SISTEMA ITESM, CAMPUS MONTERREY
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
E-95-076 LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL
Horas de clase: 2, Horas de laboratorio: 3, Unidades: 8
Requisitos académicos: Circuitos Integrados Lineales/Electrónica Aplicada/Circuitos Digitales
Generaciones a las que se imparte: 7º / 8º Sem. de IEC, IME e ISE
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
El Laboratorio de Instrumentación Virtual es un curso terminal, donde se pretende que los estudiantes lleven a la práctica los conocimientos adquiridos en los cursos teóricos y aprendan a desarrollar proyectos de monitoreo y control de procesos apoyados por computadora. El curso integra conocimientos de áreas muy diversas como son: Electrónica Análoga, Electrónica Digital, Sistemas de Adquisición de Datos, Transmisión de Datos, Instrumentación y Control.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Aplicar los conocimientos de Electrónica, Comunicaciones y Control para la solución de problemas reales. Desarrollar sistemas completos de: Adquisición, Análisis y Presentación de Datos, Conversión y Almacenamiento de Datos, Monitoreo y Control de Procesos, y Comunicación y Transmisión de Datos. Apoyar el desarrollo de proyectos mediante herramientas computacionales.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
1. Introducción al concepto de Instrumentación Virtual
2. Creación, Edición y Depuración de Instrumentos Virtuales y Sub-Instrumentos
3. Programación gráfica para Instrumentación y Control
4. Conversión y Almacenamiento de Datos
5. Adquisición, Análisis y Presentación de Datos
6. Comunicación y Transmisión de Datos
7. Generación y Adquisición continua de Datos
8. Técnicas avanzadas de manipulación de Datos
9. Creación de Proyectos Integradores
10. Desarrollo de Ejecutables (Stand Alone)
11. Desarrollo de Proyectos de Instrumentación y Control
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Los alumnos deberán asistir a una sesión teórica de 2 horas por semana y deberán realizar de manera coordinada la sesión practica de laboratorio de 3 horas por semana. Los estudiantes deberán preparar un prereporte previo a la realización de cada una de las sesiones practicas, el cual junto con el desempeño en el laboratorio, integrará la calificación de cada una de las practicas. Se aplican dos exámenes parciales que contemplan una evaluación tanto teórica como practica del alumno. Los alumnos realizaran además dos proyectos de desarrollo donde apliquen los conceptos vistos en clase.
TIEMPO ESTIMADO POR TEMA
Tema |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
Exam. |
Total |
No. Horas |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
72 |
POLITICAS DE EVALUACION
1er. Parcial |
2do. Parcial |
Practicas y Reportes |
Proyectos |
15 % |
15 % |
50 % |
20 % |
LIBRO(S) DE TEXTO
Programación Gráfica para Instrumentación y Control
Manuel E. Macías
Depto. de Ingeniería Eléctrica
ITESM, Campus Monterrey, 1999
LabVIEW for Everyone; Graphical Programming Made Even Easier
Lisa K. Wells and Jeffrey Travis
Prentice Hall, 1997
LIBROS DE CONSULTA
Learning with LabVIEW
Robert H. Bishop
Addison Wesley, 1999
Instrumentación, Acondicionamiento Electrónico y Adquisición de Datos
Graciano Dieck Assad
Depto. de Ingeniería Eléctrica
ITESM, Campus Monterrey, 1999
SOFTWARE DE APOYO
LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) de National Instruments, Sistema Completo de Desarrollo.
PERFIL DEL PROFESOR
Profesor con maestría y/o doctorado en Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Electrónica. Experiencia profesional en la industria o en desarrollo de proyectos de investigación en el área de Instrumentación, Control o Adquisición de Datos.