Handbook Terplan/Morreale
CRC Press 2000 0-8493-3137-4
The Fundamentals of Wireless
Communications Course
The Fundamentals of Cellular Communications Technologies
The Personal Communications Services
Copyright(c) 1998 Bellcore.
CDMA RF System Engeenering
1998 Artech house Inc.
685 Canton Street
Norwood MA, USA
Perfil del profesor: Maestro en Ciencias o Doctor en Ingeniería Eléctrica
o Electrónica y/o Telecomunicaciones con especialidad en Sistemas de
telecomunicaciones digitales.
E95010 Proyecto Internacional
(3-0-16. Requisito: No tiene. 4 semestre carreras varias) Equivalencia: No tiene
Lograr la integración de conocimientos adquiridos durante la carrera y la apertura al conocimiento de otras culturas. La integración se realizará a través de un proyecto real en una empresa en el extranjero con un equipo de trabajo multicultural.
Campus origen: General
E95015.
Procesamiento Digital de Señales
Lograr que el alumno desarrolle con la ayuda de los principios matemáticos
de cursos previos la capacidad de resolver problemas o voz. Podrá igualmente
compartir estos métodos con técnicas innovativas, como la morfología
matemática, las onditas o las redes neuronales.
Campus origen: Cd. de México
E95019.
REDES Y PROTOCOLOS
(3-0-8. Requisito: Microprocesadores y Periféricos. 7 IEC)
Introducir al alumno a las redes de datos desde los conceptos básicos
hasta las aplicaciones. Desarrollar en el alumno la habilidad de interpretar
adecuadamente los datos técnicos y características de las redes
comerciales para que éste pueda desarrollarse en éste medio.
Campus origen: Cd. de México
E95020.
Control Electrónico de Motores C.A.
Requisito: Conversión de la Energía II
En este curso se proporcionan al alumno los fundamentos teóricos
y prácticos relacionados con el accionamiento a velocidad variable de
motores de C.A. Se incluye un análisis del motor de inducción
que lleva a determinar las expresiones de Régimen permanente, que rigen
su funcionamiento; además se analiza el funcionamiento de los Convertidores
CD-CA (Inversores) utilizados en el sistema accionador.
Campus origen: Cd. de México
E95021.
Robótica (control de robots)
Requisito. IEC: Tf95861
IME: Tf95872 y M95864
ISE: Cs95874
Aplicar los conocimientos del alumno obtenidos durante la carrera para modelar
y controlar sistemas mecánicos. Desarrollar un simulador de un sistema
mecánico continuo y estudiar su comportamiento a diferentes estímulos
mediante las diferentes leyes de control. Programar los algoritmos de las diferentes
leyes de control para su aplicación real.
Campus origen: Cd. de México
E95022. Sistemas de Percepción
Todo sistema realmente automático, necesita percibir el medio ambiente, a fin de medir el estado del proceso que se desea automatizar. Dicha medición del estado del proceso es indispensable para planificar acciones correctivas en el sistema, así como para controlar dichas acciones por medio de retroalimentación y servomecanismos. La percepción es el primer componente en el lazo percepción-decisión-acción que caracteriza cualquier sistema flexible y autónomo.
Campus origen: Cd. de México
.E95023.
Diseño de dispositivos de radio frecuencia
Medios
de Transmisión (E-00-862).
Fecha de apertura: abril de 2001
Desarrollar
el entendimiento de la teoría y diseño de dispositivos de radiofrecuencia. Algunos
temas propuestos incluyen parámetros-S, figura de ruido de un receptor y rango
dinámico, diseño de amplificadores de radiofrecuencia, diseño de osciladores
de radiofrecuencia.
.E95024.
REDES DE CONMUTACION DE PAQUETES Y TRAMAS
3-0-8
Requisito: E95018. 8 IEC, 9ISE
Campus origen: Cd. de México
.E95025. Introducción al uso de los procesadores digitales
de señales (DSP)
Fecha de apertura: Julio de 2001
El
procesamiento digital de señales está presente en todas las aplicaciones de
la computación, donde existe un vínculo con el Mundo Físico (Real). Esto incluye
las comunicaciones entre computadoras, redes de transmisión de datos, control
de procesos, telecomunicaciones (voz y video), biomedicina, electrodomésticos,
equipos de laboratorios, entre los más importantes. Las técnicas para analizar
señales han tenido un gran desarrollo teórico y los Procesadores Digitales de
Señales (DSPs en Inglés), constituyen la herramienta de computo desarrollada
para agilizar y dar soluciones prácticas a la introducción de resultados.
.E95026. MATERIALES ESPECIALES
(3 0 8) Carreras: IMA, IME, IIS
REQUISITOS:
Ingeniería de Materiales I (IMA,IME), Ingeniería de Materiales II (IMA, IME)
Procesos de Manufactura (IIS).
