M Mecánica
M95008. Selección de Materiales
(3-0-8) REQUISITO:Haber aprobado M00863. 8° IIS
EQUIVALENCIA: No tiene
DEPARTAMENTO ACADÉMICO QUE LA OFRECE: (M)Departamento de Ingeniería
Mecánica
• OBJETIVO GENERAL DE LA
MATERIA:
Presentar los grupos de materiales ingenieriles de uso en la manufactura moderna
y establecer los criterios de selección basados en sus propiedades, transformaciones,
procesamiento, costo y sus posibles causas de falla en servicio.
• PERFIL DEL PROFESOR
Profesor con al menos
maestría en alguna área de Ciencia e Ingeniería de Materiales,
Ingeniería mecánica o en Sistemas de Manufactura.
• LIBROS DE TEXTO
1. Mangonon P.L.:
Ciencia de Materiales: Selección y Diseño, 1ra. edición,
Pearson Education, México, 2001.
2. Askeland, D. R.: The Science and Engineering of Materials, 4th ed., PWS Publishing
Company, USA, 2003.
M95009. Sistemas
de aeronaves y aviónica
(3-0-8) REQUISITO: No tiene.
7° IMA, 8º IME, 7º IMT
EQUIVALENCIA: No tiene
DEPARTAMENTO ACADÉMICO QUE LA OFRECE: (M)Departamento de Ingeniería
Mecánica (o afín)
• OBJETIVO GENERAL DE LA
MATERIA:
Al finalizar el curso
el alumno será capaz de explicar el principio de operación de
los sistemas que componen una aeronave de nueva generación como el AIRBUS
A320/319 y avión tipo Cessna; la teoría fly-by-wire y la filosofía
de la cabina de cristal.
• PERFIL DEL PROFESOR
Profesor con ingeniería
en aeronáutica, ingeniería mecánica, o afín; preferentemente
con posgrado y experiencia en aviones JET, propelas, turboprop y en los temas
a tratar durante el curso.
• LIBROS DE TEXTO
The Turbine Pilot´s
Flight Manual, Gregory N. Brown and Mark J. Holt, Second Edition, 2001. Editorial
Iowa State Press.
Aircraft Instruments & Avionics For A&P Technicians, Max Henderson, Editorial: Jeppesen Maintenance
M95010 Proyecto Internacional
(3-0-16. Requisito: No tiene. 4 semestre carreras varias) Equivalencia: No tiene
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA Lograr la integración de conocimientos adquiridos durante la carrera y la apertura al conocimiento de otras culturas. La integración se realizará a través de un proyecto real en una empresa en el extranjero con un equipo de trabajo multicultural.
Campus origen: General
M95015 Especialidad 1
OBJETIVO:Que el alumno inicie el conocimiento teórico
y práctico de los principales sistemas del automóvil con fundamentos
teóricos y prácticos.
Campus origen: Cd. de México
M95016. Especialidad II Ingeniería Automotriz
Conocer los métodos de análisis para los distintos sistemas que componen al automóvil. Conocer los métodos de diseño y análisis usados en la industria nacional de autopartes. Relacionarse con miembros de la industria automotriz nacional.
Campus origen: Cd. de México
M95017. Mechanical Desktop con Aplicaciones
Habilidad en el manejo del programa de cómputo para: el Modelado Métrico de partes, Ensambles y Dibujos Asociados: Autodesk Mechanical Desktop. Aprender a hacer uso de las diversas herramientas de este software para que realice actividades de Diseño rápida y fácilmente, de tal forma que pueda beneficiarse con su uso en forma inmediata.
Campus origen: Cd. de México
M95018
Máquinas de control numérico
(3 0 8) Requisitos: M-95-863
Carreras: IM-8
Equivalencia: NINGUNA
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA.
Conocer y aplicar las técnicas, modelos matemáticos y modelos geométricos de la estructura mecánica y de programación estructurada de las máquinas de Control Numérico; así como utilizar las máquinas herramientas de control numérico computarizado (CNC) y los paquetes computacionales de Manufactura Asistida por Computadora (CAM) para la fabricación de piezas manufacturadas en estos equipos.
Campus origen: Cd. de México
M95019.
