Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey
ITESM
M95021 TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
(3 0 8)
Requisitos: M95861, M95862, M95863 , IM-8
Equivalencia: NINGUNA
OBJETIVO
GENERAL DE LA MATERIA.
Conocer los
tratamientos térmicos más usados en la industria, con el fin de utilizarlos
para mejora y modificación de las características del acero, aplicando la
ingeniería de los materiales y los procesos de manufactura.
TEMAS Y
SUBTEMAS DEL CURSO.
1. INTRODUCCION
1.1 Solidificación de metales puros y aleaciones
1.2 Diagrama Hierro-Carbono
1.3 Puntos críticos de los aceros
1.4
Tratamientos térmicos mas usados
2.1 Microsconstituyentes de los aceros
2.2 Distribución y efecto de los elementos aleados
2.3
Inclusiones no metálicas
3.1 Métodos utilizados para la determinación de la
curva de la “S” en los aceros
3.2 Transformación isotérmica de la Austenita
3.3 Factores que modifican el diagrama
3.4 Aplicación industrial del estudio de la curva de
la “S”
3.5
Tipos de curva de la “S”
4.1 Calentamiento y temperaturas de trabajo
4.2Velocidad de enfriamiento
4.3 Recocido y tipos de Recocido
4.4 Teoría del Temple
4.5 Ensayo Jominy
4.6 Teoría del Revenido
4.7
Teoría del Normalizado
5.1
Recocido Isotérmico
5.2
Austempering
5.3
Martempering
5.4
Patenting
6.1
Cementación
6.2
Nitruración
7.1
Acción de las atmósferas de las hornos sobre los aceros
7.2
Descarburación
7.3
Punto de rocío
7.4
Tipos de atmósferas en tratamientos térmicos
1. INTRODUCCION
1.1 Conocer el mecanismo de solidificación de metales
puros y aleaciones
1.2 Identificar las fases mas importantes del diagrama
Hierro-Carbono
1.3 Localizar los puntos críticos de los aceros, para
su posterior utilización en los tratamientos térmicos
1.4
Conocer los tratamientos térmicos mas usados en la manufactura de piezas de
acero
2.1 Conocer los microconstituyentes de los aceros
antes y después de los tratamientos térmicos
2.2 Identificar la distribución y efecto en las
propiedades químicas y mecánicas de los elementos aleados
2.3
Analizar la importancia y el efecto de las inclusiones no metálicas de los aceros
3.1 Conocer los métodos utilizados para la
determinación de la curva de la “S” en los aceros
3.2 Identificar la transformación isotérmica de la
Austenita como constituyente de partida para los tratamientos térmicos
3.3 Conocer los factores externos que modifican el
diagrama Hierro-Carbono
3.4 Valorar la aplicación industrial del estudio de la
curva de la “S” en los tratamientos térmicos de los aceros
3.5
Identificar los tipos de curva de la “S”
4.1 Conocer la forma de calentamiento y temperaturas
de trabajo en los tratamientos térmicos
4.2 Conocer la velocidad de enfriamiento en los
tratamientos térmicos
4.3 Aplicar el Recocido y tipos de Recocido como un
tipo de tratamiento térmico
4.4 Conocer la teoría del Temple para su posterior
aplicación en el temple de los aceros
4.5 Identificar el Ensayo Jominy como método
experimental de identificación de la severidad de temple
4.6 Conocer la teoría del Revenido para su posterior
aplicación al temple
4.7
Conocer la teoría del Normalizado para su posterior aplicación como un
tratamiento térmico
5.1
Identificar el Recocido Isotérmico en la modificación de propiedades en los
aceros
5.2
Diferenciar entre el Austempering, Martempering y Patenting como tratamientos
isotérmicos aplicados en la modificación de propiedades de los aceros
6.1
Identificar la Cementación en la modificación de propiedades superficiales en
los aceros
6.2
Identificar la Nitruración en la modificación de propiedades superficiales en
los aceros
7.1
Conocer la acción de las atmósferas de los hornos sobre los aceros
7.2
Identificar la Descarburación como un problema en la aplicación de los
problemas térmicos
7.3
Identificar el Punto de rocío
7.4 Diferenciar entre los
tipos de atmósferas utilizadas en los tratamientos térmicos
TIEMPO ESTIMADO POR TEMA.
TEMA TIEMPO
1 8
hrs.
2 7 hrs.
3 6hrs.
4 12hrs.
5 3hrs.
6 3hrs.
7 6hrs.
Exámenes 3hrs.
POLITICAS
DE EVALUACION.
CONCEPTO
PONDERACION
1er.Parcial
Tareas 20%
Examen Parcial 50%
Tratamiento térmico 30%
2do. Parcial
Tareas 20%
Examen Parcial 50%
Tratamiento térmico 30%
3er. Parcial
Tareas 20%
Examen Parcial 50%
Tratamiento térmico 30%
Examen Final 40%
Promedio
Parcial 60%
LIBRO(S) DE TEXTO.
No hay.
LIBROS DE CONSULTA.
Tratamientos Técnicos de los
aceros
José A. Price
Introducción a la metalurgia
física
Avner
McGrawHill
Fundamentos de Metalurgia Física
John D. Verhoeven
Limusa
Ciencia e Ingeniería de los
Materiales}
Donald R. Askeland
International Thomson
Ciencia y Diseño de
Materiales para Ingeniería
Schaffer, Saxena, Antolovich,
Sanders, Warner
CECSA
PERFIL DEL MAESTRO.
Que el profesor posea al menos una maestría en el
área de Ingeniería Mecánica, de preferencia que su especialidad sean en
materiales y manufactura.