Equivalencia:
NINGUNA
Los
objetivos del curso son conocer y analizar:
Las bases del comportamiento, la forma de procesamiento y las posibles
aplicaciones de los nuevos materiales ferrosos. Los mecanismos y técnicas que
se han aplicado para generar aleaciones no ferrosas de propiedades mejoradas.
Los mecanismos y técnicas que se han aplicado para generar aleaciones no ferrosas
de propiedades mejoradas. Que los alumnos obtengan una visión actualizada de
los principales materiales cerámicos modernos y sus posibles campos de aplicación.
La adquisición de un conocimiento actualizado sobre los materiales poliméricos
que se han desarrollado recientemente y sus posibilidades de aplicación. Evaluar
las ventajas y limitaciones de los materiales compuestos que emplean matrices
alternativas. Que los estudiantes se familiaricen con las cualidades necesarias
que debe reunir un material para su posible empleo en el cuerpo humano y con
los principales grupos de biomateriales usados actualmente. Introducir a los
alumnos a las alternativas de procesamiento térmico que se han generado recientemente,
así como sus aplicaciones y perspectivas. Analizar los desarrollos recientes
en el ámbito de los procesos de conformado de materiales. Adquirir una panorámica
de los procesos de acabado de superficies que se han desarrollado recientemente,
sus características y posibilidades de aplicación en nuestro país. Aplicar algunas
técnicas recientes empleadas para caracterizar materiales y su potencialidad.
Se analizan los siguientes temas: Desarrollar las habilidades de análisis, síntesis
y evaluación
E95027
CONTROL DE MOTORES.
Conocer los principios básicos y avanzados de control
de motores eléctricos. Entender las curvas que caracterizan a las máquinas eléctricas
así como a las cargas mecánicas, definir claramente ventajas
y desventajas de cada uno de los métodos de control. Modelos dinámicos de máquinas
eléctricas en marcos de referencia estacionarios y rotatorios.
E95028 COMUNICACIONES INALAMBRICAS
(3-0-8)
Generaciones a la que se imparte: 8º IEC
Requisitos:E-00-873
Panorama de las Comunicaciones Inalámbricas. Entender los conceptos básicos de los sistemas de comunicación inalámbricos. Conocer los estándares de telefonía celular y redes inalámbricas actuales. Conocer las tendencias de las comunicaciones inalámbricas. Sensibilizarse de la importancia del desarrollo de las comunicaciones móviles.
Campus origen: Guadalajara
E95029 ANALISIS Y DISEÑO DE ANTENAS
(3-0-8)
Generaciones a la que se imparte: 8º IEC
Requisitos: E-00-862
Campus origen: Guadalajara
E95030 ELECTRÓNICA DE POTENCIA
(3-0-8)
Generaciones
a las que se imparte: IEC a partir de 5º semestre, ISE a partir de 6º semestre,
IMT a partir de 6º semestre
Requisitos:
E00 855 (IEC, ISE), E00 854 (IMT)
Conocer
los componentes básicos utilizados en la electrónica de potencia, para comprender,
analizar, y diseñar aplicaciones concretas utilizando las topologías más comunes.
Semestre y carrera: IEC (8vo), ISE (7mo) Equivalencia:Tópico
Objetivo general: Proporcionar un panorama general de la evolución,
las características y el funcionamiento de los sistemas
celulares. Se definirán los elementos básicos que constituyen
una red celular de comunicaciones; se estudiarán las principales
técnicas de acceso al canal radio móvil, las características
de éste, así como las técnicas de modulación utilizadas
para la
transmisión de información en este tipo de sistemas. Finalmente,
se examinarán los sistemas actuales de telefonía celular y se
dará
un panorama de las comunicaciones móviles de tercera generación.
Bibliografía:William Webb; The complete Wireless Communications
Profesional: A guide for Engineers and Managers; Artech House.
February 1999.
Tero Ohanpera and Ramjere Prasad; Wideband CDMA for Third Generation Mobile
Communications; Artech House. October 1998.
Nathan Blaunstein; Radio Propagation in Cellular Networks; Artech House. November
1999.
Perfil del profesor: Profesor con maestría y/o doctorado
en ingeniería en comunicaciones y electrónica con especialidad
en
comunicaciones móviles y sistemas celulares.
Requisito: Ninguno
Semestre y carrera: IEC (8vo), ISE (7mo)
Equivalencia: Tópico
Objetivo general: Introducir al alumno a las metodologías
modernas de diseño de circuitos integrados de aplicación específica
mediante el empleo de lenguajes de descripción material, la simulación
e implementación de sistemas digitales mediante herramientas
CAD (Computer Aided Design), y su implantación en plataformas FPGA (Field
Programmable Gate Array). Se concretizará el aprendizaje
mediante el estudio y diseño de arquitecturas para aplicaciones de procesamiento
digital de señales y comunicaciones digitales.