FLIGHT MECHANICS
(3,0,8)
Esta materia es parte de la línea de tópicos de mecatrónica que ofrece el campus para las diferentes ingenierías (IMA, IME, IIS, IEC, ISE, ISC)
Fecha de apertura: julio de 2001
Objetivo
M95021
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
Equivalencia: NINGUNA
OBJETIVO
GENERAL DE LA MATERIA.
Conocer los
tratamientos térmicos más usados en la industria, con el fin de utilizarlos
para mejora y modificación de las características del acero, aplicando la ingeniería
de los materiales y los procesos de manufactura.
Campus origen: Cd. de México
M95022 FUENTES
ALTERNAS DE ENERGIA
(3 0 8) Requisitos: M00003, M00004, M00855 , IM-8
Equivalencia: NINGUNA
OBJETIVO
GENERAL DE LA MATERIA.
Proporcionar un panorama global sobre las principales
fuentes de energía no convencionales. Destacar
las ventajas y desventajas de estas fuentes de energía y hacer consciente al
alumno de la necesidad de usar fuentes de energía alterna que nos permitan un
desarrollo sostenible.
M95023 Modelación Geométrica
Modelación Geométrica y su relevancia en sistemas de CAD-CAE-CAM. Modelos geométricos y sus aplicaciones ingenieriles. Representación paramétrica y manejo de curvas analítica, superficies y sólidos. Transformaciones geométricas y realismo visual. Cálculos de propiedades de masa. Modelación orientada para sistemas de manufactura y análisis por elemento finito.
Texto: Ibrahim Zeid, CAD/CAM "Theory and Practice", Mc Graw Hill Inc. y Shery A. Sorby, "Parametric Modeling with I-deas", Prentice Hall Inc.
Campus origen: Querétaro
M95024 Creatividad e Innovación en Ingeniería
Requisitos para cursar el curso: Haber cursado M00811 Introducción a la Ingeniería.
Equivalencia: No tiene.Unidades:3-0-8
Objetivo general del curso:
Desarrollo del el espíritu creativo, de la capacidad general y habilidades creativas especialmente en relación con la solución de problemas de ingeniería y en la evolución de productos y procesos.
Texto básico: Basic TRIZ eLearning (Libro Electrónico)
Perfil del profesor: Profesor con Maestría o Doctorado en Ingeniería y con experiencia práctica en innovación y en la solución de problemas reales de ingeniería.
Campus origen: Monterrey
M95025 Automatización Industrial Avanzada
(3-0-8)
Requisito: Ninguno. 8ISE, 8IME, 7ISC, 8IEC, 8IMA\08ISE, 8IME,
7ISC, 8IEC, 8IMA
Equivalencia:Tópico
Objetivo general: Que el alumno analice, desarrolle e integre
propuestas de solución a problemas relacionados con el área de
automatización, específicamente empleando las técnicas
y tecnologías industriales tales como controladores lógicos programables,
redes industriales e interfaces hombre - máquina.
Campus:Edo. México
Bibliografía:
1.- Autómatas Programables,
Josep Balcells y Luis Romeral. AlfaOmega 1997, ISBN 970-15-0247-7.
2.- Ingeniería de la Automatización Industrial, Ramón Piedrafita
Moreno. AlfaOmega 2001, ISBN 970 -15-0604-3.
Perfil del profesor: Profesor con maestría y/o doctorado
en ingeniería eléctrica, mecánica eléctrica o mecánica,
con
especialización y experiencia en automatización industrial y/o
control automático.
Campus origen: Estado de México
M95026.
Dinámica de vehiculos
Unidades:3-0-8
Requisito: Haber cursado M00864 Vibraciones mecánicas
Equivalencia: NT
Nombre de la Materia: Dinámica de Vehículos
Departamento académico: Mecánica.
Objetivo general: Los objetivos
generales que se desean lograr en este curso son:
Conocer los elementos básicos utilizados típicamente por los fabricantes
de vehículos automotrices, para modelar, analizar y evaluar su comportamiento
dinámico en términos del confort, desempeño y estabilidad
direccional.
Conocer, analizar, modelar y simular los sistemas automotrices que busquen mejorar
el comportamiento dinámico de los vehículo : ABS, ASR, BDC/VDC,
suspensión semiactiva y activa etc.
