INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
E95007. Telefonía celular avanzada

Departamento académico: Ingeniería Eléctrica
Unidades: 3-0-8
Requisito: E 95 006 .
Equivalencia: No tiene
Semestre y carrera: 8°, 9° IEC

Objetivo general de la materia: Proporcionar a los alumnos las bases de diseño de radio bases, elementos centrales de la telefonía digital celular así como dar a conocer y usar una herramienta de diseño y optimización de una red de telefonía celular.

Temas y subtemas del curso: I.- Map info

- Requerimientos de sistema e instalación
- Conceptos básicos y utilización de los comandos más importantes
Ventana de Map info
Manejo de tablas (Abrir, crear, editar, salvar y cerrar una tabla)
Hojear una tabla (Browse a table): Crear, editar, añadir renglones y columnas
Manejo de hoja de trabajo (Worksheet): Abrir, editar, salvar y cerrar
Limitaciones de las hojas de trabajo
Conocer las principales utilerías de map info (tool manager)
Convertir coordenadas geográficas de grados, minutos y segundos a decimal y viceversa
Manejo de la barra de escala y modificaciones en el tamaño.
Uso de mapper para crear, editar y etiquetar radio bases celulares sectorizadas
Cargar y autocargar utilerías de map info
Importar y exportar tablas de y para Excel
Edición de mapas
Salvar mapas en archivos gif, bmp, tif, etc.
Salvar una imagen importada como tabla
Crear, editar, modificar, ubicar y etiquetar puntos
Manejo del controlador de capas (layer control) para visualizar, modificar y etiquetar información.
Creación de Querys
Importar imágenes scaneadas
Localizar y abrir el archivo tipo file donde fue creada la imagen o foto.
Guardarlo con formato JPG, GIF o TIF y observar diferencias
Abrir imagen rastreada en map info en cualquiera de los formatos salvados.
Aprender a georeferenciar la imagen por lo menos con 3 puntos
Abrir trazas de calles y avenidas y en caso necesario modificar el registro de la imagen
Hacer ajustes de contraste, brillo y translucidez de la imagen.
Importar manchas de cobertura generadas desde Planet o Atoll
Uso correcto de la ampliación o reducción del tamaño de la imagen (zoom) y su desplegado a diferentes escalas.
Manejo del ícono que nos ayuda obtener información y del medidor de distancias
Utilización de las opciones de edición de mapas (Unidades, la barra de status, coordenadas geográficas)
Generación de gráficas
Generación de la ventana de layout para impresión y presentación de mapas.
Impresión y ajuste de ventanas de acuerdo a diferentes escalas.

II.- Herramientas de predicción

- Planet/Atoll
Conceptos básicos y utilización de los comandos más importantes
Abrir, crear, salvar y cerrar un archivo de Atoll.
Importar bases de datos con información de calles, altitudes, clutters, antenas y modelos de propagación
Dar de alta el sistema de coordenadas geográficas WGS84
Dar de alta las antenas y revisar sus características
Basándose en el diseño preliminar, crear sitios y/o repetidores en Atoll con sus azimuth
Para los transmisores de cada sector rectificar máxima potencia y las potencias de los canales (piloto, síncrono y paging)
Correr la predicción
Revisar los niveles de la cobetura deseados.
Exportar la mancha de cobertura a map info

III.- Tráfico y capacidad

Concepto de la capacidad de un sistema celular
Objetivos en la planeación de la capacidad
Tipos de capacidad
Concepto de tráfico
Grado de servicio
Caracterización de tráfico de voz y de datos
Unidades (erlangs, MOU, CCS)
Concepto de busy hour y la hora pico
Variaciones del tráfico de llamadas por hora y por día
Manejo de las tablas de tráfico (Erlang B y C)
Capacidad de un canal para diferente GOS
Tráfico ofrecido vs tráfico transportado
Concepto de tiempo promedio de duración de llamada
Ejercicios de capacidad

IV.- Las radiobases y los repetidores.
Equipo utilizado
Diferencia entre una metrocelda y minicelda
Repetidor y cell repeater
Extended Cell
Inspección de inventario e instalación de equipo
Pruebas del equipo
Pérdida por retorno y distancia a la falla

V.- Optimización

Procedimiento para optimizar una red
Parámetros del sistema
Recolección de datos (diferentes tipos de pruebas)
Procedimiento para análisis de datos
Caídas de llamadas y fallas en el acceso
Procedimiento para añadir a la red de una ciudad por cobertura o capacidad.


Objetivos específicos de aprendizaje: Aplicar los fundamentos de telefonía celular para el diseño y optimización de radiobases.
Conocer el funcionamiento de una radiobase y un repetidor.
Utilizar herramientas de diseño y predicción para la implementación de una red telefónica celular utilizando mapas digitales.


Metodología de enseñanza: Exposición del profesor en pizarrón y proyector de acetatos, powerpoint y multimedios.
Uso de alguna herramienta de simulación de redes de telecomunicaciones para prácticas
Investigación por parte de los alumnos, exposición y debate en clase sobre tecnologías actuales de telefonía.
Realizar el diseño de la red celular de una ciudad tomando en cuenta los conceptos y características aprendidas durante el curso en función a necesidades de tráfico de llamadas y objetivos de cobertura.


Tiempo estimado de cada tema: I. 7.5 Hora
II. 9 Horas
III. 9 Horas
IV. 9 Horas
V. 9 Horas

Examen 1 1.5 Hora
Examen 2 1.5 Hora
Examen 3 1.5 Hora
Total 48 Horas


Políticas de evaluacion sugeridas: Exámenes Parciales 60%
Examen Final 20%
Proyecto final 20%
100%


LIBRO(S) DE TEXTO

Nombre del Autor (Libro 1): E. Bryan Carne
Año de publicacion (Libro 1): 1999
Titulo del libro (Libro 1): Telecommunications Primer
Edicion (Libro 1): Second
Lugar de publicacion (Libro 1): USA
Nombre de la Eitorial (Libro 1): Prentice Hall
ISBN (Libro 1): 0-13-022155-4

Nombre del Autor (Libro 2):
Año de publicacion (Libro 2):
Titulo del libro (Libro 2):
Edicion (Libro 2):
Lugar de publicacion (Libro 2):
Nombre de la Eitorial (Libro 2):
ISBN (Libro 2):

Nombre del Autor (Libro 3):
Año de publicacion (Libro 3):
Titulo del libro (Libro 3):
Edicion (Libro 3):
Lugar de publicacion (Libro 3):
Nombre de la Eitorial (Libro 3):
ISBN (Libro 3):

Libro de consulta: Digital telephony and network integration. Bernhard E. Keiser and Eugene Strange. New York : Van Nostrand Reinhold, c1995, 2nd ed

CDMA RF System Engeenering
1998 Artech house Inc.
685 Canton Street
Norwood MA, USA


Material de apoyo: Telepress Latinoamérica
Revista Latinoamericana de Telecomunicaciones
1998-2003
Internet: http://www.telepress.com.br

Wireless Comunicaciones
Volumen 1998-2003
Una publicación de Advanstar Communications Systems
131 W First Street Duluth, MN 55802 US

Communications Week International Latinoamérica
Redes, informática y telecomunicaciones
1998-2003

Hoy en Telecomunicaciones
(Todos los días)

Tele-semana
Revista semanal (jueves)


Perfil del Profesor: Maestro en Ciencias o Doctor en Ingeniería Eléctrica o Electrónica y/o Telecomunicaciones con especialidad en Sistemas de telecomunicaciones digitales.

Elaboración: Campus Cuernavaca

Fecha de la última actualización: 13 de diiembre de 2003(M)