Campus:Edo. México
Bibliografía: Charles H. Roth, Jr.; Digital Systems
Design Using VHDL; PWS Publishing company
Michael John Sebastian Smith; Application-Specific Integrated Circuits; Addison
Wesley- VLSI Systems Series
K.C. Chang; Digital Design and Modeling with VHDL and Synthesis; IEEE Computer
Society Press
Perfil del profesor: Profesor con maestría y/o doctorado
en ingeniería electrónica y comunicaciones. Con experiencia práctica
en el
diseño de circuitos VLSI y el uso de sintetizadores VHDL.
.E95034
Introducción al diseño VLSI
(3-0-8. Requisito: Sistemas Digitales III, 5 IEC)
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Introducir al estudiante al diseño de circuitos integrados, principalmente
digitales.
.E95035
Diseño con dispositivos Lógicos Programables y su programación en VHDL
OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
Al finalizar
el curso el alumno será capaz de:
Conocer el estado del arte actual de la lógica programable
Diseñar sistemas digitales a través del lenguaje de descripción
en hardware VHDL
Diseñar arquitecturas avanzadas de unidades de control mediante arquitecturas
RISC
Diseñar mediante estructuras jerárquicas aplicaciones con VHDL.
E95036
Redes de Transporte
Requisito:
Ninguno
Semestre y carrera: IEC (8vo), ISE (7mo)\0IEC (8vo), ISE (7mo)
Equivalencia:Tópico
Objetivo general: Introducir al alumno al conocimiento de los
sistemas de redes digitales de transporte, en cuanto a sus principios
básicos de funcionamiento y a los estándares que se usan hoy en
día. Desarrollar en los alumnos habilidades de análisis, diseño
y
caracterización de redes de transporte. Introducir a los alumnos el concepto
de redes de transporte y de redes totalmente ópticas,
desarrollar en ellos la habilidad de utilizar estos conceptos en sistemas de
telecomunicaciones.
Bibliografía:
"Sonet and T1: Architectures for Digital Transport Networks (2nd Edition)"by
Uyless Black, Sharleen Waters2002
Prentice Hall PTR; ISBN: 0130654167
"Optical Switching and Networking Handbook"Regis "Bud" J.
Bates, TC International Consulting, Inc2001 McGraw-HillISBN:
0-07-137356-X
Perfil del profesor: Profesor con maestría y/o doctorado
en ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica
o computación. Con
experiencia práctica en el campo y facilidad para la comunicación.
E95037
Procesadores para comunicación de datos
Unidades:3
0 8
Requisito:Requisitos para ISE: Haber completado los cursos de Redes ofrecidos
por CISCO (CS00881, CS00882, CS00883), así como las
materias de Microprocesadores I (CS00871) y Microprocesadores II (CS00872).
Semestre y carrera:ISE, ISC\0ISE, ISC
Equivalencia:ninguna
Objetivo general:Equipos para Procesamiento de Datos. Tendencias en el Diseño
de Equipos de Redes. Arquitectura del IXP1200.
Desarrollo de Proyectos con IXP1200. Introducción a Microengines. Procesamiento
básico en la recepción de datos. Conceptos de
programación intra-microengines. Conceptos de programación Inter-microengines.
Estructura del procesamiento rápido de datos.
Procesamiento básico en la transmisión de datos. Metodología
de programación ACE.
Campus:Guadalajara
Bibliografía:Libro de Texto: Johnson, Erik J. And Kunze, Aaron.
IXP1200 Programming, Intel Press 2002.
Perfil del profesor:Profesor con Maestría en Ingeniería Eléctrica
con especialidad en redes o telecomunicaciones
Campus origen: Guadalajara
E95038 Fundamentos de ingeniería de audio
Unidades:
3-0-8
Requisito: E00863, E00001
Semestre y carrera: 7° semestre, Carrera IEC\07° Semestre
de la carrera de IEC.
Equivalencia: Ninguna
Objetivo general: El audio es una poderosa herramienta de comunicación
que se ha convertido en parte de nuestra vida diaria. La industria del audio
ha venido creciendo a la par que se desarrollan los mercados de comunicaciones
y entretenimiento, demandando ingenieros capaces de diseñar sistemas
de audio para estos sectores. Este curso introductorio pretende dotar al alumno
de los conceptos y experiencias básicas en Ingeniería de Audio.
Temas como psicoacústica, bocinas y cajas, micrófonos, procesamiento
digital de audio y amplificadores de potencia para audio son abordados desde
una perspectiva práctica con énfasis en la construcción
de proyectos de audio dentro del laboratorio.
Campus:Querétaro
Bibliografía:
Dickason, Vance, "The Loudspeaker Design Cookbook", Peterborough,
N.H., Audio Amateur, 2000. 6th Ed., ISBN 1882580338.·
Watkinson, John, "Audio Digital", International Thomson ; Paraninfo,
1996. ISBN 8428323194.
Loud Speaker and Headphone Handbook", Edited by John Borwick, with specialist
contributors, Boston, MA : Focal Press, 2001, 3er Ed., ISBN 0240515781.
Perfil del profesor: Maestría en Ciencias en Ingeniería
Electrónica o en alguna otra área similar.
