SISTEMA ITESM


E-95-072 CONTROL ELECTRÓNICO DE POTENCIA II

DATOS GENERALES

(3-0-8. 8 IEC, 8 IME, 8 ISE)


OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Estudio de las características de los semiconductores de potencia para aplicarlos como interruptores con el propósito de hacer mas eficientes los equipos que los usen. Analizar el proceso de encendido y apagado de los semiconductores. Estudiar los mecanismos como se puede controlar el valor promedio y efectivo de los voltajes y la frecuencia de los mismos.


1.Describir las características de los semiconductores de potencia y sus protecciones..
2.Analizar la operación de convertidores de C. A. a C. A.
3.Estudiar el funcionamiento de inversores o convertidores de C. D. a C. A.
4.Describir la operación de controles de velocidad de motores de C. A.

TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
1.Semiconductores de potencia
1.Características de semiconductores y protecciones de los mismos
2.Características importantes de los semiconductores de potencia
3.Recomendaciones para el encendido y apagado de semiconductores.
4.Uso de circuitos snubber para encendido, apagado y protección contra sobrevoltajes.

2 .Controladores de voltaje de corriente alterna

1.Controladores de fase monofásico con carga resisitiva

2.Controladores de fase monofásicos con carga inductiva

3.Controladores de media onda polifásicos con carga resistiva

4.Controladores de onda completa polifásicos con carga resistiva

5.Controladores trifásicos con carga conectada en delta

6.Cambiadores de derivación de transformadores

7. Cicloconvertidores
3.Inversores
1.Inversores monofásicos de medio puente
2.Parámetros característicos
3.Inversores monofásicos de puente completo
4.Inversores trifásicos
5.Control de voltaje de salida de inversores usando modulación de ancho de pulso
6.Técnicas de modulación
7.Reducción de armónicas del voltaje de salida
8.Inversores serie resonante
9.Inversores con fuente de corriente
4.Controles de velocidad de motores de corriente alterna
1.Características de los motores de inducción
2.Control del voltaje aplicado al estator
3.Control de conducción en el rotor
4.Control de la frecuencia aplicada al estator
5.Control de voltaje y frecuencia aplicada al estator
6.Control de la corriente del estator
7.Control de motores sincrónicos

LIBRO(S) DE TEXTO
Mohammad H. Rashid, Power Electronics, Prentice Hall, 1993, Segunda Edición.

LIBROS DE CONSULTA
Weed H. R. and W. L. Davis, Fundamental of Electron Devices and Circuits, Prentice Hall,
1959
Motorola Semiconductor Products, Semiconductor Power Circuits Handbook, 1968
General Electric, SCR Manual, 1979
Dewan S. B. and A. Straughen, Power Semiconductor Circuits,John Wiley, 1975
Mohan, Undeland and Robbins , Power Electronics, Converters, Applications and Design,
John Wiley, 1989 o Segunda Edición
B. K. Bose, Power Electronics and AC Drives, Prentice Hall, 1986
Manuales de Motorola Cyril w. Lander, Power Electronics, McGraw Hill, 1993, Tercera Edición.
B. R. Pelly, Thyristor Phase-Controlled Converters and Cycloconverters, Operation,
Control and Performance, John Wiley, 1971
B. N. Williams, Power Electronics, Device, Drivers, Applications and Passive
Components, McGraw Hiil, 1992, Segunda Edición

SOFTWARE DE APOYO
PSpice, MicroSim Corporation, Versión Profesional o Estudiantil.
Electronics Workbench


Última Modificación: 22 de Octubre de 1998