INSTITUTO TECNOLÓGICO
Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
E95092. Redes
ópticas de nueva generación
(Redes ópticas de nueva
generación
Departamento académico:Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Unidades:3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:no tiene
Objetivo general de la materia:Identificar, describir y diferenciar los elementos
de redes ópticas para analizar y seleccionar y diferecnias los elementos
de redes ópticas; analizar y seleccionar los elementos para una aplicaicón
específica o entorno de redes de telecomunicaciones ópticas.
Conocer y diferencias algunas clases de fibras ópticas y detectar problemas
en este tipo de redes. Conocer sistemas SDH y PDH asi como las nuevas opciones
de tecnologías emergentes en el campo de las comunicaciones ópticas.
Temas y subtemas del curso:1. La fibra óptica como medio de transmisión
1.1 Características de las fibras ópticas.
1.2 Ventajas y desventajas.
1.3 Propagación de la luz en la fibra óptica.
1.4 Ley de Snell, apertura numérica, etc.
1.5 Atenuación y dispersión.
1.6 Fibras ópticas monomodo y multimodo.
1.7 Definición de longitud de onda.
1.8 Concepto de ventanas ópticas.
1.9 Fibras ópticas de disper sión corrida (NZ-DFS).
2. Sistemas de transmisión ópticas
2.1. Esquema de un sistema de transmisión óptica.
2.2. Tipos de conectores
2.3. Empalmes mecánicos y de fusión.
2.4. Tipos de cables
2.5. Características de las fuentes y fotodetectores.
2.6. Cálculo y diseño de enlaces ópticos.
2.7. Mediciones ópticos.
2.8. Funcionamiento de un OTDR.
3. Tecnologías de transporte PDH vs. SDH
3.1. Jerarquías existentes.
3.2. Funcionamiento de la PDH.
3.3. Desventajas de la jerarquía PDH.
3.4. Concepto fundamental de la SDH.
3.5. Ventajas de la SDH
4. Descripción General de la tecnología de la SDH
4.1. SDH como técnica de transporte.
4.2. Multiplexaje síncrono.
4.3. Capacidad de las señales SDH.
4.4. Ejercicios de dimensionamiento.
4.5. Desarrollo de la SDH.
4.6. Concepto de Módulo de Transporte Síncrono (STM-N).
4.7. Estructura de trama básica.
4.8. Forma de transportar tributarios PDH en las señales SDH.
5. Diseño de redes SDH
5.1. Tipos de equipos: TM, ADM y DXC.
5.2. Comparación de topologías.
5.3. Tipos de anillos: U-PSR, B-LSR de 2 y 4 fibras.
5.4. Análisis de capacidades de acuerdo a matrices de tráfico.
5.5. Ejemplo de un equipo SDH.
5.6. Dimensionamiento de redes.
5.7. Sincronización de redes SDH.
5.8. Administración de redes SDH.
6. Ejemplos de redes ópticas
6.1. Redes de larga distancia.
6.2. Redes metropolitanas de acceso.
6.3. Redes submarinas.
6.4. Redes de CATV.
7. Redes ópticas de nueva generación
7.1. Tecnología WDM y DWDM
7.2. Análisis de las ventajas.
7.3. Estándares para la canalización.
7.4. Nuevos nodos de red ópticos (TM, ADM, OXC).
7.5. Ruteadores ópticos.
7.6. Protocolos para ruteo óptico.
7.7. Redes metropolitanas con tecnología DWDM.
Objetivos específicos de aprendizaje:1. Conocer a la fibra óptica
como medio de transmisión
1.1. Establecer cuales son las características de las fibras ópticas.
Ventajas y desventajas del uso de la FO.
1.2. Explicar como se lleva a cabo la propagación de la luz en la fibra
óptica.
1.3. Conocerlos conceptos básicos de Ley de Snell, apertura numérica,
etc.
