Departamento académico:Ingeniería
Eléctrica y Electrónica
Unidades: 3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:Ninguna
Objetivo general de la materia: Conocer, diferenciar y entender el funcionamiento de redes inalámbricas , sistemas de radioenlaces con formato digital, tecnologías LMDS, MMDS y enlaces satelitales con sus componentes.
Temas y subtemas del curso:1.
Introducción
1.1. Sistema de radioenlace.
1.2. Aplicaciones tradicionales y actuales.
1.3. Ventajas y desventajas.
2. Uso del espectro
2.1. Espectro de frecuencias y sus usos.
2.2. Regiones definidas por el ITU-R.
2.3. Bandas empleadas para los radioenlaces y para los satélites.
2.4. Ejemplos de estructuras de los canales de RF.
2.5. Descripción de las subastas en México.
3. Sistemas de radio digital
3.1. Descripción a bloques de un sistema de radio.
3.2. Descripción del procesamiento en banda base, en frecuencia intermedia
y en radiofrecuencia.
3.3. Descripción de los esquemas de modulación digital: PSK, FSK
y QAM.
3.4. Tipos de equipos existentes.
4. Diseño de un radioenlace
4.1. Selección de los sitios.
4.2. Cálculo del perfil del enlace: zonas de Fresnel y curvatura de la
tierra.
4.3. Cálculo de potencias: efecto de la lluvia y otros agentes externos.
4.4. Estimación del porcentaje de disponibilidad.
5. Tecnologías de acceso inalámbrico de banda ancha.
5.1. Descripción de la tecnología LMDS.
5.2. Bandas de frecuencia utilizadas.
5.3. Análisis de las subastas en diversas regiones del mundo.
5.4. Ejemplos de redes y equipos.
5.5. Descripción de la tecnología MMDS.
5.6. Servicios unidireccionales y bidireccionales.
5.7. Ejemplos de servicios.
6. Comunicaciones vía satélite
6.1. Funcionamiento básico de un satélite.
6.2. Aplicaciones generales y en comunicaciones.
6.3. Estructura de un Satélite.
6.4. Principales series de satélites
6.5. Ventajas, desventajas, y comparaciones.
6.6. Historia de los satélites.
6.7. Tipos de órbitas.
6.8. Satélites single beam y multibeam.
7. Técnicas de Acceso Múltiple
7.1. Justificación del acceso múltiple.
7.2. Técnicas FDMA.
7.3. Técnicas TDMA.
7.4. Técnicas CDMA.
7.5. Asignación de canales.
7.6. Técnicas de acceso aleatorio.
8. Cálculos de un Enlace Satelital
8.1. Cálculos y consideraciones de transmisión.
8.2. Atenuaciones y fórmulas.
8.3. Parámetros: azimuth y elevación.
8.4. Efectos de la lluvia.
8.5. Cálculos y consideraciones de recepción.
8.6. Fuentes de ruido
9. Equipo Terrestre
9.1. Esquema del equipo terrestre.
9.2. Procesamiento en banda base.
9.3. Modulación.
9.4. Amplificadores.
9.5. Tipos de antenas y alimentadores.
10. Servicios Satelitales en México y en el Mundo
10.1. Fabricantes y operadores.
10.2. Organismos mundiales: INTELSAT e INMARSAT.
10.3. Sistemas de satélites mexicanos: Morelos y Solidaridad.
10.4. Cobertura, servicios y tarifas.
10.5. Privatización en México.
11. Aplicaciones: GPS y VSAT
11.1. Historia y desarrollo de GPS.
11.2. Principios de funcionamiento.
11.3. Elementos y características.
11.4. GPS diferencial y el sistema GLONASS
11.5. Características de redes VSAT
11.6. Topología y normas.
11.7. Diagrama de funcionamiento.
11.8. Ejemplo de aplicaciones para VSAT.
12. Nuevas Aplicaciones
12.1. Nuevos servicios.
12.2. Redes de telefonía móvil satelital.
12.3. Análisis del caso de Iridium.
12.4. Otros proyectos: Globalstar, Odyssey, Cybertar, Skybridge, Teledesic,
Spaceway.
12.5. Servicios DTH y DBS (DirecTV, DirecPC, Starband, Sirius, XM Radio).
Objetivos específicos de aprendizaje:1. Establecer la introducción
al panorama de los radioenlaces actuales
2. Explicar el Uso del espectro y las bandas empleadas actualmente.
3. Realizar la descripción de los sistemas de radio digital y de los
esquemas de modulación digital
4. Analizar y realizar el diseño de un radioenlace
5. Explicar y comparar las diferentes tecnologías de acceso inalámbrico
de banda ancha.
6. Explicar los componentes y la forma de un sistema de comunicaciones vía
satélite
7. Explciar las diferentes técnicas de Acceso Múltiple
8. Anlizar y realizar los cálculos de un Enlace Satelital
9. Explicar y comprender los componentes del equipo Terrestre
10. Conocer los diferentes servicios Satelitales en México y en el Mundo
11. Explicar las aplicaciones: GPS y VSAT
12. Comprender y comentar las Nuevas aplicaciones satelitales
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:1 Introducción 2 hrs
2 Uso del espectro 3 hrs
3 Sistemas de radio digital 4 hrs
4 Diseño de un radioenlace 6 hrs
5 Tecnologías de acceso inalámbrico de banda ancha 4 hrs
6 Comunicaciones vía satélite 5 hrs
7 Técnicas de Acceso Múltiple 3 hrs
8 Cálculos de un Enlace Satelital
5 hrs
9 Equipo Terrestre 3 hrs
10 Servicios Satelitales en México y en el Mundo 3 hrs
11 Aplicaciones: GPS y VSAT 4 hrs
12 Nuevas Aplicaciones 3 hrs
Subtotal 45 hrs
Exámenes parciales 3 hrs
Total 48 hrs
Políticas de evaluacion sugeridas:Primer parcial 15%
Segundo parcial 20%
Tercer parcial 20%
Tareas 5%
Examen final 25%
Proyecto final 15%
Libro de texto1:Winch Robert G. Telecommunications transmissión system.
Mc Graw Hill, 1a ed. ISBN: 0-07-113768-8
Libro de texto2:Libro de Texto 2
Libro de texto3:Libro de Texto 3
Libro de consulta:Frenzel Louis E. Sistemas Electrónicos de Comunicaciones
Alfaomega, 1a ed.ISBN 970-15-0640-5
Ha Tri T. Digital Satellite Communications
Mc Graw Hill, 2a ed. ISBN 0-07-100752-0
Tomassi Wayne. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas
Prentice Hall, 4a ed. ISBN: 970-26-0316-1
\0Material de apoyo:NO OBLIGATORIO
Perfil del Profesor:Prof. con Maestría o Doctorado en Ing. de Telecomunicaciones
o con experiencia en el área de redes inalámbricas
Fecha de la última
actualización : 2 de febrero de 2004(M)