Campus origen: Querétaro
E95039. Laboratorio de Teleingeniería
Departamento académico:
Ingeniería Eléctrica
Unidades: 2-2-8
Requisito: E00832, E00836
Equivalencia: No tiene
Semestre y carrera: 5to. IEC
Semestre y carrera:5to. IEC\05to. IEC
Objetivo general:Integración de las tecnologías electrónica,
computacional y de telecomunicaciones para el desarrollo de plataformas de medición,
monitoreo y control de procesos a distancia.
Desarrollo de sistemas remotos de adquisición, análisis y presentación
de datos, automatización de procesos a distancia, interfaces Hombre-Máquina
y, monitoreo y control remoto de procesos apoyados por computadora.
Campus:Monterrey
Bibliografía:Hans
Berger, Automating with STEP 7 in LAD and FBD,Publicis MCD Verlag, Germany,
2000 Manuel E. Macías, Programación Gráfica para Instrumentación
y Control, ITESM, Campus Monterrey, Depto. de Ingeniería Eléctrica,
2001
Robert H. Bishop, LabVIEW Student Edition 6i, Prentice Hall, 2001
Perfil del profesor:Profesor
con maestría o doctorado en Ingeniería Eléctrica o Ingeniería
Electrónica y experiencia profesional en la industria o en desarrollo
de proyectos de investigación en el área de Instrumentación,
Automatizaciones o Control.
E95040 Aplicaciones con microcontroladores y PDAs
Departamento
académico:Ingeniería Eléctrica
Unidades:3 0 8
Requisito:Ninguno
Semestre y carrera:6o.\06o. (profesional)
Equivalencia:Ninguna
Objetivo general:Dar continuidad a la formación básica en sistemas
digitales, llevándole al alumno a construir sistemas y aplicaciones
prácticas con microcontroladores y asistentes personales digitales (PDAs).
Campus:Monterrey
Bibliografía:Dhananjay V. Gadre, "Programming and customizing the
AVR microcontroller", McGraw-Hill 2001
Klaus Kühnel, "AVR RISC Microcontroller Handbook", Newnes 1998
Ted Van Sickle, "Programming microcontrollers in C", Motorola Series
in Solid-State Electronics
Perfil del profesor:Profesor(a) con experiencia específica en el diseño
y la construcción de aplicaciones con microcontroladores y/o asistentes
personales digitales, de preferencia con un doctorado en el área de sistemas
digitales.
E95041. Diseño de sistemas heterogéneos
Departamento
académico: Eléctrica
CLU: 3/0/8
Requisito: E00-857
Equivalencia: No tiene
Diseño de sistemas heterogéneos
Departamento académico: Eléctrica
CLU: 3/0/8
Requisito: E00-857
Equivalencia: No tiene
El objetivo general del curso es el diseñar, modelar y cosimular sistemas heterogéneos que inicialmente contengan componentes de hardware y software; y que gradualmente incorporan otros componentes tanto de tipo analógico como de tipo no electrónico. Para la especificación y cosimulación de los sistemas se hará uso de herramientas tecnológicas como lenguajes de descripción de hardware (HDL), SystemC y otras herramientas de simulación y síntesis de uso común en la industria.
Bibliografía
Libro de texto:
• J. Bhasker, “A SystemC primer”, Star Galaxy Publishing,
2002| ISBN 0-9650391-8-8
Consulta:
• Grötker, Liao, Martin, Swan, “System Design with SystemC”,
Kluwer, Academia Publishers, 2002 | ISBN 0-306-47652-5
• Felice Balarin et al.”Hardware-Software Co-Design of Embedded
Systems: The POLIS approach”, Kluwer Academic Publishers, 1997 | ISBN
0-7923-9936-6.
• J. Bhansker, “A VHDL primer”, Prentice Hall, Third Edition,
1999| ISBN 0-13-096575-8.
Perfil del Profesor
Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Computacional
o áreas afines. El instructor debe tener experiencia o participación
en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en las áreas
de diseño de sistemas embebidos y de diseño de sistemas de propósito
específico.
E95042.
Instrumentación
Biomédica
Departamento
académico:E
Unidades:2-1-8
Requisito:E00863 or E00861
Semestre y carrera:8º IEC, 7º IMT\08º IEC, 7º IMT
Equivalencia:NT
Objetivo general:Introducir al estudiante a los principios, aplicaciones y al
diseño de instrumentación médica aplicada en la medición
de las bioseñales más importantes.
Campus:Edo. México
Bibliografía:Joseph J. Carr & John M. Brown, Introduction to Biomedical
Equipment Technology, Prentice Hall, ISBN: 0-13-010492-2, 4a. edición,
2001.
John G. Webster (Editor), Bioinstrumentation, John Wiley & Sons, ISBN: 0-471-26327-3, 1a edición, 2004.
John G. Webster (Editor), Medical Instrumentation: Applications and Design, John Wiley & Sons, ISBN: 0-471-15368-0, 3a. edición, New York, 1998.
