ITESM
CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO
E-95-024. REDES DE CONMUTACION DE
PAQUETES Y TRAMAS
3-0-8
Requisito: E95018. 8 IEC, 9ISE
Instructor: Edgar Omar López Caudana
Objetivo general de la materia
Que el alumno cuente con las herramientas de conocimiento necesarias para poder realizar análisis y/o evaluaciones de tecnologías de redes de conmutación. Este análisis se puede realizar a diferentes servicios y productos basados en tecnologías tales como Frame Relay, IP y principalmente ATM.
Objetivos
generales del curso
Que el estudiante conozca
la operación y arquitectura de las principales tecnologías de Telecomunicaciones
de conmutación de paquetes y tramas y
pueda contar con el conocimiento necesario y suficiente para participar en
tomas de decisiones que guarden relación con las tecnologías en cuestión.
Conocer los principios fundamentales de redes de conmutación y los servicios ofrecidos y los principios de operación de las principales tecnologías de redes de conmutación de paquetes y tramas.
Temas y Subtemas del curso
1.
ENTORNO DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES
1.1 Evolución del Mercado de las Telecomunicaciones de conmutación de paquetes
1.1.1 Perspectivas de crecimiento del tráfico de Voz
1.1.2 Perspectivas de crecimiento del tráfico de Datos
1.1.3 Perspectivas de crecimiento del tráfico de Vídeo
1.2 Redes Privadas y Públicas
1.3. Intranets y Extranets
1.4. Ejemplo: Los VLAN´s
2.
FUNDAMENTOS DE LAS REDES DE CONMUTACIÓN
2.1 Modelo OSI
2.1.1. Modelo de Red
2.1.2. Modelo de Transporte
2.1.3. Técnicas de Ruteo
2.2. Modelo TCP/IP
2.2.1. Direccionamiento IP
2.3. Topologías
2.4. Métodos de Transmisión
2.5. Multicanalización
3.
REDES DE CONMUTACION DE PAQUETES Y TRAMAS
3.1. Conceptos de Conmutación
3.2 Esquemas de conmutación
3.2.1 Conmutación de Paquetes
3.2.2 Conmutación de Tramas
3.2.3 Conmutación de Circuitos
3.3 Conmutación de Paquetes contra Conmutación de Tramas
3.4. Desempeño y parámetros de una Red de Conmutación de Paquetes
3.4.1. Retardo de Paquetes
3.4.2. Pérdida de Paquetes
3.5 Desempeño y parámetros de una Red de Conmutación de Tramas
3.5.1. Retardo de Tramas
3.5.2. Pérdida de Tramas
3.6 Ruido de Fase (Jitter)
4.
FRAME RELAY
4.1 Antecedentes
4.2 Redes X.25
4.3 Estructura y Arquitectura de una red Frame Relay
4.4 Estándares
4.5 Señalización de una red Frame Relay
4.6 La congestión y su manejo
4.7 Componentes de una red Frame Relay
4.8. Switches Frame Relay
4.9 Interfaces de la Frame Relay
4.10 Aplicaciones de una red Frame Relay
4.11 Fabricantes y proveedores de equipo Frame Relay
4.12 Gestión de redes Frame Relay
5.
ATM
5.1 Orígenes
5.1.1 Estructura de una red ATM
5.1.2 Estándares de una red ATM
5.1.3 Arquitectura de una red ATM
5.2 Fundamentos de ATM
5.2 1 Conceptos
5.2.2 Terminología
5.2. 3 Interfaz de Red a Red (NNI)
5.2.4 Interfaz de Red a Usuario (UNI)
5.3 Capas y Planos de ATM
5.3.1 Capa Física
5.3.2 Capa ATM
5.3.3 Capa AAL
5.3.4 Plano de usuario
5.3.5 Plano de control
5.4 Gestión
5.5 Fuentes de Tráfico
5.5.1 Contrato de Tráfico
5.5.2 QoS
5.5.3 Parámetros de tráfico
5.5.4 Traffic Shaping y Traffic Policing
5.5.5 GFC
5.5.6 Manejo de Congestión
5.6 Ruteo en ATM
5.6.1 NNI
5.6.2 IISP
5.6.3 PNNI
5.6 4 B-ICI
5.7 Equipo ATM
5.7.1 Switches
5.7.2 Dispositivos
5.7.3 Hardware
5.7.4 Software
5.7.5 Fabricantes y Proveedores de equipos ATM
5.8 Interconectividad e Interfaces
5.8.1 Frame Relay
5.8.2 SMDS
5.8.3 IP
5.8.4 MPOA
5.9 Aplicaciones y Futuro del ATM
5.9.1 Voz
5.9.2 Datos
5.9.3 Vídeo
5.9.4 LANE
5.9.5 WATM
Objetivos específicos de cada tema
Tema I
Establecer el entorno necesario para que el alumno pueda identificar el área
de Telecomunicaciones para el estudio de las redes en cuestión. Establecer el panorama general de redes de
conmutación en base a necesidades de transporte de datos, voz y vídeo. De
la misma forma, conocer el ámbito de redes de conmutación.
