E 95 030 ELECTRÓNICA DE POTENCIA

(3-0-8)

Generaciones a las que se imparte: IEC a partir de 5º semestre, ISE a partir de 6º semestre, IMT a partir de 6º semestre

Requisitos: E00 855 Electrónica I (IEC, ISE), E00 854 Electrónica (IMT)

 

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Conocer los componentes básicos utilizados en la electrónica de potencia, para comprender, analizar, y diseñar aplicaciones concretas utilizando las topologías más comunes.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·        Conocer las características básicas de los dispositivos electrónicos de potencia como son el diodo, los tiristores, el transistor bipolar, el transistor de efecto de campo y  el FET de compuerta aislada (IGBT).

·        Estudiar las características básicas de los circuitos de encendido y apagado de los componentes anteriormente mencionados, así como conocer sus diversos circuitos de protección.

·        Conocer las topologías básicas para el diseño de aplicaciones de la electrónica de potencia como los circuitos pulsadores e inversores.

·        Entender algunas aplicaciones de la electrónica de potencia: fuentes conmutadas, controladores de velocidad de motores de corriente directa y de inducción.

 

TEMARIO

1.      Introducción a la electrónica de potencia.

1.1.Características de la electrónica de potencia.

1.2.Aplicaciones de la electrónica de potencia.

1.3.Tendencias en el diseño.

 

 

2.      Dispositivos electrónicos de potencia.

2.1.Características de los diodos de potencia.

2.2.Tipos y características de los tiristores.

2.3.Características de los transistores bipolares de potencia (BJT).

2.4.Circuitos de conmutación para BJT.

2.5.Características del MOSFET de potencia.

2.6.Circuitos de conmutación para MOSFET.

2.7.Características del IGBT.

2.8.Circuitos de conmutación para el IGBT.

2.9.Circuitos de protección (snubbers).

 

 

3.      Rectificadores y controladores de alterna.

3.1.Rectificadores monofásicos y trifásicos.

3.2.Controladores de alterna monofásicos.

3.3.Controladores de alterna trifásicos.

3.4.Interruptores estáticos para corriente alterna.

 

 

4.      Circuitos pulsadores (choppers).

4.1.Circuito pulsador reductor.

4.2.Circuito pulsador elevador.

4.3.Circuito pulsador reductor-elevador.

4.4.Circuitos pulsadores de dos y cuatro cuadrantes.

 

 

5.      Inversores.

5.1.Tipos de inversores.

5.2.Inversor puente.

5.3.Control del voltaje de salida y reducción de armónicos.

5.4.Inversores trifásicos.

 

6.      Aplicaciones.

6.1.Fuentes conmutadas.

6.2.Control de velocidad de motores de corriente directa.

6.3.Control de velocidad de motores de inducción.

 

 

METODOLOGÍA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La adquisición de conocimientos estará basada en exposiciones por parte del profesor y autoestudio de ciertos temas por parte del alumno.  El desarrollo de habilidades se realizará mediante tareas y trabajos en equipo, así como la realización de un proyecto final.

 

TIEMPO ESTIMADO EN CADA TEMA

Tema 1            1 semana

Tema 2             3 semanas

Tema 2            3 semanas

Tema 4            2 semanas

Tema 5            3 semanas

Tema 6            3 semanas

 

POLÍTICAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO

3 exámenes parciales                      40 %

Tareas                                     10 %

Trabajo final                             30 %

Examen final                             20 %

 

LIBRO DE TEXTO

Power Electronics, principles and applications

Joseph Vithayathil

McGraw-Hill

 

LIBRO DE CONSULTA

Electrónica de Potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones.

Muhammad H. Rashid

2ª ed.

Prentice may

 

PERFIL DEL MAESTRO

Profesor con grado de maestría o doctorado en el área de especialidad con experiencia en la electrónica de potencia.