Perfil del profesor:Maestría en Ciencias en Ingeniería Biomédica, Bioelectrónica, Eléctrica, Electrónica o áreas afines; de preferencia con experiencia en proyectos de investigación aplicada y de desarrollo en el área de la Instrumentación Biomédica.
E95045. Introducción a las comunicaciones digitales
Introducir al estudiante a los conceptos de las comunicaciones digitales
estudiando las bases de cada uno de los bloques que conforman un sistema digital
de telecomunicaciones: la codificación de la fuente, la codificación
de canal, la modulación y el medio físico de transmisión.
Campus origen: Guadalajara
E95046. Comunicaciones Digitales
Estudiar algunos de los conceptos avanzados de las comunicaciones digitales, para aquellos estudiantes que ya han tenido un curso introductorio a estos temas, revisando la demodulación digital y los esquemas de acceso múltiple, y los parámetros necesarios en el diseño de un sistema de comunicaciones digital.
Campus origen: Guadalajara
E95048. Semiconductores
Departamento académico:Ingeniería
eléctrica y electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito: F-00-001 y Ma-00-841
Semestre y carrera:4 IEC, 5 IFI, 5 ISE \04 IEC, 5 IFI, 5 ISE
Equivalencia:Ninguna
Objetivo general:Utilizar los fundamentos de la física estadística
y de la mecánica cuántica para analizar las propiedades de los
dispositivos de estado sólido y proporcionar los rudimentos de física
necesarios para caracterizar dispositivos basados en semiconductores tales como
transistores, diodos, componentes optoelectrónicos y sistemas microelectromecánicos.
Se espera que el estudiante aplique modelos matemáticos (Bloch, Kronig-Penney)
para entender el comportamiento de semiconductores intrínsecos y extrínsecos
bajo condiciones de equilibrio.
Campus:Cd. México
Bibliografía:• Ferry, David K. y Jonathan Bird. Electronic Materials
and Devices. Academic Press, 2001. ISBN 01-2254-161-8.
• Grahn, Holger T.
Introduction to Semiconductor Physics. World Scientific, 1999. ISBN 98-1023-302-7.
• Hamaguchi, Chihiro. Basic Semiconductor Physics. Springer-Verlag, 2001.
ISBN 35-4041-639-0.
• Kittel, Charles. Introduction to Solid State Physics. Wiley, 1998. ISBN
04-7111-181-3.
• McKelvey, John P. Solid State and Semiconductor Physics. Krieger Publishing
Company, 1982. ISBN 08-9874-396-6.
• McKelvey, John P. Solid State Physics for Engineering and Materials Science. Krieger Publishing Company, 1993. ISBN 08-9464-436-X.
• Navon, Charles. Electronic Materials and Devices. Houghton-Mifflin, 1976. ISBN 03-9518-917-9.
Perfil del profesor:Profesor con maestría y/o doctorado con especialidad en física o electrónica del estado sólido
E95049. Fabricación de microdispositivos
Departamento
académico:Ingeniería eléctrica y electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito: Semiconductores
Semestre y carrera:5 IEC, 6 IFI, 6 ISE \0 5 IEC, 6 IFI, 6 ISE
Equivalencia:E-85-046
Objetivo general:Comprender y analizar las principales técnicas de fabricación
de circuitos integrados y sistemas microelectromecánicos, enfatizando
los fundamentos científicos, las herramientas disponibles, los factores
económicos y ambientales. Describir la operación de microsistemas.
Explicar los principios fundamentales que rigen el comportamiento de dispositivos
en escalas nanométrica y micrométrica. Evaluar las posibles tendencias
futuras de la nanotecnología.
Campus:Cd. México
Bibliografía:• Plummer, J.D.; M.D. Deal and P.B. Griffin. Silicon
VLSI Technology. Prentice-Hall, 2003. ISBN 0-13-085037-3.
• Gad-El-Hak, M. The
MEMS Handbook. CRC Press, 2001. ISBN 084-930-077-0.
• Madou, Marc J. Fundamentals of Microfabrication: The Science of Miniaturization,
2nd ed. CRC Press, 2002. ISBN 084-930-826-7.
• Navon, Charles.
Electronic Materials and Devices. Houghton-Mifflin, 1976. ISBN 03-9518-917-9.
• Pelesko, John A. and David H. Bernstein. Modeling MEMS and NEMS. CRC
Press, 2002. ISBN 158-488-306-5.
• Razavi, Behzad. Design of Analog CMOS ICs. McGraw-Hill, 2000. ISBN 007-238-032-2.
• Van Zant, Peter. Microchip Fabrication. McGraw-Hill, 2000. ISBN 007-135-636-3.
