INSTITUTO TECNOLÓGICO
Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
E95091. Sistemas
de Comunicaciones inalámbricas II
Departamento académico:Ingeniería
Eléctrica y Electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:7-8-9- IEC
Objetivo general de la materia:Conocer, diferenciar y entender el funcionamiento
de redes inalámbricas como redes de telefonía celular o redes de
radiofrecuencia.
Temas y subtemas del curso:1. Introducción a las comunicaciones inalámbricas
1.1. Componentes de un sistema
1.2. Evolución de las comunicaciones inalámbricas.
1.3. Sistemas inalámbricos y principales aplicaciones.
1.4. Organismos de asignación del espectro en el mundo.
1.5. Factores que contribuyeron al desarrollo de la telefonía celular.
1.6. El espectro radioeléctrico y su asignación en México,
2. Conceptos básicos de RF
2.1. Manejo de unidades: Volts, Watts, dB, Hz.
2.2. Conceptos de ERP, EiRP, VSWR, SRI, SINAD, etc.
2.3. Pérdidas en el espacio libre (FSL).
2.4. Antenas y parámetros importantes.
2.5. Modelos de propagación.
2.6. Problemas por Multitrayectoria.
2.7. Interferencia de co-canal y por canal adyacente.
2.8. Presupuestos de potencia para el UL y DL.
3. Técnicas de acceso múltiple y modulación
3.1. Características de la interfaz aérea.
3.2. Técnicas de acceso múltiple.
3.3. TDMA vs. CDMA.
3.4. Esquemas de modulación digital: QPSK,DQPSK, QAM, DS-DD, FH-SS.
4. Planeación de frecuencias
4.1. Conceptos básicos: CGSA, N, S.
4.2. Tipos de canales utilizados: VCH, CCH y LCH.
4.3. Concepto de reutilización de frecuencias.
4.4. Células omnidireccionales y sectorizadas.
4.5. Ventajas de la sectorización y del cell splitting.
4.6. Uso de antenas inteligentes.
4.7. Elaboración de planes de frecuencia.
5. Ingeniería de tráfico
5.1. Objetivo de la ingeniería de tráfico.
5.2. Conceptos básicos: Erlang, GoS, BH, BHCA.
5.3. Suposiciones para la planeación celular.
5.4. Cálculo del número de VCH en función del área.
5.5. Cálculo del número de VCH en función del tráfico.
6. Sistemas de telefonía celular y PCS
6.1. Terminología.
6.2. Conceptos básicos de telefonía celular
6.3. Evolución de los sistemas celulares
6.4. Sistemas celulares de segunda generación (2G)
6.5. Descripción de los sistemas IS-136 (TDMA) e IS-95 (CDMA)
6.6. Descripción del sistema GSM
6.7. Evolución hacia los sistemas de tercera generación (3G)
6.8. Aplicaciones y aspectos tecnológicos para la tercera generación
7. Sistemas inalámbricos fijos
• Telefonía inalámbrica fija (WLL)
• Sistemas de distribución punto-multipunto MMDS y LMDS
• Sistemas de radio punto a punto
8. Sistemas inalámbricos para uso en interiores de edificios
8.1. Sistemas de PBX inalámbricos
8.2. Centrex inalámbrico
8.3. Espectro utilizado en EUA y en MEX
8.4. Interfaces aéreas utilizadas: PACS, DECT y PHS
9. Sistemas de radiolocalización, transmisión de datos y radiolocalización
9.1. Sistemas de paging de una y dos vías
9.2. Sistemas de transmisión de datos: CDPD, ARDIS
9.3. Sistemas de radio troncalizado analógico
9.4. Sistemas de radio troncalizado digital (iDEN y TETRA)
10. Nuevos conceptos para los sistemas inalámbricos
10.1. Antenas inteligentes
10.2. Redes inteligentes inalámbricas (WIN)
10.3. Transmisión de IP inalámbrica (WAP, GPRS, Bluetooth)
Objetivos específicos de aprendizaje por tema*
1. Establecer una introducción a las comunicaciones inalámbricas
1.1. Cual son los componentes de un sistema
1.2. Comprender la evolución de las comunicaciones inalámbricas.
1.3. Comprender la sistemas inalámbricos y principales aplicaciones.
1.4. Comprender los organismos de asignación del espectro en el mundo.
1.5. Comprender los factores que contribuyeron al desarrollo de la telefonía
celular.
1.7. Comprender el espectro radioeléctrico y su asignación en México,
2. Indicar los conceptos básicos de RF
2.1. Conocer el manejo de unidades: Volts, Watts, dB, Hz.
2.2. Conocer los conceptos de ERP, EiRP, VSWR, SRI, SINAD, etc.
2.3. Conocer las pérdidas en el espacio libre (FSL).
2.4. Establecer los conceptos de antenas y parámetros importantes.
2.5. Establecer los conceptos de modelos de propagación.
2.6. Analizar los problemas por Multitrayectoria.
2.7. Analizar la interferencia de co-canal y por canal adyacente.
2.8. Establecer los conceptos de Presupuestos de potencia para el UL y DL.p
3. Indicar las técnicas de acceso múltiple y modulación
3.1. Comprender las características de la interfaz aérea.
3.2. Comprender las técnicas de acceso múltiple.
3.3. Establecer TDMA vs. CDMA.
3.4. Comprender los esquemas de modulación digital: QPSK,DQPSK, QAM, DS-DD,
FH-SS.
