CAMPUS QUERÉTARO
E-95-096. INSTRUMENTACIÓN
(3-0-8) Tópicos para IEC, ISE
Propuesto por: Claudia Gutiérrez Mazzotti
Versión: Enero-Mayo 2000
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
El aprendizaje del estudiante de lo que es la instrumentación como conjunto de disciplinas instrumentación. Entrenarse en el conocimiento y uso de sensores de tipos diversos, como elementos fundamentales de un sistema de medición. Aplicar los conocimientos de Electrónica en el procesamiento de la información medida y su despliegue a través de interfases favorables al usuario. Convencerse de la importancia de las mediciones y los instrumentos que las hacen posibles.
Temario
1.2 Fundamentos de Metrología.
1.3 Diagrama a bloques de un sistema de instrumentación o instrumento.
2 .NOCIONES DE METROLOGÍA
2.2 Confiabilidad, exactitud, precisión y resolución.
2.3 Proceso de calibración.
2.4 Incertidumbres y propagación de error de medición en un instrumento.
3. COMUNICACIÓN DE EQUIPOS, RUIDO Y TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN, TIERRAS
3.2 Nociones de Ruido.
3.3 Métodos de acoplamiento de ruido.
3.4 Métodos para eliminar interferencias.
3.5 Técnica de guardia.
3.6 Blindaje.
3.7 Aislamiento.
3.8 Tipos de tierras.
3.9 Técnicas de aterrizaje.
4 .TRANSDUCTORES Y SENSORES
4.2 Principios de transducción.
4.3 Propiedades generales.
4.4 Sensores de temperatura.
4.4.l Termopares. 4.4.2 Los RTD.
4.4.3 Termistores.
4.4.4 Sensores de circuito integrado.
4.5 Sensores resistivos.
4.5.1 Potenciómetros. 4.5.2 Galgas extensiométricas.
4.5.3 El puente de Wheatstone y su análisis.
4.6 Sensores inductivos.
4.6.1 LVDT. 4.6.2 lndusctosyn.
4.6.3 Procesamiento de la señal de información.
4.7 Sensores capacitivos.
4.8 Sensores ultrasónicos.
4.8.1 Física del ultrasonido.
4.9 Otros sensores (se hablará de tantos como exista necesidad y se mencionarán los que se encuentren en ese momento en boga, dentro del mundo tecnológico).
Nota: El tema siguiente se tocará como simple repaso, ya que supuestamente se ha visto en cursos previos. La idea de mencionarlo surge de 1a posibilidad de tener grupos heterogéneos de alumnos.
5.2 Preamplificadores, linealizadores, diferenciadores, multiplicadores, comparadores, filtros.
5.3 Diagrama completo del concepto de acondicionamiento.
5.4 Conversión A/D y D/A.
5.5 Circuitos SHA y THA.
5.6 Referencias de voltaje.
6 .INTERFASE PARA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
7 .PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN
Las prácticas de integración se realizan a lo largo del curso, de acuerdo al avance teórico y la instrumentación con que contemos en el momento. Dichas prácticas son:
7.2 Desarrollo de un medidor de polaridades y su aplicación en algún área física del campus.
7.3 Diseño de tierras o solución a problemas de las mismas en el campus.
7.4 Medición de una variable (sugerencia del maestro o de los alumnos) y acondicionamiento de la misma, utilizando Windows CVI.
7.5 Proyecto final sugerido por el maestro o los estudiantes.