Perfil del profesor:Profesor con maestría y/o doctorado con especialidad en física o electrónica del estado sólido
E95055. Control Inteligente
Departamento académico:Departamento
de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito:Teoría de Control I y II
Semestre y carrera:Noveno, par alas carreras de IEC e ISE\0Noveno, par alas
carreras de IEC e ISE
Equivalencia:ninguna
Objetivo general:Aplicar metodologías de control y modelado, motivadas
en el razonamiento y conocimiento humano así como procesos biológicos
para realizar el diseño de controladores para sistemas dinámicos,
para lo que se aplicaran principios básicos y avanzados de lógica
difusa, redes neuronales y algoritmos genéticos. La lógica difusa
es una metodología de representación del conocimiento humano a
través de reglas lingüísticas, mientras que las redes neuronales
artificiales presentan características de aprendizaje y adaptación,
y los algoritmos genéticos proporcionan características de optimización
basadas en la selección natural. De la misma forma se discutirán
casos de controladores basados en control inteligente que existen en la industria,
y se realizara una comparación de sus resultados contra los resultados
de controladores convencionales.
Campus:Cd. México
Bibliografía:Texto:
A First Course in Fuzzy and Neural Control
by Hung T. Nguyen, Nadipuram R. Prasad, Carol L. Walker, Ebert A. Walker
Consulta:
1. www.mathworks.com
2. www. neurolab.com
3. Intelligent Control Systems Using Soft Computing Methodologies
by Ali Zilouchian , Mohammad Jamshidi
4. Fuzzy Logic and Control: Software and Hardware Applications, Vol. 2
by Mohammad Jamshidi,
5. Robust Control Systems with Genetic Algorithms
by Mohammad Jamshidi
6. Soft Computing: Fuzzy Logic, Neural Networks, and Distributed Artificial
Intelligence
(Prentice Hall Series on Environmental and Intelligent Manufac)
by Fred Aminzadeh , Mohammad Jamshidi
7. A First Course in Fuzzy Logic, Second Edition
by Hung T. Nguyen, Elbert A. Walker
8. Fuzzy Thinking: The New Science of Fuzzy Logic
by Bart Kosko
9. Introduction to Fuzzy Sets, Fuzzy Logic, and Fuzzy Control Systems
by Trung Tat Pham, Guanrong Chen
10. Fuzzy Automata and Languages: Theory and Application
by Davender S. Malik, John N. Mordeson
11. Understanding 99% of Artificial Neural Networks : Introduction & Tricks
by Marcelo Bosque
12. Fundamentals of Neural Networks
by Laurene V. Fausett
13. Learning Bayesian Networks
by Richard E. Neapolitan
14. An Introduction to Intelligent and Autonomous Control
by Panos J & Kevin Passino.
15. Neural Networks for Modelling and Control of Dynamic Systems: A Practitioner's
Handbook
by Magnus Nrgaard, O. Ravn, N. K. Poulsen, Peter M. Norgaard, Lars K. Hansen
16. Artículos Científicos.
Perfil del profesor:Profesor con Doctorado, en ingeniería eléctrica,
electrónica o mecánica que este involucrado en el desarrollo de
controladores basados en inteligencia artificial, así como tener diseños
propios de sistemas que utilicen inteligencia artificial.
E95070. Sistemas de comunicaciones inalámbricas I
Departamento académico:Ingeniería
Eléctrica y Electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito:E 00018 Telefonía Digital o equivalente
Semestre y carrera:7-8-9 IEC\07-8-9- IEC
Equivalencia:Ninguna
Objetivo general:• Describir las ventajas de aplicación de los
radioenlaces.
• Participar en el diseño de un sistema de radio digital.
• Describir el funcionamiento y la aplicación de las tecnologías
LMDS y MMDS.
• Explicar el funcionamiento de los satélites geoestacionarios.
• Participar en el diseño de enlaces vía satélite.
• Describir las diversas aplicaciones de los satélites en las telecomunicaciones
modernas.
Campus:Seleccionar Campus
Bibliografía: Winch Robert G. Telecommunications transmissión
system.
Mc Graw Hill, 1a ed. ISBN: 0-07-113768-8
Perfil del profesor:Profesor con maestría o doctorado en ingeniería
eléctrica, o en
electrónica, o en comunicaciones, preferentemente con carrera o
experiencia en el área de electrónica y/o telecomunicaciones.
E95071. CONTROL ELECTRÓNICO DE POTENCIA I
(3-0-8.
7 IEC, 7 IME, 7 ISE)
Conocer algunas áreas de aplicación de la electrónica de
potencia en la industria. Estudiar las características de operación
de los dispositivos semiconductores de potencia. Analizar el proceso de encendido
y apagado de los tiristores. Estudiar la operación de rectificadores
controlados. Analizar circuitos de commutación natural . Estudiar la
operación de los convertidores de C. A. a C. D y convertidores de C.
D. a C. D.. Describir los controles de velocidad de motores de CD.
Campus origen: Monterrey
E95072
CONTROL ELECTRÓNICO DE POTENCIA II
(3-0-8.
8 IEC, 8 IME, 8 ISE)
Estudio de las características de los semiconductores de potencia para
aplicarlos como interruptores con el propósito de hacer mas eficientes
los equipos que los usen. Analizar el proceso de encendido y apagado de los
semiconductores. Estudiar los mecanismos como se puede controlar el valor promedio
y efectivo de los voltajes y la frecuencia de los mismos.
