Encuentro de niñas y niños de 6 a 12 años de edad con las siguientes modalidades de participación: 1. Talleres o grupos reflexivos. 2. Presentación de trabajos y 3. Exposición gráfica entre (cartel, obra plástica). El beneficio radica en que permitirá a corto mediano y largo plazo generar una cultura de participación infantil y la construcción de tejido social con infancias.
2018
- Ariadna Falcón,
- Ana Elisa Cárdenas,
- Rodrigo Quirino,
- Paola Mondragón
La población más joven de México esta involucrada de manera limitada en la democracia debido a tres factores: el estrecho concepto que se tiene en la actualidad de esta, la decepción que ∫ha dejado en la memoria de la humanidad, y la idea de que su ejercicio es exclusivo de cierto grupo en la sociedad.
Participación, democracia, infancia, adolescente, niñas, niños, guía, derechos humanos.
Antecedentes
Según el artículo 71 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estos “tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez”.
A diferencia de la creencia de algunos, la democracia no se reduce a la elección de sus gobernantes, sino que esta es apenas una de sus características. Según la teoría de Rousseau, la democracia es el conjunto de acción libre y grupal de los miembros de una sociedad. Este autor sugiere que, para alcanzarla, debe existir primero la igualdad. (Tamayo, 2012).
Anteriormente, la democracia en forma de participación ciudadana parecía estar pensada tan solo para el ejercicio del burgués común que “podía dedicar unas horas al día a dirigir sus negocios, y el tiempo restante para informarse, hablar de temas sociales o políticos y participar activamente en la toma de decisiones”. (Ziccardi, 2004).
“Uno de cada cuatro latinoamericanos habla de política con frecuencia.” (Arredondo, 2014) Actualmente, los latinoamericanos están poco inclinados a afiliarse a algún partido político y prefieren manifestarse desorganizadamente. Dentro más formal sea la participación formal en la democracia, menor es el entusiasmo de la población por participar en ella. Esto deja ver que si la mayoría de los mexicanos no creen en la democracia es principalmente por tres factores que coexisten entre sí; el primero es el estrecho concepto que se tiene en la actualidad de esta, la decepción que ha dejado en la memoria de la humanidad, y la idea de que su ejercicio es exclusivo de cierto grupo en la sociedad. Bajo esta premisa, se aborda a continuación, una propuesta para intervenir en los miembros más jóvenes de la población para que no pierdan la fe en la democracia y pongan en ejercicio sus derechos al ampliar su cultura de la legalidad.
- Manual de Comités de Participación Infantil y Juvenil Kokone, espacio abierto, recursos humanos mencionados a continuación.
Una semana.
- Los comités se auto-generarán como resultado de un trabajo previo sistemático y colaborativo entre ciudadanos comprometidos con la población infantil interesados en esta iniciativa, y niños, niñas y adolescentes interesados y dispuestos a participar, facilitadores y tutores. Los facilitadores serán personas de la comunidad con conocimiento en materia de infancia y/o adolescencia y con experiencia en el trabajo con niñas, niños y adolescentes, interesados en colaborar de forma gratuita con el proyecto; así como estudiantes comprometidos con su comunidad de diversas áreas del conocimiento previamente capacitados en la materia.
- Los comités podrán recibir apoyo logístico y donaciones en especie de: asociaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y privadas, nacionales e internacionales, siempre a través de un convenio de colaboración formalizado y con autorización de todo el comité.
- Los comités sesionarán en espacios comunitarios que cuenten con las condiciones mínimas requeridas para su buen funcionamiento y para la seguridad integral de las niñas, niños y adolescentes integrantes e invitados.
- Los comités estarán integrados por facilitadores y comisiones que permitirán mayor organización del trabajo interno, entre éstas pueden ser: Comisión de planeación, Comisión de comunicación, Comisión de redes y apoyos, Comisión de archivo, Comisión de vigilancia y Comisión de tutores. Cada comisión tendrá funciones particulares y estará 2 integrada por niños, niños y adolescentes, excepto la de tutores. La permanencia es de manera voluntaria.
- Todas las niñas, los niños y adolescentes habitantes en México podrán ser integrantes de los comités, sin distinción alguna y sin tiempo mínimo de residencia. El único requisito es mostrar interés en participar y trabajar colaborativamente a favor del comité y todos sus integrantes.
