E 95 028 COMUNICACIONES INALAMBRICAS
(3-0-8)
Generaciones a la que se imparte: 8º IEC
Requisitos: E-00-873 Sistemas de Comunicación
OBJETIVO
GENERAL DE LA MATERIA.
Panorama de las Comunicaciones Inalámbricas. Entender los conceptos básicos de los sistemas de comunicación inalámbricos. Conocer los estándares de telefonía celular y redes inalámbricas actuales. Conocer las tendencias de las comunicaciones inalámbricas. Sensibilizarse de la importancia del desarrollo de las comunicaciones móviles.
TEMARIO
DEL CURSO.
1. Introducción a los Sistemas de Comunicación Inalámbricos
1.1. Antecedentes Históricos
1.2. Ejemplos de Sistemas.
1.3. Tendencias en Comunicaciones Inalámbricas.
2. El Concepto Celular – Fundamentos del Diseño de Sistemas
2.1. Reuso de Frecuencia
2.2. Estrategias de Asignación de Canales
2.3. Estrategias de Handoff.
2.4. Interferencia y Capacidad del Sistema.
2.5. Troncales y Calidad de Servicio.
2.6. Mejora de la Capacidad en Sistemas Celulares.
3. Propagación de Señales: Pérdida de Trayectoria de Gran Escala
3.1. Modelo de Propagación de Espacio Libre.
3.2. Mecanismos Básicos de Propagación: Reflexión, Difracción y Dispersión.
3.3. Diseño Práctico de Presupuestos de Enlace utilizando Modelos de Pérdida de Trayectoria.
3.4. Modelos de Propagación en Exteriores.
3.5. Modelos de Propagación en Interiores.
3.6. Penetración de Señales en Edificios.
4. Propagación de Señales: Multipath y Desvanecimiento de Pequeña Escala.
4.1. Propagación Multipath de Pequeña Escala.
4.2. Respuesta al Impulso de un Canal Multipath.
4.3. Mediciones de Multipath de Pequeña Escala.
4.4. Parámetros de Canales Móviles con Multipath.
4.5. Tipos de Desvanecimiento de Pequeña Escala.
4.6. Distribuciones Rayleigh y Rice.
4.7. Modelos Estadísticos para Canales con Desvanecimiento y Multipath.
5. Técnicas de Modulación para Comunicaciones Inalámbricas.
5.1. Modulación Analógica: AM y FM.
5.2. Técnicas de Modulación Digital Lineal: BPSK, DPSK, QPSK, OQPSK, p/4 QPSK.
5.3. Técnicas de Modulación Digital de Envolvente Constante: BFSK, MSK, GMSK.
5.4. Técnicas de Modulación Digital lineales y de envolvente constante: MPSK, QAM, MFSK.
5.5. Técnicas de Modulación de Espectro Disperso: DSSS, FHSS.
5.6. Desempeño de Modulación en Canales con Desvanecimiento y Multipath.
6. Técnicas de Acceso Múltiple para Comunicaciones Inalámbricas
6.1. Acceso Múltiple por División de Frecuencias: FDMA.
6.2. Acceso Múltiple por División de Tiempo: TDMA
6.3. Acceso Múltiple por Espectro Disperso: FHMA, CDMA.
6.4. Acceso Múltiple por División de Espacio: SDMA.
6.5. Radio por Paquetes: CSMA. Efecto de captura.
6.6. Capacidad de Sistemas Celulares.
7. Estándares y Sistemas de Comunicación Inalámbricos.
7.1. Sistemas de Primera Generación: AMPS, ETACS, N-AMPS.
7.2. Sistemas de Segunda Generación: IS-54, IS-136, GSM, IS-95.
7.3. Sistemas de Tercera Generación.
7.4. Bluetooth y Servicios de Datos Inalámbricos.
7.5. Estándares de Redes Inalámbricas: IEEE 802.11.
7.6. Sistemas de Comunicación por Satélites de Órbita Baja.
7.7. Tendencias: Sistemas de Cuarta Generación.
METODOLOGÍA
SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La adquisición de los conocimientos estará basada en la exposición del profesor, y en la investigación de temas actuales.
TIEMPO
ESTIMADO EN CADA TEMA.
Se considera la siguiente duración tentativa por tema:
Tema 1................................................................................................ 1 semanas
Tema 2................................................................................................ 2 semanas
Tema 3................................................................................................ 2 semanas
Tema 4................................................................................................ 2 semanas
Tema 5................................................................................................ 4 semanas
Tema 6................................................................................................ 3 semanas
Tema 7................................................................................................ 2 semanas
POLÍTICAS
DE EVALUACIÓN DEL CURSO
La evaluación del curso se realizará de acuerdo al siguiente criterio:
3 exámenes parciales........................................................................... 45%
Tareas................................................................................................. 10%
Trabajo Final ...................................................................................... 30%
1 examen final...................................................................................... 15%
LIBRO DE TEXTO.
Wireless Communications: Principles and Practice
Segunda Edición, 2002
Theodore S. Rappaport
Prentice Hall
LIBROS DE CONSULTA.
Wireless Communications and Networks
Primera Edición, 2002
William Stallings
Prentice Hall
Mobile Communications Engineering: Theory and Applications
Segunda Edición
William C. Y. Lee
Mc Graw Hill
Mobile Communications Handbook
Segunda Edición
Jerry D. Gibson
CRC Press
PERFIL DEL MAESTRO.
Profesor con grado de maestría o doctorado en el área de especialidad del curso y con experiencia práctica en su campo.