INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS CIUDAD DE MEXICO
E-95-019. REDES Y PROTOCOLOS
DATOS GENERALES

E-95-019. REDES Y PROTOCOLOS
(3-0-8. Requisito: Microprocesadores y Periféricos. 7 IEC)

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA.

Introducir al alumno a las redes de datos desde los conceptos básicos hasta las aplicaciones. Desarrollar en el alumno la habilidad de interpretar adecuadamente los datos técnicos y características de las redes comerciales para que éste pueda desarrollarse en éste medio.
 
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Entender el concepto de redes de datos. Conocer y entender el modelo OSI. Conocer y usar los protocolos empleados en redes de datos. Entender los métodos de modulación/demodulación y otros conceptos básicos sobre comunicaciones de datos. Conocer los estándares para comunicación de datos con modems. Conocer los diferentes medios de transmisión de datos. Conocer las diferentes topologías de redes de datos. Conocer las técnicas de acceso a redes de datos. Conocer y entender las diferentes opciones para la interconexión de redes. Conocer posibles implementaciones de interfases a redes.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO


1 INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES DE DATOS

1.1 Tipos de señales.
1.2 Técnicas de codificación de datos.
1.3 Requerimientos de ancho de banda.
1.4 Limitación del rendimiento debido a ruido y distorsión.
1.5 Formato de las señales usado en redes locales.
1.6 Multicanalización de señales.
1.7 Detección de errores.
1.8 Técnicas de retransmisión.
1.9 Técnicas de conmutación y de brodcast.
2 INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS

2.1 Panorama general.
2.2 El modelo de referencia OSI.
2.3 Los niveles del modelo OSI.
2.4 El nivel físico.
2.5 El nivel de enlace de datos.
2.6 El nivel de la red.
2.7 El nivel de transporte.
2.8 El nivel de la sesión.
2.9 El nivel de la presentación.
2.10 El nivel de la aplicación.
2.11 El flujo de información a través de la red.
2.12 El estandar IEEE 802.
2.13 Aplicaciones de redes con arquitectura por niveles.
3 TOPOLOGIAS Y MEDIOS DE TRANSMISION

3.1 Par trenzado.
3.2 Cable coaxial.
3.3 Fibra óptica.
3.4 Topología de bus.
3.5 Topología debus de fibra óptica.
3.6 Topología de anillo.
3.7 Topología estrella.
3.8 Topología sin restricciones.
4 PROTOCOLOS DE COMUNICACION

4.1 Medidas de desempeño y notación.
4.2 Métodos de acceso aleatorio.
4.3 Protocolos ALOHA.
4.4 Protocolos CSMA.
4.5 Protocolos CSMA con detección de colisión.
4.6 Esquemas de acceso controlado.
4.7 Características de retraso-rendimiento.
5 INTERCONEXION DE REDES

5.1 Temas sobre interconexión.
5.2 Puentes.
5.3 Ruteadores.
5.4 Control de flujo y congestionamiento.
6 APLICACIONES DE REDES

6.1 Variaciones sobre el IEEE 802.3.
6.2 Fibras ópticas en CSMA/CD.
6.3 MAP/TOP.
6.4 Redes TOKEN RING.
6.5 Redes FDDI.
6.6 Integración de voz y datos.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA

1 Entender el concepto de una red local, sus componentes y el funcionamiento de éstos

1.1 Conocer y entender el concepto de red y sus componentes desde un punto de vista general.
1.2 Conocer el modelo de referencia OSI, base de la arquitectura de una red de niveles.
1.3 Conocer los niveles del modelo OSI.
1.4 Entender el uso y características del nivel físico.
1.5 Entender el uso y característica del nivel de enlace de datos.
1.6 Entender el uso y característica del nivel de la red.
1.7 Entender el uso y característica del nivel de transporte.
1.8 Entender el uso y característica del nivel de la sesión.
1.9 Entender el uso y característica del nivel de la presentación.
1.10 Entender el uso y característica del nivel de la aplicación.
1.11 Entender como fluye la información a través de la red.
1.12 Conocer el estandar IEEE 802.
1.13 Conocer aplicaciones de redes con arquitectura por niveles.
2 Entender los conceptos utilizados en la comunicación de datos