Valorar el impacto que tiene el conocimiento de las características dinámicas
de los vehículos automotrices en el progreso tecnológico del país
y sus comunidades
Campus: Monterrey
Bibliografía: Theory
of Ground Vehicles
J. W. Wong
Interscience; 3 edition (March 6, 2001)
ISBN: 0471354619
Perfil del profesor: Profesor
con estudios de especialidad con experiencia industrial y/o de investigación
en Ingeniería Automotriz.
M95027. Motores de combustion interna
Departamento académico:
Mecánica
Unidades: 3-0-8
Requisito: Pendiente
Equivalencia: NT
Objetivo general: Los motores de combustión interna se emplean en la
propulsión de automóviles, camiones, autobuses, barcos, aviones,
etc. así como para impulsar generadores eléctricos, bombas, compresores,
podadoras, etc. El objetivo del curso es desarrollar un conocimiento fundamental
de la operación de estos motores. A través de los temas cubiertos
en el curso se podrán conocer las partes principales de un motor de combustión
interna, cómo funciona, cómo interactúan sus distintos
componentes en un diseño, cómo evaluar y mejorar su funcionamiento,
etc.
Campus: Monterrey
Bibliografía: Engineering Fundamentals of the Internal Combustion Engine.
Willard W. Pulkrabek
Prentice-Hall, Inc., 1997.
Perfil del profesor: Pendiente
M95028 . Propulsión de aeronaves
Departamento académico:Ingeniería
Mecánica
Unidades:3-0-8
Requisito:M00005, M00001
Semestre y carrera:IMA, IME. IME 6, IMT 6, IMA6\0IMA, IME. IME 6, IMT 6, IMA6
Equivalencia:No tiene
Objetivo general:El estudiante
será capaz de analizar y seleccionar componentes de propulsión
para aeronaves para optimizar las capacidades de la nave.
Campus:Seleccionar Campus
Bibliografía:Tipos
de Propulsión: Hélices y por chorro. Tipos de motor: Pistón
y Turbina. Tipos de turbina: Turboshaft, turboprop, turbofan y turbojet. Ciclos
termodinámicos en propulsión. Texto: Elements of gas turbine propulsion,
Jack D. Mattingly, 1996, Consulta: J. D. Anderson, Introduction to flight, 2000
y Thermodynamics, an engineering approach, Y. A. Cengel y M. A. Boles, 4th Ed.
2002
Perfil del profesor:Doctor en Termofluidos o similar con especial afición
por la aeronáutica
M95029. Análisis estructural para aeronaves
Departamento académico:Ingeniería
Mecanica
Unidades:3-0-8
Requisito:M00841, Mecánica de Materiales 1
Semestre y carrera:IMT 5, IMA 4, IME 4\0IMT 5, IMA 4, IME 4
Equivalencia:No tiene
Objetivo general:El estudiante
conocerá los materiales más comunes utilizados en la aviación,
sus capacidades y limitaciones para poder analizar propiedades y seleccionarlos
para una aplicación específica.
El estudiante será capaz de analizar estructuras aeronáuticas
para los casos de operación más comunes de las aeronaves.
Campus:Seleccionar Campus
Bibliografía:Materiales
usados en aviación. Análisis estructural de materiales compuestos.
Fuerzas presentes en aviones y helicópteros. Direccionamiento de cargas
y condiciones frecuentes de esfuerzos en estructuras aeronáuticas. Textos:
T.H.G. Megson, Aircraft Structures for Engineering Students, Halsted Press,
1990 y B. C. Hoskin y A. A. Baker, Composite Materiales for Aircraft Structures,
1986. Consulta: J. D. Anderson, Introduction to flight, 2000.
Perfil del profesor:Doctor en Ing. Mecánica, metalúrgica, materiales
o similar. Alguna experiencia en el campo de la aviación.
M95030. Aerodinámica
Departamento académico:Ingeniería
Mecánica
Unidades:3-0-8
Requisito:F00813, Física III.
Semestre y carrera:IMT 4, IME 4, IMA 5\0IMT 4, IME 4, IMA 5
Equivalencia:no tiene
Objetivo general:El estudiante
comprenderá la interacción del aire con la aeronave, las razones
por la cuales vuela y puede hacer maniobras para poder analizar y diseñar
aeronaves subsónicas haciendo uso de los métodos de cantidad de
movimiento, flujo potencial y flujo viscoso.
