image1

El presente trabajo es una iniciativa de un equipo multidisciplinario de mexicanos reunidos por el lapso de una semana en el primer laboratorio ciudadano “La inclusión como emprendimiento” Mérida, Yucatán (2018) con el objetivo en común de generar cambios y mejoras a la educación bilingüe de los sordos. Por educación bilingüe nos referimos al respeto y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad para recibir instrucción y acceso al conocimiento en su lengua, la Lengua de Señas. Trabajamos mediante la suma de las capacidades del grupo, la reflexión, documentación y validación de una herramienta tecnológica de carácter educativo, que pueda ser utilizado en los niveles educativos de primaria a media superior para todas las asignaturas. La población objetivo son los usuarios S/sordos, maestros y comunidad extendidas. Organizamos nuestro trabajo en cuatro etapas y en la última diseñamos el prototipo piloto. Decidimos trabajar sobre el aprendizaje matemático, ya que según las investigaciones y experiencia del grupo, es el área que presenta mayor carencia en los estudiantes sordos principalmente para el acceso a la lógica y abstracción. En respuesta a dicha problemática, diseñamos la primera actividad con siete actividades que plateamos para el manejo del concepto del número en Lengua de Señas. Se espera también que los usuarios recojan y practiquen el vocabulario utilizado.

¿Puede una persona ciega de nacimiento dibujar un árbol sin ayuda y a la perfección? La persona Sorda puede dibujar el árbol pero no así escuchar de forma natural. Lo natural en ella es comunicarse en su lengua, la lengua de signos”.

I Jornada Revolución de Educación Bilingüe de Catalunya. (2016)
  • Guadalupe Yesenia Güemez Pérez (Mérida, Yucatán, México)
  • Mario Alberto Israel Pastor Alvarado (Mérida, Yucatán, México)
  • Rocío Jiménez Vargas (Ciudad de México, México)
  • Daniel Martínez Gámez (Hermosillo, Sonora, México)
  • María Teresa Valencia Ávila (Ecatepec de Morelos, Estado de México)
  • Linnet Goretti López Rodríguez (Monterrey, Nuevo León, México)
  • María Teresa Gallegos Calderón (Monterrey, Nuevo León, México)
  • Itzel Moreno Vite (Ecatepec de Morelos, Estado de México)

Objetivo General

Crear un sistema de interacción educativo como herramienta pedagógica que permita a los estudiantes sordos el acceso a los contenidos de los planes y programas vigentes por medio de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

En México habitan 900,174 personas con discapacidad auditiva o limitación para hablar, lo que representa el 20.4% de la población mexicana (INEGI, 2010), las cuales tienen la necesidad de interactuar y comunicarse con el mundo y la sociedad, la Lengua de Señas es la herramienta comunicativa que emplean muchas de estas personas. Actualmente, el 86% de los sordos entre tres y veintinueve años, no ingresa a la escuela, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática de México (INEGI) en el año 2014 (FIGURA 3). Esta situación refleja graves fallas en su educación. No obstante, en los últimos diez años han surgido modelos de educación bilingüe de los sordos los cuales permiten el acceso a su lengua natural y al español.

Las estadísticas indican que es necesario contribuir a la optimización de la educación de S/sordos. Con este fin, este equipo profundizamos en el proceso de diálogo, reflexión y construcción de nuestro prototipo dentro de este laboratorio ciudadano “La inclusión como emprendimiento”. La finalidad es acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje para todos los participantes en la educación de los sordos. Es decir, el aprendizaje de los usuarios sordos y sus familias, así como el proceso de enseñanza de los maestros sordos y oyentes que los atienden. Se planteó el diseño e instrumentación de una plataforma interactiva de conocimiento que apoye el fortalecimiento de los niveles de comprensión básicos y manejo de la LSM. Se buscó que presentara una relación clara entre los contenidos curriculares y las adecuaciones en LSM.

Se espera que esta plataforma se convierta en una herramienta para consolidar los aprendizajes de los contenidos curriculares para la educación básica. Los fundamentos que sustentan esta idea de prototipo son los expuestos a continuación.

En primer lugar, la igualdad de derechos ha estado presente prácticamente desde los primeros documentos constitucionales de México, pero fue hasta el 2003 que se creó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (De Dienheim, 2008). Sin embargo, la discapacidad sigue siendo una de las principales causas de discriminación en este país (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2016). Por ejemplo, Vidal, Isidoro y Bonilla (2009) aseguran que en la práctica docente se concibe a los niños sordos desde una perspectiva médico-clínica, por lo que se les considera seres patológicos alejados de lo normal, así que se hace lo imposible por arreglar el daño: hacer que el niño pueda oir y hablar. Esta concepción arraigada en la sociedad contrae graves daños en el bienestar personal de estos niños, como la discriminación en sus diferentes modalidades, la exclusión educativa y la violación de sus derechos humanos.

El que los sujetos de la sociedad desconozcan la LSM crea un problema de equidad e inclusión social, pero este problema se agrava cuando la persona con discapacidad requiere un servicio, una atención, un trámite, un producto o comunicarse con alguna instancia en particular. Como es el caso de los 4,519 niños con sordera que necesitan los servicios educativos del país que se enfrentan con el problema de que los maestros no saben LSM (SIPSE, 2016).

La Lengua de Señas Mexicana es utilizada por los sordos para resolver sus necesidades comunicativas. Esta es una serie de signos gestuales articulados con las manos en conjunto con expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística. Es reconocida como una de las lenguas nacionales formando parte del patrimonio lingüístico, es tan rica y compleja en vocabulario y gramática como cualquier lengua oral (Vidal, Isidoro y Bonilla, 2009).