Campus origen: Monterrey
E95073.
E95074
Calidad de la energía eléctrica
(3-0-8: Prerequisito: E-95-852)
El objetivo general del curso es analizar las causas y efectos de una mala calidad
de energía eléctrica. En este curso se realiza un estudio de las
posibles soluciones a los problemas más comunes de calidad de energía
eléctrica mediante análisis de casos de estudio. A través
de experimentos de Laboratorio se complementarán algunos de los temas
cubiertos en clase.
Campus origen: Monterrey
E95076
LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL
Horas de clase: 2, Horas de laboratorio: 3, Unidades: 8
Requisitos académicos: Circuitos Integrados Lineales/Electrónica
Aplicada/Circuitos Digitales
Generaciones a las que se imparte: 7º / 8º Sem. de IEC, IME e ISE
El Laboratorio de Instrumentación Virtual es un curso terminal, donde
se pretende que los estudiantes lleven a la práctica los conocimientos
adquiridos en los cursos teóricos y aprendan a desarrollar proyectos
de monitoreo y control de procesos apoyados por computadora. El curso integra
conocimientos de áreas muy diversas como son: Electrónica Análoga,
Electrónica Digital, Sistemas de Adquisición de Datos, Transmisión
de Datos, Instrumentación y Control.
Campus origen: Monterrey
E95077. TELEFONIA DIGITAL
Proporcionar los fundamentos acerca de los sistemas de telefonía en general, partiendo de conceptos propios de telefonía analógica para soportar finalmente los de telefonía digital
Contar con las bases necesarias para la asimilación de tecnologías de telecomunicaciones futuras emergentes en el proceso de integración de redes de voz, datos y video.
Campus origen: Monterrey
E95078.
COMUNICACIÓN SATELITAL
(3-0-8. Requisito: E-95-873. 8/9 IEC)
Analizar las características generales de un sistema satelital.
Describir y analizar las características de las diferentes órbitas
y métodos de lanzamiento de satélites. Analizar
las características del segmento espacial. Describir las características
del segmento estación terrena.
Analizar las características de las señales en banda base y modulación
para aplicación satelital. Analizar las características del enlace
espacial. Describir y calcular los efectos de las interferencias entre sistemas
satelitales y/o con estaciones terrestres de microondas. Analizar las características
de los diferentes formas de acceso múltiple al satélite.
Campus origen: Monterrey
E95079.
SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS
(3-0-8. Requisito: E-90-042 o E-95-863.)
El propósito de este curso es de integrar los conceptos impartidos en
las materias de electrónica analógica, sistemas digitales, y control
para ayudar en el análisis, identificación, modelación,
desarrollo y control de procesos de adquisición de datos. Estos procesos
consisten en transducción, acondicionamiento y conversión de señales;
así como recepción, lectura, procesamiento y despliegue de información.
Campus origen: Monterrey
E95080.
CONTROL ELECTRÓNICO DE POTENCIA I
(3-0-8. Requisito: E-95-032. 7 IEC, 7 IME, 7 ISE)
Conocer algunas áreas de aplicación de la electrónica de
potencia en la industria. Estudiar las características de operación
de los dispositivos semiconductores de potencia. Analizar el proceso de encendido
y apagado de los tiristores. Estudiar la operación de rectificadores
controlados. Analizar los circuitos de conmutación natural y forzada
de los tiristores. Estudiar la operación de los convertidores de CD a
CD. Describir los controles de velocidad de motores de CD.
Campus origen: Monterrey
E95083 Microelectrónica
Unidades:3
0 8
Requisito: NT
Semestre y carrera:IEC a partir de 5º semestre, ISE a partir de 6 IEC a
partir de 5º semestre
Equivalencia:
Objetivo general:Desarrollar conocimientos y habilidades para el diseño
de
circuitos integrados analógicos y/o digitales en tecnología CMOS
Perfil del profesor:Profesor con grado de maestría o doctorado en el área de especialidad con experiencia en diseño de circuitos a base de transistores.
Campus origen: Estado de México
E95086. Microelectrónica analógica CMOS
Departamento académico:Ingeniería
Eléctrica
Unidades:3-0-8
Requisito:E00863-Circuitos Integrados Analógicos
Semestre y carrera:Materia optativa de los programas de licenciatura: IEC,
IMT, IFI, ISE.\0Materia optativa de los programas de licenciatura: IEC, IMT,
IFI, ISE.
Equivalencia:Ninguna
Objetivo general:El propósito
de este curso es el permitir al estudiante modelar, analizar y diseñar
circuitos integrados analógicos utilizando tecnologías CMOS. Al
término del curso, el estudiante podrá efectuar el diseño
eléctrico y físico de amplificadores operacionales y de otros
circuitos analógicos importantes .Campus:Monterrey
Bibliografía:P. E. Allen, D. R. Holberg, CMOS Analog Circuit Design,
Oxford University Press, Second Edition, 2002. (textbook)
B. Razavi, Design of Analog CMOS Integrated Circuits, McGraw Hill, 2001.
D. A. Johns, K. Martin, Analog Integrated Circuit Design, John Wiley &
Sons, 1997.T. H. Lee, The Design of CMOS Radio-Frequency Integrated Circuits,
Cambridge University Press, 1998.