Campus:Cd. México
Bibliografía:La atmósfera. Atmósfera Standard Internacional. Flujo de aire. Perfiles aerodinámicos de baja velocidad. Dispositivos de alta sustentación. Flujo Potencial. Ala tridimensional. Texto: L. J. Clancy, Aerodynamics, 1975. Consulta: Schlichting, Boundary Layer Theory, 1953, N. F. Krasnov, Aerodinámica en Preguntas y Problemas, 1985, Ordoñez, Aerodinámica, 1979 y J. D. Anderson, Introduction to flight, 2000.
Perfil del profesor:Doctor
en Mecánica de Fluidos o Ing. Aeronáutica. Interesado en la Aviación.
M95032. Procesos de fabricación
Departamento académico:Ingeniería
Mecánica
Unidades:3-0-8
Requisito:N/A
Semestre y carrera:5to semestre o mayor, IMA, IME e IMT\05to semestre o mayor,
IMA, IME e IMT
Equivalencia:M 00007,M 00881, M 95881
Objetivo general:El diseño, la producción y la supervisión
de calidad de los productos representan una fuerza importante en el entorno
manufacturero y económico del país. Este curso está diseñado
para proveer al alumno con un conocimiento profundo de las principales métodos
de fabricación y las principales características de los materiales
usados en la manufactura. Los estudiantes serán capaces de elegir el
material más apropiado para un producto específico y también
el proceso de manufactura más indicado para un producto específico
según los conocimientos adquiridos durante el curso.
Campus:Cd. México
Bibliografía:
Kalpakjian, Serope
Manufacturing engineering and technology
Third edition, Addison-Wesley Publishing Company, USA, 1995.
Perfil del profesor:Los profesores que imparten este curso deben tener una maestría
o doctorado que pueden ser en Ingeniería Mecánica, Ingeniería
Industrial o en un área afino a los mencionados. Poseen habilidades para
manejar procesos de aprendizaje basados en proyectos y prácticas en laboratorios.
Han llevado a cabo actividades de docencia, investigación, extensión
y consultoría en el campo de la ingeniería y en especial en el
área de manufactura.
M95033. Manufactura y procesos de fabricación
Departamento académico:
Ingeniería Mecánica
Unidades: 3-2-8
Requisito: No tiene
Equivalencia: No tiene
Semestre y carrera: 5° semester, especialidad en manufactura
Objetivo general: Estructura y características de los metales. Procesos
de manufactura. Rutas tecnológicas de producción de hierro y acero.
Producción en lingotes y colada continúa. Producción de
aleaciones no ferrosas. Fundamentos de los procesos de fundición. Procesos
de fundición en moldes desechables y permanentes.. Rolado. Forja. Extrusión.
Estirado de alambre. Procesos de formado de hojas metálicas. Clasificación,
propiedades, procesos de manufactura y aplicaciones de los materiales metálicos.
Soldadura, tipos y características principales. Modelación geométrica
con Autodesk Inventor, creación de componentes, ensambles y dibujos de
fabricación incluyendo tolerancias. Maquinado virtual con Art-CAM. Asignar
parámetros de corte para obtener trayectorias de corte y código
de maquinado. Herramientas de corte, desgaste y vida útil de herramienta.
Experimentos de desgaste de herramienta y cálculos de temperaturas. Economía
de corte.
Bibliografía: . Schey,
J.A. Introduction to Manufacturing Processes. McGraw-Hill
. Scahffer, Saxena, Antolovich, Sanders, Warner. Ciencia y Diseño de
Materiales para Ingeniería. CECSA
. Callister Jr., W.D. Fundamentals of Materials Science and Engineering. J.
Wiley & Sons Inc.
. Dieter, G.E. Mechanical Metallurgy. McGraw-Hill
. Verhoeven, J. Fundamentals of Physical Metallurgy. J. Wiley & Sons
. Metals Handbook. ASM
. Shaw, M.C. (1957) Metal Cutting Principles. Cambridge, MA: The MIT Press.
. Boothroyd, G. (1989) Fundamentals of Machining and Machine Tools. New Cork,
NY: M. Dekker
Perfil del profesor: Que el profesor posea al menos una maestría en el
área de ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica
o Sistemas de Manufactura y con conocimientos en fabricación.
M95034. Diseño mecatrónico
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
Desarrollar en el alumno la capacidad y habilidad de diseñar sistemas
mecatrónicos, controlando en tiempo real por medio de microcontroladores,
mecanismos y procesos movilizados por actuadores mediante lógica retroalimentada
de la información proporcionada a través de sensores.
