INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS MONTERREY

 

E-95-077. TELEFONIA DIGITAL

 Datos del Profesor

Ing. Artemio A. Aguilar C. aaguilar@campus.mty.itesm.mx

IEC 87, MIE 89

Profesor de Planta

CETEC 7o. piso torre sur

Objetivos

Proporcionar los fundamentos acerca de los sistemas de telefonía en general, partiendo de conceptos propios de telefonía analógica para soportar finalmente los de telefonía digital

Contar con las bases necesarias para la asimilación de tecnologías de telecomunicaciones futuras emergentes en el proceso de integración de redes de voz, datos y video.

 

Contenido del curso

I.- Telefonía Analógica

a) Generalidades de telefonía analógica

- Introducción a los sistemas telefónicos y evolución de las redes telefónicas

- Transmisión, Conmutación y Señalización. Evolución Cronológica de la Conmutación y la Señalización

- Niveles, Ruido, Diafonía, Pérdidas y Respuesta a la frecuencia

- Circuitos Puente Híbridos

 

b) Sistemas de Señalización

- Dentro de la banda y dentro del canal

- Canal Común

- Señalización 7 (SS/)

c) Análisis y Teoría de Tráfico

- Caracterización del tráfico (llegadas y salidas)

- Sistema de pérdidas

- Probabilidad de bloqueo

- Sistemas de retardo

 

II.- Telefonía Digital

 [a] John Bellamy

a) Introducción

- Ventajas y características de las redes de voz digitales

- Procesamiento Digital de Señales

- Técnicas de digitalización de voz

 

b) Transmisión Digital y Multiplexaje

- Transmisión Síncrona y Asíncrona

- Técnicas de Codificación de Línea

- Rendimiento

- Multiplexaje por División en Tiempo (TDM)

  • a.) Tramas americanas AT&T, ANSI

    b.) Tramas europeas CCITT, CEPT (G.704)

  • - Multiplexaje por División en Frecuencia (FDM)

    - Multiplexaje por División en Longitud de Onda (WDM)

    - Modulación Digital

     

    c) Conmutación Digital

    - Funciones de conmutación

    - Conmutación espacial

    - Conmutación temporal

    - Conmutación combinada TST, STS

    - Sistema de cruce de conexiones (DACS)

    - Transmultiplexaje y Transcodificación

    - Generalidades de Multiplexores

     

    d) Red Digital de Servicios Integrados (RDSI ó ISDN)

    - Niveles de Arquitectura Abierta (ISO)

    - Conmutación de circuitos, mensajes y paquetes

    - Arquitectura de la RDSI

    - Interfaces de Acceso Básico y Primario (BRI, PRI)

    - Protocolo de Canal D

    - Aplicaciones de la RDSI en Banda Angosta

     

    Políticas del Curso

    Nota mínima aprobatoria 70.00.

    Copia en tareas y trabajos anula los puntos acumulados anteriores.

    La copia de un examen parcial o final automáticamente queda reprobado.

    Los retardos acumulados se manejan de acuerdo a las políticas de Escolar.

    La falta a presentar un examen parcial se calificará como NP, y en caso de ser justificable se tomarán en cuenta las otras calificaciones.

    No se aplicarán exámenes fuera de la fecha fijada.

     

    Fechas sugeridas de escolar

    1er. Parcial 10 de Febrero del 2000

    2do. Parcial 9 de Marzo del 2000

    3er. Parcial 13 de Abril del 2000

    Examen Final __________________

     

    Calificación Integrada de Exámenes Parciales

    1 Examen Escrito 70%

    Proyectos de Investigación 25%

    Tareas y Problemas 5%

    Total 100%

     

    Evaluación del Curso

    Exámenes Parciales 70%

    Examen Final 30%

    Trabajo Final 10%

    110%

     

    Visitas a Empresas

    ITESM Campus Monterrey - Cite del Conmutador

    AVANTEL

    LUCENT (por confirmar)

     

    Platicas – Temas

    Dial-up (Avantel).

    Descripción de la Red Telefónica del Campus.

    Redes Inalámbricas.

    Voz sobre IP (VoIP) (Lucent).

    Redes de alta Velocidad (Axtel).

    Referencias bibliográficas

    John Bellamy,

     Digital Telephony

    2nd. Edition. Wiley-Interscience Publication. 1991

    TK5103.7.B44,1990

     

    Bernard E. Keiser/Eugene Strange,

    Digital Telephony and Network Integration

    2nd. Edition, Ed. Van Nostrand Reinhold. 1985

    TK6421.K45,1995

     

    A. Michael Noll,

    Introduction to Telephones & Telephone Systems

    Ed. Artech House, 1991

    TK6162.N65,1991

     

    Herrera Pérez Enrique,

    Fundamentos de Ingeniería Telefónica

    Editorial Limusa, 1991

     

    James Trulove,

    A Guide to Fractional T1

    Artech House, 1992

    TK6425.T78, 1992

     

    Luis Carandell, Bernardo Riego;

    Telefonía: La gran evolución

    LUMBERG EDITORES, S.A., 1992. España

    TK5101 .C3, 1992

     

    Winston D. Gayler,

    Telephone Voice Transmission: Standars and Measurement

    Prentice Hall, Inc. 1989

    TK6169.G39,1989

     

    Stephen J. Bigelow,

    Understanding Telephone Electronics

    3a. Edicion. SAMS, a division of Macmillan Computer Publishing

    1991

     

    Gilbert Held,

    Digital Networking and T-carrier Multiplexing

    Editorial John Willey & Sons, Ltd

    TK5105.H427,1990

     

    Bruce R. Elbert,

    Private Telecommunications Networks

    Artech House, 1989

    TK5101.E412,1989

     

    John D. Lenk,

    Complete Guide to Telephone Equipment Troubleshooting and Repair

    Prentice Hall, 1987

    TK6471.L46,1987

     

    CCITT Blue Book,

    Recommendations G703-G722 y otros

    TK6005.I59,1989 V.3 Fasc.x