El desconocimiento por parte de los profesionales que están en contacto con personas sordas respecto a la Lengua de Señas Mexicana, así como por parte de los familiares, representa un problema, ya que surge la necesidad de comunicarse eficientemente con ellos.

El proyecto inicial se denominó Sistema Educativo Para el Aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (SEPA-LSM). El laboratorio ciudadano de inclusión: la diversidad como emprendimiento (Yucatán, 2018), permitió que durante una semana se trabajara mediante el contraste de ideas de los ciudadanos que conformaron el grupo para generar un prototipo final que apoyara la adquisición de conocimiento y aprendizaje en LSM. Se trata de la transformación a un nuevo prototipo que en grupo se denominó Sistema de Interacción Educativa en Lengua de Señas Mexicana (SIE-LSM).

A través del contraste de ideas, opiniones de todos los ciudadanos que conformaron el equipo, se logró un punto en común que fue el interés por aportar mejoras a la educación inclusiva de la comunidad sorda. Es un proceso que se transformó a través del tiempo. Metodológicamente se basó en las siguientes herramientas: la suma de capacidades en el grupo, identificación de objetivos, validación, construcción del prototipo y documentación. El prototipo SIE-LSM consiste al momento en cuatro etapas, ya que se consideró que dicha planificación cronometrada administraba efectivamente el tiempo para poder alcanzar el objetivo.

Se empleó el sistema en línea Agent Cubes online como herramienta para el diseño del prototipo. Se utilizó un teléfono Iphone 8 como videocámara para grabar la actividad referida en la metodología. Se ocuparon rotafolios, plumones y notas adheribles.

Agent Cubes online, es un software de sistema abierto. Permite la organización en pantallas entre otros usos, para y crear un videojuego. Es accesible, permite agregar colores y es económico. Es posible además, descargarlo sin presencia de internet.

Se presentas las notas hito recogidas en discusión grupal en relación con las actividades realizadas en cada etapa.

  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2016). Estadísticas. CONAPRE. Disponible en: http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=80&id_opcion=125&op=125
  • Dienheim, C. (2008). La discriminación en México. Revista Jurídica. Universidad latina de América. VIII (31). Disponible en: http://www.unla.mx/iusunla31/opinion/LA%20DISCRIMINACION%20EN%20MEXICO.htm
  • Fernández-Viader M.P & Yarza M.V. (2006). Reflexiones sobre las definiciones del bilingüismo en los sordos: un estudio de tres experiencias españolas. Estudos Goiãnia, Página | - 342 - 33,487-506. Descargado de http://www.culturasorda.org/wpcontent/uploads/2015/03/
  • Haualand, H.& Allen, C. (2009). Personas Sordas y Derechos Humanos. Federación Mundial de Sordos y Asociación Nacional de Sordos de Suecia. Disponible en: http://www.wfdeaf.org/wp-content/uploads/2011/06/Deaf-People-and-Human-RightsReport.pdf
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). México en cifras. Yucatán. INEGI a través de su página web oficial disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=31#tabMCcollapse-Indicadores
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2012. Fecha de elaboración: 08/02/2011. Discapacidad: Población de 12 años y más, por entidad federativa, sexo y condición de actividad económica según condición en esta actividad. Limitación de la actividad: escuchar. Descargado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2012. Población con limitación en la actividad y su distribución porcentual según causa para cada entidad federativa y tipo de limitación. Descargado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27303H YPERLINK
  • Lewis, W. (1995). Bilingual teaching of Deaf children in Denmark: description of a project 1982-1992. Aalborg, Denmark: Døveskolernes Materialecenter [Existe traducción en castellano no publicada] in Alcina Madueño Alfredo (2010). Las lenguas de signos en la educación bilingüe: un enfoque plurilingüe e intercultural. Disponible en: http://www.cultura-sorda.org/las-lenguas-de-signos-en-la-educacion-bilingue-unenfoque-plurilingue-e- intercultural/ Ley General de Educación. Última reforma 2015. Descargado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12- 4676- ad90- 8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
  • Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011). Disponible en http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2012/01/ley-inclusiondiscapacidad-mexico.pdf
  • Moreno Vite, I. (2017). Orientación laboral y técnica ofertada a los estudiantes sordos del Estado de Jalisco. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. Disponible en https://www.tdx.cat/handle/10803/461047
  • Moreno Vite, I & Fernández-Viader, M.P (2017b In Press). Sordera y el cuarto objetivo del Desarrollo Sostenible (SDG4): Propuesta de un proyecto de RED para la educación bilingüe de los sordos bajo el marco europeo. RECO 7(1). Berghahn Journals. New York: Oxford.
  • SIPSE. (2016). En México se hacen ciegos ante los sordos. Grupo SIPSE. Disponible en: https://sipse.com/mexico/sordos-discapacidad-gobierno-mexico-224324.html
  • Vidal, C. Isidoro, M. y Bonilla, S. (2009). La lengua de señas mexicana en la educación de los niños sordos desde la perspectiva socioantropológica del modelo educativo bilingüe y bicultural. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área 12: multiculturalismo y educación. México. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_12/ponencias/1217-F.pdf
  • Verenise Sánchez, (2016). Analizan campo laboral de personas con discapacidad auditiva. CONACYT (México). Disponible en http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/8854-analizan-programa-para-incorporar-al-campo-laboral-a-personas-con-discapacidad-auditiva?fb_comment_id=1047547815331290_1050100788409326#f14e9fe2a3cd968.

docART's

Agradecimientos

Agradecimiento al Dr. Antonio Lafuente y al Dr. Juan Freire por su apoyo y dedicación a la iniciativa slowU durante todos estos años.


Agradecemos el apoyo de MediaLab Prado para la realización de este proyecto.