Campus origen: Estado de México
M95035. Fundamentos
de aeronáutica
(3-0-8) Requisito: No tiene. 7 IMA, 8 IME, 7 IMT.
Equivalencia: No tiene
Campus origen: Estado de México
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA: Al finalizar el curso el alumno comprenderá y será capaz de explicar los principios de aerodinámica y la mecánica de vuelo. Conocerá los conceptos de meteorología, navegación aérea, control de tráfico aéreo y telecomunicaciones; así como los principios prácticos para efectuar un vuelo.
LIBROS DE TEXTO:
Instrument Pilot. Irvin N. Gleim. Editorial Gleim. Séptima Edición.
Comercial Flight Maneuvers. Irvin N. Gleim. Editorial Gleim. Cuarta Edición.
Pilot HandBook. Irvin N. Gleim. Editorial Gleim. Séptima Edición.
Private Pilot Manual, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc. 2000.
Instrument Commercial Pilot Manual, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc. 2000
PERFIL DEL PROFESOR:
Profesor con ingeniería
en aeronáutica, ingeniería mecánica, o afín; preferentemente
con posgrado y licencia de piloto privado o comercial.
M95062 DISEÑO
MECÁNICO BÁSICO
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.
Conocer y entender los principios básicos de mecánica de materiales
que le permitan al estudiante realizar el diseño y/o selección
de elementos de sistemas mecánicos en base a tablas, fórmulas
de diseño y programas de computadora dedicados.
Campus origen: Laguna
M95063. Seminario Integrador de Procesos de Manufactura
Especialidad Manufactura (Tópico IV)
Fecha: Junio 1999
(3-0-8). Requisito:M-95-831. Semestre(s) y carrera(s) en que se ofrece el curso:
IIS, ISE, ISC
OBJETIVO:
Al finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de enlistar los diferentes
procesos necesarios para la fabricación de un producto, así como
las consideraciones que debe tomar en cuenta referente a material del producto,
subprocesos, parámetros importantes de cada proceso así como una
visión de qué tipo de procesos se llevan a cabo en la industria
de su región y sus clusters asociados.
Campus origen: Laguna
M95090. Navegación aérea
Departamento académico:Ingeniería
Mecánica
Unidades:3-0-8
Requisito:F00813
Semestre y carrera:IMA 4, IME 4, IMT 3\0IMA 4, IME 4, IMT 3
Equivalencia:No tiene
Objetivo general:El estudiante
conocerá diversas técnicas de navegación aérea y
los instrumentos requeridos para entender la información disponible en
la cabina de mando, así como para poder controlar tráfico aéreo
tripulado y no tripulado conociendo el funcionamiento de los aparatos terrestres
y los instalados en la aeronave
Campus:Seleccionar Campus
Bibliografía:Control
de Tráfico Aéreo. Giróscopos. Brújula. Navegación
Inercial. Sistema VOR. Sistema GPS. Texto: Consulta: Avionics Fundamentals,
Jeppesen, 1974 y J. D. Anderson, Introduction to flight, 2000.
Perfil del profesor:Maestro en ciencias en ingeniería que posea licencia
de piloto privado vigente.
M95097.
Mecatrónica
(03 00 08) Tópicos para las carrera de IMA, IEC, ISE
Departamento que la imparte: Ingeniería Mecánica e Industrial
Al término del curso el alumno habrá adquirido una experiencia
que le permita aplicar una metodología para diseñar, construir
y controlar sistemas de tipo mecatrónico. Las actividades teórico-prácticas
se orientarán a desarrollar un prototipo de robot en una o varias de
las categorías definidas en el Concurso Nacional de Monirobótica.
Campus origen: Querétaro
M95895. Ingeniería Concurrente en la Industria Automotriz
Aprender como una compañía puede alcanzar ventajas competitivas al adoptar el enfoque de Innovación y Desarrollo Integrado de Productos a través de la implantación de la Ingeniería Concurrente el cual apoya al equipo de trabajo multidisciplinario para generar productos que den al cliente satisfacción total en términos de alta calidad, menor costo y menor tiempo. Se presentarán ejemplos de la industria automotriz.
Fecha de la última actualización: 07 de mayo del
2004 (IZ)