- La comisión de tutores estará integrada por mínimo tres adultos/as familiares de niñas, niños y adolescentes integrantes del Comité. De manera permanente las niñas, los niños y adolescentes comunicarán su opinión y sugerencias del trabajo y trato de los tutores, quienes realizarán los ajustes necesarios de manera pronta, oportuna y fundamentada. Trimestralmente se reunirá la comisión de tutores con todos los integrantes del comité para analizar su funcionamiento y tomar decisiones, entre éstas las de una renovación de la comisión.
- Los integrantes del Comité, no necesariamente participantes de una comisión, de manera conjunta con la comisión de tutores buscarán establecer alianzas de colaboración y/o apoyo con dependencias gubernamentales, instituciones del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, nacional e internacional; es decir, niñas, niños y adolescentes también asistirán a reuniones de trabajo y serán participantes en las mismas.
- Los integrantes del Comité colaborarán con autoridades gubernamentales para la creación o mejora de políticas públicas que garanticen la participación de niñas, niños y adolescente en todos los ámbitos de su vida así como todos sus Derechos contemplados en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- El Comité presentará a su comunidad de forma anual sus memorias, protegiendo siempre la privacidad de sus integrantes. Las memorias pueden presentarse a través de material impreso, en línea en redes sociales o mediante una exposición eventual. Los trabajos y contenidos presentados deberán contar con el consentimiento de los integrantes del Comité.
- El Comité podrá generar células de trabajo colaborativo con otros Comités Kokone, siempre y cuando se establezca previamente el plan de trabajo, las reglas de operación generales, los participantes y objetivos del encuentro. Es así que también podrán establecerse Redes de trabajo colaborativo entre más de dos Comités.
- La Comisión de archivo resguardará todos los materiales y documentos generados por el Comité desde su conformación. Todos los integrantes del Comité podrán tener acceso al archivo. La información resguardada puede proporcionarse a personas ajenas al Comité siempre y cuando éstas cubran los requisitos solicitados, firmen convenio de colaboración formalizado y se cuente con la autorización del Comité en su totalidad.
METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO
- Realizar una aproximación diagnóstica de la comunidad.
- Invitar a un primer grupo de ciudadanos dentro de la comunidad que sean familiares de niñas, niños y adolescentes a una sesión introductoria para presentar el proyecto, invitarles a que permitan que sus hijos /as participen en una sesión de “sondeo” e identificar posibles integrantes para la comisión de tutores.
- Realizar una sesión de sondeo del proyecto con niñas, niños y adolescentes, agrupados por intervalos de edad: 6-8, 9-11, 12-14, 15-17. En esta sesión se abordará el tema del Derecho a Participar con el siguiente programa: a. Bienvenida b. Presentación de facilitadores (5 minutos) c. Presentación de asistentes (5 minutos) d. Momento para la acción. Dinámica “construcción de torres”. Material mini bombones y palillos de madera. Por equipos o de forma individual se les da la indicación de que vamos a ver quien realiza la torre más alta. Durante la misma los facilitadores observarán de manera amplia y profunda el comportamiento y discurso de todos/as. Los indicadores de observación: tipo de trabajo (individual o colaborativo), competitividad, signos de colaboración, estrategias utilizadas, etc. (10 minutos) e. Momento para el análisis de lo sucedido. Preguntar a los participantes cómo les fue, cómo consiguieron levantar su torre, qué hubiera pasado si entre todos desde un inicio hubieran participado en conjunto, etc. Retomar sus discursos y vincularlos con el concepto de “participación” y su importancia. (10 minutos) f. Momento para la conversación grupal. En esta primera sesión se anunciará que el tema-concepto del día es el de “participar”: qué es para ellos participar, pueden participar, por qué, han participado en algún lugar, cómo lo han hecho, cómo les ha ido, etc. Se les comunicará que lo que vayan expresando en su conversación de grupo deberán plasmarlo de alguna forma: gráfica, plástica, verbal. (15 minutos). g. Momento para la presentación. El grupo y sus participantes presentarán lo que conversaron y representaron, la participación es voluntaria pero se incentivará que todos/as tomen la voz. (10 minutos) h. Momento para la reflexión de los facilitadores. Del análisis de todo lo vivenciado y expresado por las niñas, niños y adolescentes en la sesión, se rescatan las frases más representativas, se vinculan con el Derecho a la Participación, su definición más amplia sin limitarla al acto de levantar la mano, su inclusión en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en el 2014, siendo obligación del Gobierno promoverla y garantizar este Derecho en la población infantil y adolescente, respetando sus formas de ser, sus habilidades personales, intereses y necesidades. i. Momento del trabajo conjunto reflexivo. Conversación libre entre facilitadores y participantes, atendiendo inquietudes e invitando a formar parte del Comité Kokone y a que emitan sus sugerencias para que éste se enriquezca con sus miradas singulares (10 minutos). j. Presentación del proyecto del Comité y exploración de su aceptación. Identificación de posibles integrantes y sus sugerencias al proyecto. k. Despedida. Dinámica de cierre, para relajarse y convivir. l. Elaboración de relatoría, análisis y registro de la información por parte de facilitadores.