Tema II
Establecer los fundamentos de trabajo y organización de redes de conmutación
tales como el modelo OSI, las topologías existentes y sus formas de transmisión
de información. Recordar el modelo TCP/IP para direccionamiento de redes LAN.
Tema III
Especificar el funcionamiento y la teoría necesarias para entender el principio
de Conmutación y sus diferentes modalidades. Poder analizar y evaluar el desempeño
de una red de conmutación de paquetes y conmutación de tramas.
Conocer las áreas de aplicación de
una red de conmutación de tramas y de conmutación de paquetes.
Tema IV
Conocer, comprender y analizar los fundamentos concernientes a la tecnología
Frame Relay, partiendo de sus inicios y tecnologías antecesoras, revisando
los estándares, arquitectura y estructura de dicha tecnología.
Revisar la forma en que se establece la señalización, administración y desempeño
de una red Frame Relay.
Revisar los principales proveedores de equipos y servicios de dicha tecnología
Revisar las Interfases existentes con otras tecnologías de telecomunicaciones
Tema V
Establecer la comparación con Frame Relay al revisar sus compoenentes principales
y funcionalidad.
Revisar la estandarización existente y las principales normas que rigen el
funcionamiento de la tecnología ATM.
Conocer y comprender el protocolo en sus diferentes características: terminología, estructura de funcionamiento,
planos de control del protocolo, su relación conb B-ISDN, caraterísticas de
ruteo y de administración.
Revisar los principales proveedores de equipos y servicios de dicha tecnología
Revisar las Interfases existentes con otras tecnologías de telecomunicaciones
Tiempo estimado por tema
Tema
|
Tiempo (horas) |
1 |
2.5 |
2 |
3 |
3 |
3 |
4 |
12 |
5 |
18 |
Examen |
4.5 |
Total |
43 |
Metodología sugerida y actividades de aprendizaje
Libros de texto y Consulta
Aparte de revistas y publicaciones periódicas del tipo IEEE, y de archivos selectos disponibles en el WWW, se recomienda consultar los siguientes libros, casi todos ellos disponibles en la biblioteca del Campus:
Libro de Texto
David McDYSAN, Darren SPOHN, ATM Theory and
Applications, McGraw-Hill, 1999.
Libros de Consulta
·
K. ASATANI et al. Introduction to ATM: Networks and
B-ISDN. John Wiley & Sons, 1993.
·
Jeff
T. BUCKWALTER. Frame Relay: Theory and Practice. Addison-Wesley, 2000.
·
D.
GINSBURG. ATM: Solutions for Enterprise Internetworking. Addison-Wesley, 1996.
·
Fred
HALSALL. Comunicación
de Datos, Redes de Computadoras y Sistemas Abiertos,
Addison-Wesley.
·
G.
HELD. Data Communications Networking
Devices: Operation, Utilization and
LAN and WAN Internetworking. John
Wiley & Sons, 1999.
·
G.
HELD. Frame Relay Networking. John Wiley & Sons, 1999.
·
Daniel
MINOLI, Emma MINOLI. Delivering
Voice over Frame Relay and ATM. John
Wiley & Sons, 1998.
·
William STALLINGS. Comunicaciones y Redes de Computadores. Prentice Hall.
·
Philip
SMITH. Frame Relay: Principles and Applications. Addison-Wesley, 1993.
Perfil del Maestro
Profesor con maestría y/o doctorado con especialidad en Telecomunicaciones
y experiencia en redes de Telecomunicaciones. Se sugiere que el profesor tenga
certificación de alguna compañía líder en el área de redes y experiencia en
el desarrollo de aplicaciones de redes de conmutación.