1.4. Definir la atenuación y la dispersión.
1.5. Establecer cuales son las fibras ópticas monomodo y multimodo.
1.6. Definir de longitud de onda.
1.7. Conocer las ventanas ópticas.
1.8. Definir las fibras ópticas de disper sión corrida (NZ-DFS).
2. Conocer los sistemas de transmisión ópticas
2.1. Establecer el esquema de un sistema de transmisión óptica.
2.2. Conocer los tipos de conectores
2.3. Definir los empalmes mecánicos y de fusión.
2.4. Conocer los diferentes tipos de cables
2.5. Estableces las características de las fuentes y fotodetectores.
2.6. Realizar el cálculo y el diseño de enlaces ópticos.
2.7. Conocer las distintas mediciones ópticos.
2.8. Saber cual es el funcionamiento de un OTDR.
3. Comparar las tecnologías de transporte PDH vs. SDH
3.1. Definir las jerarquías existentes.
3.2. Conocer el funcionamiento de la PDH.
3.3. Saber cuales son las desventajas de la jerarquía PDH.
3.4. Establecer el concepto fundamental de la SDH.
3.5. Conocer las ventajas de la SDH
4. Descripción General de la tecnología de la SDH
4.1. Conocer a la SDH como técnica de transporte.
4.2. Definir el multiplexaje síncrono.
4.3. Establecer la capacidad de las señales SDH.
4.4. Realizar distintos ejercicios de dimensionamiento.
4.5. Entender como se ha dado el desarrollo de la SDH.
4.6. Aclarar el concepto de Módulo de Transporte Síncrono (STM-N).
4.7. Establecer la estructura de trama básica.
4.8. Entender la forma de transportar tributarios PDH en las señales SDH.
5. Diseño de redes SDH
5.1. Realizar distintos tipos de equipos: TM, ADM y DXC.
5.2. Establecer la comparación de topologías.
5.3. Hablar de los tipos de anillos: U-PSR, B-LSR de 2 y 4 fibras.
5.4. Realizar el análisis de capacidades de acuerdo a matrices de tráfico.
5.5. Explicar el ejemplo de un equipo SDH.
5.6. Realizar el dimensionamiento de redes.
5.7. Establecer la sincronización de redes SDH.
5.8. entender como se lleva a cabo la administración de redes SDH.
6. Ejemplos de redes ópticas
6.1. Hablar de redes de larga distancia.
6.2. Mencionar las redes metropolitanas de acceso.
6.3. Conocer las redes submarinas.
6.4. Entender la configuración de redes de CATV.
7. Redes ópticas de nueva generación
7.1. Explicar la tecnología WDM y DWDM
7.2. Establecer el análisis de las ventajas de estas tecnologías.
7.3. Mencionar cuales son los estándares para la canalización.
7.4. Establecer los nuevos nodos de red ópticos (TM, ADM, OXC).
7.5. Explicar los ruteadores ópticos.
7.6. Establecer los protocolos para ruteo óptico.
7.7. Hablar de las redes metropolitanas con tecnología DWDM.
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:1 1. La fibra óptica como medio de transmisión
5 hrs
2 2. Conocer los sistemas de transmisión ópticas 6 hrs
3 3. Tecnologías de transporte PDH vs. SDH 6 hrs
4 4. Descripción General de la tecnología de la SDH 7 hrs
5 5. Diseño de redes SDH 7 hrs
6 6. Ejemplos de redes ópticas 8 hrs
7 7. Redes ópticas de nueva generación 5 hrs
Subtotal 44 hrs
Exámenes parciales 3 hrs
Total 47 hrs
Políticas de evaluacion sugeridas: Primer parcial 15%
Segundo parcial 20%
Tercer parcial 20%
Tareas 5%
Examen final 25%
Proyecto final 15%
Libro de texto1:Winch Robert G. Telecommunications transmissión system.
Mc Graw Hill, 1a ed. ISBN: 0-07-113768-8
Libro de texto2:
Libro de texto3:
Libro de consulta:Frenzel Louis E. Sistemas Electrónicos de Comunicaciones
Alfaomega, 1a ed.ISBN 970-15-0640-5
Tomassi Wayne. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas
Prentice Hall, 4a ed. ISBN: 970-26-0316-1
\0Material de apoyo:
Perfil del Profesor:Prof. con Maestría o Doctorado en Ing. de Telecomunicaciones
o con experiencia en el área de redes inalámbricas
Fecha de la última
actualización: 09 de febrero de 2004(M)