4. Analizar la planeación de frecuencias
4.1. Establecer los conceptos básicos: CGSA, N, S.
4.2. Establecer los tipos de canales utilizados: VCH, CCH y LCH.
4.3. Establecer los conceptos de reutilización de frecuencias.
4.4. Establecer las células omnidireccionales y sectorizadas.
4.5. Establecer las ventajas de la sectorización y del cell splitting.
4.6. Establecer los usos de antenas inteligentes.
4.7. Establecer la elaboración de planes de frecuencia.
5. Indicar que es la ingeniería de tráfico
5.1. Cual es el objetivo de la ingeniería de tráfico.
5.2. Cuales son los conceptos básicos: Erlang, GoS, BH, BHCA.
5.3. Cuales son las suposiciones para la planeación celular.
5.4. Hacer el cálculo del número de VCH en función del área.
5.5. Hacer el cálculo del número de VCH en función del tráfico.
6. Explicar los sistemas de telefonía celular y PCS
6.1. Indicar la terminología.
6.2. Cuales son los conceptos básicos de telefonía celular
6.3. Indicar la evolución de los sistemas celulares
6.4. Indicar los sistemas celulares de segunda generación (2G)
6.5. Hacer la descripción de los sistemas IS-136 (TDMA) e IS-95 (CDMA)
6.6. Hacer la descripción del sistema GSM
6.7. Hacer la evolución hacia los sistemas de tercera generación
(3G)
6.8. Hacer las aplicaciones y aspectos tecnológicos para la tercera generación
7. Explicar los sistemas inalámbricos fijos
7.1. Indicar la telefonía inalámbrica fija (WLL)
7.2. Hacer los sistemas de distribución punto-multipunto MMDS y LMDS
7.3. Indicar los sistemas de radio punto a punto
8. Analizar los sistemas inalámbricos para uso en interiores de edificios
8.1. Analizar los sistemas de PBX inalámbricos
8.2. Analizar el centrex inalámbrico
8.3. Analizar los espectros utilizados en EUA y en MEX
8.4. Analizar las Interfaces aéreas utilizadas: PACS, DECT y PHS
9. Indicar los sistemas de radiolocalización, transmisión de datos
y radiolocalización
9.1. Estudiar los sistemas de paging de una y dos vías
9.2. Estudiar los sistemas de transmisión de datos: CDPD, ARDIS
9.3. Estudiar los sistemas de radio troncalizado analógico
9.4. Estudiar los sistemas de radio troncalizado digital (iDEN y TETRA)
10. Manejar los nuevos conceptos para los sistemas inalámbricos
10.1. Estudiar las antenas inteligentes
10.2. Estudiar las redes inteligentes inalámbricas (WIN)
10.3. Estudiar la transmisión de IP inalámbrica (WAP, GPRS, Bluetooth)
Objetivos específicos de aprendizaje:1. Establecer una introducción
a las comunicaciones inalámbricas
1.1. Cual son los componentes de un sistema
1.2. Comprender la evolución de las comunicaciones inalámbricas.
1.3. Comprender la sistemas inalámbricos y principales aplicaciones.
1.4. Comprender los organismos de asignación del espectro en el mundo.
1.5. Comprender los factores que contribuyeron al desarrollo de la telefonía
celular.
1.7. Comprender el espectro radioeléctrico y su asignación en México,
2. Indicar los conceptos básicos de RF
2.1. Conocer el manejo de unidades: Volts, Watts, dB, Hz.
2.2. Conocer los conceptos de ERP, EiRP, VSWR, SRI, SINAD, etc.
2.3. Conocer las pérdidas en el espacio libre (FSL).
2.4. Establecer los conceptos de antenas y parámetros importantes.
2.5. Establecer los conceptos de modelos de propagación.
2.6. Analizar los problemas por Multitrayectoria.
2.7. Analizar la interferencia de co-canal y por canal adyacente.
2.8. Establecer los conceptos de Presupuestos de potencia para el UL y DL.p
3. Indicar las técnicas de acceso múltiple y modulación
3.1. Comprender las características de la interfaz aérea.
3.2. Comprender las técnicas de acceso múltiple.
3.3. Establecer TDMA vs. CDMA.
3.4. Comprender los esquemas de modulación digital:
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:1 Introducción a las comunicaciones inalámbricas
2 hrs
2 Indicar los conceptos básicos de RF 4 hrs
3 Indicar las técnicas de acceso múltiple y modulación
6 hrs
4 Planeación de frecuencias 4 hrs
5 Ingeniería de tráfico 6 hrs
6 Sistemas de telefonía celular y PCS 4 hrs
7 Sistemas inalámbricos fijos 4 hrs
8 Sistemas inalámbricos para uso en interiores de edificios
5 hrs
9 Sistemas de radiolocalización, transmisión de datos y radiolocalización
7 hrs
10 Nuevos conceptos para los sistemas inalámbricos 5 hrs
Subtotal 45 hrs
Exámenes parciales 3 hrs
Total 48 hrs
Políticas de evaluacion sugeridas:Primer parcial 15%
Segundo parcial 20%
Tercer parcial 20%
Tareas 5%
Examen final 25%
Proyecto final 15%
Libro de texto1:Lee, William C.Y. Mobile Cellular Telecommunications
Mc Graw Hill, 2a ed. ISBN: 0-07-038089-9
Libro de texto2:Libro de Texto 2
Libro de texto3:Libro de Texto 3
Libro de consulta:Winch Robert G. Telecommunications transmissión system.
Mc Graw Hill, 1a ed. ISBN: 0-07-113768-8
Frenzel Louis E. Sistemas Electrónicos de Comunicaciones
Alfaomega, 1a ed.ISBN 970-15-0640-5
Tomassi Wayne. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas
Prentice Hall, 4a ed. ISBN: 970-26-0316-1
\0Material de apoyo:NO OBLIGATORIO
Perfil del Profesor:Prof. con Maestría o Doctorado en Ing. de Telecomunicaciones
o con experiencia en el área de redes inalámbricas
Fecha de la última
actualización : 2 de febrero de 2004(M)