Departamento académico:
Mecánica.
Unidades: 3-0-8
Requisito: Pendiente
Semestre y carrera: Pendiente
Equivalencia: NT
Objetivo general: Los motores de combustión interna se emplean en la propulsión de automóviles, camiones, autobuses, barcos, aviones, etc. así como para impulsar generadores eléctricos, bombas, compresores, podadoras, etc. El objetivo del curso es desarrollar un conocimiento fundamental de la operación de estos motores. A través de los temas cubiertos en el curso se podrán conocer las partes principales de un motor de combustión interna, cómo funciona, cómo interactúan sus distintos componentes en un diseño, cómo evaluar y mejorar su funcionamiento, etc.
Temas y subtemas del curso:
1. Introducción.
1.1 Clasificación de los motores de combustión interna.
1.2 Terminología.
1.3 Ciclos básicos en motores de ignición por chispa y de ignición
por compresión.
1.4 Hacer y entregar los siguientes problemas: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.7, 1.8.
2. Características
de Operación.
2.1 Parámetros de un motor: Velocidad y posición de los pistones,
desplazamiento, relación de compresión.
2.2 Trabajo: Indicado y al freno.
2.3 Presión media efectiva.
2.4 Par y potencia. Relación aire-combustible y relación combustible-aire.
2.5 Consumo específico de combustible.
2.6 Eficiencia térmica y eficiencia volumétrica.
2.7 Hacer y entregar los siguientes problemas: 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6,
2.12, 2.16, 2-1D, 2-3D.
3. Ciclos Termodinámicos.
3.1 Ciclo Otto: Con garganta totalmente abierta, parcialmente abierta, con sobrealimentación.
Proceso de escape.
3.2 Ciclo Diesel.
3.3 Ciclo Dual.
3.4 Comparación entre ciclos.
3.5 Ciclo Miller y comparación con el ciclo Otto. Ciclos de dos tiempos
en motores de ignición por chispa e ignición por compresión.
3.6 Ciclo Stirling.
3.7 Hacer y entregar los siguientes problemas: 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.15.
4. Termoquímica y
Combustibles.
4.1 Reacciones de combustión.
4.2 Equilibrio termodinámico. Temperatura de punto de rocío en
gases de escape. Temperatura de combustión. Análisis de gases
de escape. Ejemplos.
4.3 Hidrocarburos, gasolina, diesel. Números octano y cetano.
4.4 Combustibles alternos.
4.5 Hacer y entregar los siguientes problemas: 4.1, 4.2, 4.4, 4.5, 4.7, 4.10,
4.14, 4.16, 4.18, 4.19, 4.22
5. Inducción de aire
y combustible.
5.1 Válvulas de admisión.
5.2 Carburadores e inyectores. Sobrecargadores y turbocompresores.
5.3 Evaporación de combustible en el múltiple de admisión.
5.4 Admisión en motores de dos tiempos u en motores de ignición
por compresión. Ejemplo.
5.5 Hacer y entregar los siguientes problemas: 5.1, 5.2, 5.3, 5.5, 5.7, 5.8.
6. Combustión.
6.1 Combustión en motores de ignición por chispa.
6.2 Combustión en motores de ignición por compresión.
6.3 Hacer y entregar los siguientes problemas: 7.1, 7.2, 7.7.
7. Flujo de Gases de Escape.
7.1 Desfogue (Blowdown).
7.2 Carrera de escape. Ejemplo.
7.3 Válvulas de escape.
7.4 Múltiple de escape.
7.5 Turbocompresores.
7.6 Tubo de escape.
7.7 Hacer y entregar los siguientes problemas: 8.2, 8.5, 8.10
8. Transferencia de Calor
en Motores.
8.1 Transferencia de calor en motores de combustión interna enfriados
por aire y con agua.
8.2 Hacer y entregar los siguientes problemas: 10.5, 10.6.
9. Diseño de un Motor
de Combustión Interna.
9.1 Proyecto final.
Objetivos específicos de aprendizaje: Pendiente en este espacio es necesario contar con el objetivo especifico por cada tema
Metodología de enseñanza
Faltaría definir y describir la metodología del curso
Tiempo estimado de cada tema: Faltaría definir el tiempo asignado a cada
uno de los temas del curso
Políticas de evaluación
sugeridas: Faltaría definir y describir la evaluación del curso
Libro de texto1:
Engineering Fundamentals of the Internal Combustion Engine.
Willard W. Pulkrabek
Prentice-Hall, Inc., 1997.
Libro de texto2:
Perfil del Profesor: Pendiente
Fecha de la última
actualización : 5 de enero de 2004(M)