E95006 Telefonía
Digital y Celular
Unidades:3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:No tiene
Objetivo general de la materia:Proporcionar a los alumnos los fundamentos acerca
de los sistemas de telefonía en general, partiendo de conceptos propios
de telefonía analógica para soportar finalmente los de telefonía
digital y celular.
Temas y subtemas del curso:I.- Telefonía Analógica
a) La telefonía analógica
- Introducción a los sistemas telefónicos y evolución de
las redes
telefónicas
- Descripción de los principales componentes de un sistema telefónico:
Timbre, Switchhook, Marcación, Transmisor, Receptor, Induction Coil -
Espiral de inducción.
- Balancing Network - Red balanceada
- Transmisión, Conmutación y Señalización. Evolución
Cronológica de la
Conmutación y la Señalización
- Niveles, Ruido, Diafonía, Pérdidas y Respuesta a la frecuencia
b) Sistemas de Señalización
- Dentro de la banda y dentro del canal
- Canal Común
- Señalización 7 (SS/)
II.- Telefonía Digital
a) Introducción
- Ventajas y características de las redes de voz digitales
- Procesamiento Digital de Señales
- Técnicas de digitalización de voz
- Arquitectura de una red telefónica
b) Transmisión Digital y multicanalización o Multiplexaje
- Transmisión Síncrona y Asíncrona
- Técnicas de Codificación de Línea
- Rendimiento
- Multiplexaje por División en Tiempo (TDM): Tramas americanas y europeas
- Multiplexaje por División en Frecuencia (FDM)
- Modulación Digital
c) Conmutación Digital
- Funciones de conmutación
- Conmutación espacial
- Conmutación temporal
- Conmutación combinada TST, STS
- Sistema de cruce de conexiones (DACS)
- Transmultiplexaje y Transcodificación
- Generalidades de Multiplexores
d) Análisis y Teoría de Tráfico
- Caracterización del tráfico
- Probabilidad de bloqueo
e) Detección de fallas o medición de errores
e) Medios de transmisión
e) Aplicaciones: Red Digital de Servicios Integrados (RDSI ó ISDN)
III.- Sistemas de Telefonía Celular
a) Breve recordatorio de los experimentos del siglo pasado que llevaron a
idealizar un nuevo concepto en telefonía móvil
- Maxwell y Hertz
- Primeros servicios de radiotelefonía
- Invención de la telefonía celular
- Primeros sistemas móviles
- La telefonía del futuro
b) Principios de la comunicación celular
- Concepto de celda y tipo según tamaño
- Áreas de servicio y licencias
- Asignación y bandas de frecuencias
- Tipos de enlace
- Canales de tráfico y de control
- Capacidad de la red. Relación señal a ruido
- Ancho de banda
- Métodos de acceso al medio
- Interferencia Antenas sectorizadas
- Control de potencia
c) Componentes básicos del sistema
- Unidad móvil
- BTS
- BSC
- MSC
- Red telefónica pública conmutada
d) Servicios
- Procesamiento de llamada: Generando y recibiendo llamadas
- Transferencia de llamadas
- Servicio de roaming
- Correo de voz
- Tarifación
- Fraude celular y la clonación
IIII.- Sistemas de PCS
a) Conceptos básicos
- Características, aplicaciones y beneficios
- Principios de la transmisión.
- El espectro radioeléctrico y asignación de frecuencias
- Procesamiento de llamadas
- Técnicas de acceso
FDMA
TDMA
CDMA
- Enlace de ida y de regreso y sus parámetros
- Tipo de cobertura
- Componentes de una red celular
- Diseño y construcción de una red
Revisando el espectro
Negociando con el titular
Características de propagación
Link budget para obtener la máxima potencia en el enlace que me permita
definir el radio de cada celda y un número de éstas requeridas
para proveer
completa cobertura en el mercado.
Antenas propuestas en función de marca, ganancias, tilt eléctrico
y
polarización.
Definir los anillos de búsqueda en cuyo centro irán los sitios
propuestos
en función del número de radio bases necesarias obtenidas por
análisis de
tráfico o cobertura.
Proponer candidatos
- Ventajas y desventajas con los sistemas celulares
- Operadores de servicio que lo utilizan en México
b) Sistema GSM
- Características, aplicaciones y beneficios
- Operadores de servicio que lo utilizan en México
Objetivos específicos de aprendizaje:
1) Los alumnos adquirirán las bases y habilidades
necesarias para la asimilación de tecnologías de
telecomunicaciones futuras emergentes.
2) Los alumnos serán capaces de reconocer los conceptos que permitieron
el desarrollo de la telefonía celular.
3) Los alumnos tendrán las bases necesarias para la asimilación
de tecnologías de telefonía inalámbrica celular, PCS, de
hoy en día.
4) Los alumnos podrán identificar y aplicar los requerimientos y criterios
fundamentales en el diseño de sistemas de telefonía digital celular.
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:De acuerdo a objetivos específicos
Políticas de evaluacion sugeridas:Exámenes parciales: 20% c/u
Examen Final: 20%
Proyecto de Investigación y/o cálculo: 5%
Proyecto: 10%
Asistencia y participación en clase: 5%
Libro de texto1:Digital telephony. John C. Bellamy, John Wiley & Sons,
2000, 3a edición
Libro de consulta:Digital telephony and network integration. Bernhard E.
Keiser and Eugene Strange. New York : Van Nostrand Reinhold, c1995, 2nd
ed
Telecommunications Primer
E. Bryan Carne Second Prentice Hall 1999 0-13-022155-4
The Telecommunications Handbook Terplan/Morreale
CRC Press 2000 0-8493-3137-4
The Fundamentals of Wireless Communications Course
The Fundamentals of Cellular Communications Technologies
The Personal Communications Services
Copyright(c) 1998 Bellcore.
CDMA RF System Engeenering
1998 Artech house Inc.
685 Canton Street
Norwood MA, USA
Material de apoyo:Telepress Latinoamérica
Revista Latinoamericana de Telecomunicaciones
1998-2003
Internet: http://www.telepress.com.br
Wireless Comunicaciones
Volumen 1998-2003
Una publicación de Advanstar Communications Systems
131 W First Street Duluth, MN 55802 US
Communications Week International Latinoamérica
Redes, informática y telecomunicaciones
1998-2003
Perfil del Profesor:
Maestro en Ciencias o Doctor en Ingeniería
Eléctrica o Electrónica y/o Telecomunicaciones con especialidad
en Sistemas de telecomunicaciones digitales.