P. R. Gray, R. G. Meyer, P. J. Hurst, S. H. Lewis, Analysis and Design of Analog
Integrated Circuits, John Wiley & Sons, 4th Edition, 2001.
Perfil del profesor:Profesor con doctorado en Electrónica
E95091. Sistemas de Comunicaciones inalámbricas II
Departamento
académico:Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito:E 00018 Telefonía Digital o equivalente
Semestre y carrera:7-8-9 IEC\07-8-9- IEC
Equivalencia:Ninguna
Objetivo
general:• Explicar la estructura de una red de comunicaciones inalámbricas.
• Manejar los conceptos básicos de la propagación de señales
de RF.
• Explicar las diversas técnicas de acceso múltiple y de
modulaciones digitales.
• Participar en la realización de proyectos de planeación
de cobertura celular.
• Realizar cálculos sencillos de ingeniería de tráfico
en redes de telefonía celular.
• Describir las características de los diversos sistemas de telefonía
celular servicios PCS.
• Describir las características de los sistemas inalámbricos
fijos y para uso en interiores.
• Explicar el funcionamiento de las redes y tecnologías asociadas
a los servicios de radiolocalización y de comunicación troncalizada.
Campus:Seleccionar Campus
Bibliografía:Lee, William C.Y. Mobile Cellular Telecommunications
Mc Graw Hill, 2a ed. ISBN: 0-07-038089-9
Perfil del profesor:Prof. con Maestría o Doctorado en Ing. de Telecomunicaciones
o con experiencia en el área de redes celulares.
E95092. Redes ópticas de nueva generación
Departamento
académico:Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito:E 00018 Telefonía Digital
Semestre y carrera:7-8-9 IEC, ISE\07-8-9 IEC, ISE
Equivalencia:no tiene
Objetivo general:Identificar, describir y diferenciar los elementos de redes
ópticas para analizar y seleccionar y diferecnias los elementos de redes
ópticas; analizar y seleccionar los elementos para una aplicaicón
específica o entorno de redes de telecomunicaciones ópticas.
Conocer y diferencias algunas clases de fibras ópticas y detectar problemas
en este tipo de redes. Conocer sistemas SDH y PDH asi como las nuevas opciones
de tecnologías emergentes en el campo de las comunicaciones ópticas.
Campus:Cd. México
Bibliografía:Winch Robert G. Telecommunications transmissión system.
Mc Graw Hill, 1a ed. ISBN: 0-07-113768-8
Perfil del profesor:Prof. con Maestría o Doctorado en Ing. de Telecomunicaciones
o con experiencia en el área de redes inalámbricas
E-95-096. Instrumentación
(3-0-8) Tópicos para IEC, ISE
Versión: Enero-Mayo 2000
El aprendizaje del estudiante de lo que es la instrumentación como conjunto de disciplinas instrumentación. Entrenarse en el conocimiento y uso de sensores de tipos diversos, como elementos fundamentales de un sistema de medición. Aplicar los conocimientos de Electrónica en el procesamiento de la información medida y su despliegue a través de interfases favorables al usuario. Convencerse de la importancia de las mediciones y los instrumentos que las hacen posibles.
Campus origen: Querétaro
E95098 . Instrumentación Industrial
Departamento académico:Ingeniería
Eléctrica y Electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito:Mr00021 o E00863
Semestre y carrera:6-7 IEC, ISE, IMT\06-7 IEC, ISE, IMT
Equivalencia:
Objetivo general:Identificar, describir y diferenciar los elementos de un lazo
de instrumentación industrial, aplicando las unidades fundamentales de
medición y la normatividad nacional e internacional de la instrumentación
industrial. Analizar y seleccionar instrumentos para una aplicación dada,
usando los elementos de mediciones fundamentales: presión, nivel, temperatura
y flujo; y los procesos de transmisión y conversión en lazos de
instrumentación industrial, así como válvulas y actuadores
lineales. Conocer y diferenciar algunas clases de amplificadores de instrumentación,
procedimientos de filtrado y diferentes estrúcturas de controladores
industriales. Analizar y detectar problemas en lazos de instrumentación.
Conocer y diferenciar la instrumentación análitica y conocer los
fundamentos de la instrumentación virtual.
Campus:Cd. México
Bibliografía:Creus Antonio. Instrumentacion Industrial.
Alfaomega-Marcombo, 6a ed. ISBN: 970-15-0246-9
Perfil del profesor:Prof. con Maestría o Doctorado en Ing. de Control,
Señales o Instrumentación con experiencia en Instrumentación
Industrial
Fecha de última actualización: 06 de enero de 2005.(M)