- Continuar la búsqueda de posibles integrantes para la comisión de tutores y establecer una comisión en la zona comunitaria previamente identificada.
- Capacitar a los tutores del comité en temas de desarrollo infantil y adolescente, fases de desarrollo, intereses, necesidades, estadísticas nacionales, principales problemáticas vivenciadas, estilos de comunicación, pautas de comportamiento esperables y socialización, etc. También capacitación relacionada con la estructura del Comité Kokone y su funcionamiento.
- Los facilitadores junto con la comisión de tutores elaborarán un programa de trabajo para convocar a nuevas sesiones con niños, niñas y adolescentes a quienes se les presentará el proyecto, esto hasta conseguir conformar un comité formalizado dentro de la zona identificada.
- Una vez establecido el Comité Kokone, se conformarán las comisiones contempladas. Si surge una nueva comisión propuesta por el Comité ésta será incluida, así como las modificaciones que consideren necesarias para la metodología general. El objetivo central es el buen funcionamiento del Comité.
- Los facilitadores responsables de cada Comité darán seguimiento periódico al mismo, atendiendo las inquietudes y conflictos presentados y de ser necesario restableciendo su buen funcionamiento. El grupo de facilitadores puede renovarse periódicamente.
- Los facilitadores realizarán su propio archivo documental y será su responsabilidad resguardarlo, así como entregarlo a los facilitadores entrantes.
- Arredondo Sibaja, C., A., (2014) La participación ciudadana como instrumento para elevar la calidad de la democracia en México. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3677/7.pdf
- CNDH (2018) Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/ley-guarderias-ninos.pdf
- Tamayo, J. (2012) Trescientos años de Rosseau y la democracia en México Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v19n55/v19n55a2.pdf
- Ziccardi, A (2004) Participación ciudadana y políticas sociales de ámbito social. Recuperado de: http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/4420/1/Participacion%20ciudadana%20y%20politicas%20sociales%20en%20el%20ambito%20local.pdf
- https://drive.google.com/open?id=15XLXWLqtBOTPjjKgb5bxb-PUJ0biaeWl
- https://youtu.be/lg2cjfANYzw
Atribución no comercial.
Incluye las notas hito que han marcado un cambio de rumbo en el prototipo. Un hito es un acontecimiento colectivo que ha generado un cambio de ruta significativo en el proceso de producción del prototipo y por ello debe ser documentado y visibilizado en el mapa de aprendizajes del grupo para mostrar a los que vengan detrás que fue lo que ocurrió para que el prototipo que se encuentran sea como es. Los hitos producen el común. Aunque tengamos miradas y opiniones distintas, cuando elegimos colectivamente un hito, elegimos algo con que nos implicamos.
Hito 1:
Nuestro país es rico en infraestructura necesaria para desarrollar actividades culturales y sociales que ayuden a reconstruir el tejido social.
Hito 2:
Notamos que el proyecto no era medible, aunque ya contaba con la idea de una infraestructura que lo acompañara.
Hito 3:
Decidimos que el proyecto constara de un foro.
Hito 4:
Un foro no tiene la permanencia necesaria, así que decidimos que la creación de un comité sería la mejor poción.
Hito 5:
Al no tener tangibilidad suficiente, creamos un manual para que distintas poblaciones puedan replicar el comité.
docART's
• Somos 1 Culiacán
• Transformando una Colonia Mejorando Vidas
• Safer-SinAlert
• Niños y Niñas construyendo un mejor futuro
• No Estás Sola: Mapeo de polígonos de paz para mujeres
• Narrativas de Paz: ¿Dónde están?
• Centro Anti-bullying
• Circulación Vial Pacífica
• Educación financiera para todos
• Espacio urbano de movilidad incluyente
• El jardín de los poetas
• Laboratorio de ciencias para niños y adultos mayores
• Encuentro "Voces y miradas" los niños y las niñas también participamos
• Corredor verde incluyente y autosustentable
• Jardín polinizador parque del mestizaje
• Puente peatonal digital
• Salón de entrenamiento de talentos y deportistas
• Encuentros deliberativos hacia una gobernanza