2.1 Conocer los tipos de señales usadas en comunicación de datos.
2.2 Entender las técnicas de codificación de datos.
2.3 Entender el concepto de requerimientos de ancho de banda.
2.4 Entender por qué existe limitación del rendimiento debido a ruido y distorsión.
2.5 Conocer los formatos de las señales usados en redes locales.
2.6 Entender los conceptos de multicanalización de señales.
2.7 Entender el concepto de detección de errores.
2.8 Entender las técnicas de retransmisión cuando existen errores.
2.9 Conocer las técnicas de conmutación y de brodcast para la comunicación de datos
3 Conocer los diferentes medios de transmisión y sus características

3.1 Conocer las características del par trenzado.
3.2 Conocer las características del cable coaxial.
3.3 Conocer las características de la fibra óptica.
3.4 Entender las ventajas de la topología de bus.
3.5 Entender las ventajas de la topología debus de fibra óptica.
3.6 Entender las ventajas de la topología de anillo.
3.7 Entender las ventajas de la topología estrella.
3.8 Entender las ventajas de la topología sin restricciones.
4 Entender la operación de los diferentes mecanismos de acceso utilizados en redes

4.1 Conocer los métodos utilizados para medir el desempeño y su notación.
4.2 Entender el métodos de acceso aleatorio.
4.3 Conocer los protocolos ALOHA.
4.4 Conocer los protocolos CSMA.
4.5 Conocer los protocolos CSMA con detección de colisión.
4.6 Entender el esquemas de acceso controlado.
4.7 Conocer las características de retraso-rendimiento y su efecto sobre la comunicación.

    1. TCP/IP
    2. Redes Token Ring
    3. Redes Ethernet

5 Entender la función de los elementos de interconexión entre redes y sus problemas

5.1 Conocer los aspectos involucrados sobre la interconexión de redes de datos.
5.2 Conocer los esquemas de puentes para la interconexión Switches
5.3 Conocer los esquemas de ruteadores para la interconexión.
5.4 Redes de Transporte

5.4.1 X-25
5.4. Frame Relay
5.4.3 ATM
5.5 Entender el concepto de control de flujo y congestionamiento.
5.6 Redes de alta velocidad
      1. FDDI
      2. 5.6.2 Fast Ethernet
5.6.3 Gigabit Ethernet

6 Conocer aplicaciones de redes locales basadas en diversas tecnologías

6.1 Seguridad en Redes
6.1.1 Firewall
6.1.2 Autentificación
6.1.3 Intranet.
6.2 Integración de voz y datos
6.3 Ejemplos de Redes
 
METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Exposición de los temas por parte del maestro, aplicación del tema expuesto en problemas sencillos y asignación de tareas que refuerzan el material visto en el salón de clase. Realización de un proyecto final y/o proyectos parciales de diseño e implantación para reforzar los conceptos vistos en clase. Utilización de diversos paquetes computacionales para realizar diseños de 'hardware' y de 'software'.
 
TIEMPO ESTIMADO DE CADA TEMA

1 9 horas
2 12 horas
3 6 horas
4 9 horas
5 6 horas
6 6 horas
Total 48 Horas
 
EVALUACION DEL CURSO

3 Exámenes parciales 15%, Examen final 35%, Tareas 5%, Trabajo final 10%
 
LIBRO DE TEXTO

Gerd Keiser, Local Area Networks, McGraw Hill, Inc, 1989
George Friend, Jhon Fike, Charles Baker & Jhon Bellamy, Understanding Data Communications, Howard W. Sams & Co, 1986
LIBROS DE CONSULTA

Halsall, Fred, Data communications, computer networks, and open systems, Addison-Wesley, 3rd ed, 1992
Black, Uyless D, Data communications and distributed networks, Prentice Hall, 3rd ed, 1993
Acampora, Anthony S, An introduction to broadband networks : LANs, MANs, ATM, B-ISDN, and optical networks for integrated multimedia telecommunications, Plenum Press, 1994
Helgert, Hermann J, Integrated services digital networks : architectures, protocols, standards, Addison-Wesley, 1991
Chorafas, Dimitris N, Handbook of data communications and computer networks, TAB Professional and Reference Books, 2 ed, 1990
Washburn, K, TCP/IP : running a successful network, Addison-Wesley, 1993
SOFTWARE DE APOYO

Borland C++
, Borland, para PC
Turbo C
, Borland, para PC
PERFIL DEL MAESTRO

Profesor con maestría y/o doctorado en Ingenierìa Electrónica o Computación. Con experiencia práctica en el campo y facilidad para la comunicación.