INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS CIUDAD MÉXICO

M-95-017. Mechanical Desktop con Aplicaciones
 

Designer: Modelado métrico de partes.


Assemblies: Organización y manipulación de ensambles y subensambles de partes.

 
 

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA

Habilidad en el manejo del programa de cómputo para: el Modelado Métrico de partes, Ensambles y Dibujos Asociados: Autodesk Mechanical Desktop. Aprender a hacer uso de las diversas herramientas de este software para que realice actividades de Diseño rápida y fácilmente, de tal forma que pueda beneficiarse con su uso en forma inmediata.

 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA TEMA


  1. Conocer el ambiente de trabajo, el lenguaje y la estructura del sistema

  2. Realizar el modelado paramétrico de partes, elaborar ensambles y los dibujos asociativos a estas partes y ensambles.

  3. Establecer y modificar las características gráficas del modelo (color, tipo de línea, unidades, etc.).

  4. Manejar superficies básicas y volúmenes, con la facilidad de convertirlos a sólidos.

  5. Crear sólidos simulados y sólidos exactos a través de la creación de primitivos o por operaciones booleanas.

  6. Crear sólidos a partir de geometría en estructura de alambre y superficies.

  7. Generar los planos de taller (vistas, cortes y subensambles).

  8. Hacer análisis de interferencia en ensambles.

 
SUBTEMAS DEL CURSO

 
Módulo 1 - Designer: Modelado métrico de partes.

1.- Introducción.

 
2.- Fundamentos de AutoCAD Designer.

3.- Sólidos ACIS o sólidos de AutoCAD Designer.

 
4.- Manejo de dibujos.

 
5.- Generación de vistas (plano de taller).

 
6.- Creación de partes o modelos relacionadas con superficies de AutoSurf.

 
Módulo 2. - Assemblies: Organización y manipulación de ensambles y subensambles de partes.

1.- Introducción.

 
2.- Conceptos básicos del modelador de ensambles.

 
3.- Restricciones en los ensambles.

 
4.- Uso del modelador de ensamble con AutoCAD Designer.

 
5.- Generación de la información generada por el ensamble.

 
6.- Uso del modelador de ensamble con referencias externas.

 
7.- Uso del modelador de ensamble con referencias externas y AutoCAD Designer.

 
8.- Generación de vistas (plano de taller).

 
 
POLITICAS DE EVALUACION DEL CURSO

 
Presentación de diversos trabajos Industriales elaborados durante el desarrollo de los Cursos.

 
LIBRO(S) DE TEXTO
 
LIBRO(S) DE CONSULTA
 
 
MATERIAL DE APOYO Y/O SOFTWARE DE APOYO

 
AUTOCAD Y MECHANICAL DESKTOP

 
 
PERFIL DEL MAESTRO

 
Maestro en Ciencias de la Ingeniería o Maestría en Ingeniería Mecánica con experiencia en sistemas de CAD y particularmente Mechanical Desktop