ITESM

Campus Estado de México

M95035 Fundamentos de aeronáutica

(3-0-8) Requisito: No tiene.

Semestre y carrera: 7 IMA, 8 IME, 7 IMT.

Equivalencia: No tiene

 

  

1. Aerodinámica

1.1.        Fuerzas que actúan en un avión en vuelo

1.1.1.Levantamiento

1.1.2.Peso

1.1.3.Empuje

1.1.4.Arrastre o Resistencia al avance

1.1.5.Relación entre ángulo de ataque y levantamiento

1.1.6.Relación de empuje y arrastre en vuelo recto y nivelado

1.1.7.Relación entre peso y levantamiento en vuelo recto y nivelado

1.2.        Factores que afectan el levantamiento y la resistencia al avance

1.2.1.Efecto de la superficie del ala

1.2.2.Efecto del perfil del ala

1.2.3.Efecto del diseño del ala en el desplome

1.2.4.Efecto de la velocidad del viento

1.2.5.Efecto de la densidad del aire

1.3.        Tendencia al giro

1.4.        Estabilidad y Control del avión

1.4.1.Estabilidad longitudinal

1.4.2.Control longitudinal o Cabeceo

1.4.3.Estabilidad lateral

1.4.4.Control lateral o alabeo

1.4.5.Estabilidad direccional

1.4.6.Control direccional o guiñada

1.5.        Cargas y factor de carga

1.6.        Perfil del avión

1.6.1.Control del peso

1.6.2.Efectos del peso

1.6.3.Cambios en el peso

1.6.4.Estabilidad, balanceo y centro de gravedad

1.6.5.Efectos de balanceo adverso

1.6.6.Gestión del peso y balance

1.6.7.Principios de cálculo de peso y balance

1.6.8.Actuaciones del avión (performance)

2. Aeronaves y Motores.

2.1. Tipos de Aeronaves.

      2.1.1. Clasificación

2.2. Componentes principales de un Avión

      2.2.1. Motor

      2.2.2. Tren de Aterrizaje

      2.2.3. Fuselaje

      2.2.4. Empenaje

      2.2.5. Alas

2.3 Tipos de Motores

      2.3.1. Motores recíprocos

2.3.2. Motores de paso fijo

2.3.3. Motores de paso variable

2.3.4. Turbinas

3. Navegación Aérea.

3.1. Perfil de la aeronave

      3.1.1. Factores que afectan el perfil de la aeronave

      3.1.2. Perfil para aterrizaje y despegue

      3.1.3. Perfil para el ascenso

      3.1.4. Perfil de crucero

3.2. Peso y Balance

      3.2.1. Importancia del peso y balance

      3.2.2. Términos

      3.2.3. Principios de peso y balance

      3.2.4. Determinación del peso total y del centro de gravedad

3.3. Navegación

      3.3.1. Consideración para cálculos de  curso y rumbo

      3.3.2. Waypoints

      3.3.3. Curso

      3.3.4. Plan de vuelo

      3.3.5. Valores Magnéticos y Verdaderos

      3.3.6. Altitudes  para vuelos IFR y VFR

3.4 Navegación Avanzada

3.4.1. VOR (VHF Omnidirectional Range)

3.4.2. ADF (Automatic Direction Finder)

3.4.3. DME (Distance Measuring Equipment)

3.4.4. GPS (Global Positioning System)

3.4.5. VFR (Visual Flight Rules)

4. Meteorología.

4.1          Teoría básica del clima.

4.1.1    Composición de la Atmósfera

4.1.2     Presión Atmosférica

4.1.3    Patrones de Vientos

4.2          Patrones del Clima.

4.2.1    Estabilidad Atmosférica

4.2.2    Inversión Térmica

4.2.3    Humedad

4.2.4    Nubes

4.2.5    Tipos de nubes

4.2.6    Precipitación

4.2.7    Nieve

4.2.8    Frentes fríos

4.3          Clima Riesgoso.

4.3.1    Tormentas Eléctricas

4.3.2    Turbulencia

4.3.3    Tornados

4.3.4    Wind Shear

4.3.5    Formación de Hielo

4.4          Interpretación de la Información Meteorológica.

4.4.1    METAR

5. Control de Tránsito Aéreo.

5.1Radar

5.2Espacio Aéreo

5.2.1.Espacio aéreo sin control

5.2.2.Espacio aéreo controlado

5.2.3.Espacio aéreo restringido

5.3Aeropuertos

6. Telecomunicaciones

7. Reglamentación Aérea

 

 

  1. El alumno conocerá los factores que hacen posible   volar a un avión. Conocerá las fuerzas que producen el levantamiento y las superficies de control que le dan el movimiento al mismo.
  2. El alumno conocerá los factores que se deben tener en cuanta antes y durante un vuelo.
  3. El alumno conocerá los factores que se deben tener en cuanta antes y durante un vuelo.
  4. El alumno  será capaz de interpretar un informe meteorológico.
  5. El alumno  conocerá la diferencia entre un espacio aéreo controlado y no controlado, así como también las indicaciones que existen en los aeropuertos
  6. El alumno conocerá la fraseología que se utiliza para realizar una comunicación entre los aviones y la torre.

7.    El alumno conocerá algunas de las normas que rigen en la aviación en México.

 

 

 

Se realizarán visitas a los hangares del aeropuerto de Atizapán. En el caso de autorizarse se hará la visita al hangar de Mexicana de Aviación. Se recomiendan prácticas de vuelo real y en el Flight Simulator.

 

Exposición de los temas por parte del maestro, aplicación del tema expuesto. Realización de tareas de investigación para complementar lo visto en clase y fomentar la responsabilidad y disciplina de los alumnos, así como su capacidad de análisis.

 

Exposición del marco teórico que sustenta cada tema.

 

 

Tema 1: 10 horas

Tema 2: 9 horas

Tema 3: 9 horas

Tema 4: 9 horas

Tema 5: 2 horas

Tema 6: 4 horas

Tema 7: 2 horas

Examen: 3 horas

 

Total 48 horas

 

 

3 exámenes parciales acumulativos 50%

Tareas y participación 20%

Examen final integrador 30%

 

 

 

 

Comercial Flight Maneuvers. Irvin N. Gleim. Editorial Gleim. Cuarta Edición.

 

   Pilot HandBook. Irvin N. Gleim. Editorial Gleim. Séptima Edición.

 

Private Pilot Manual, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc. 2000.

 

Instrument Commercial Pilot Manual, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc. 2000

 

 

Profesor con ingeniería en aeronáutica, ingeniería mecánica, o afín; preferentemente con posgrado y licencia de piloto privado o comercial.

 

 

Fecha de la última actualización: 07 de mayo del 2004 (IZ)